La medición de la violencia contra las mujeres en América Latina y el Caribe 2016

Course

III Versión. El curso propone fortalecer y/o instalar capacidades técnicas y competencias para medir la violencia contra las mujeres considerando, por una parte, los indicadores recomendados por la Comisión Estadística de Naciones Unidas, y por otra, los indicadores de violencia del Observatorio de igualdad de género de América Latina y el Caribe, así como la recopilación de los antecedentes más importantes que se desprenden de estudios realizados.

Course information

Type of course

Course

Training method

Online course

Course language

Spanish

Geographic scope

International

Venue

Avenida Dag Hammarskjold 3471, Vitacura
Santiago 7630412 Región Metropolitana
Chile

Date

-

Status

Open for applications

Registration date

-

Financing type

Enrolment

Price

450$

Financing

El costo debe ser pagado una vez aceptada la postulación y antes del 30 de septiembre de 2016 mediante transferencia bancaria o vía tarjeta de crédito. Un número limitado de cupos para exención de la matrícula está disponible para candidatos/as provenientes de mecanismos nacionales para el adelanto de la mujer e institutos nacionales de estadística que cuenten con aval institucional, cupos que asignará una comisión al final del período de postulación

El curso está destinado principalmente a personas que trabajan en los mecanismos nacionales para el adelanto de la mujer, institutos nacionales de estadística otros ministerios como los de Justicia, Salud y otros organismos que cumplan funciones relacionadas con la producción, uso e interpretación de la información sobre la violencia contra las mujeres así como el monitoreo, análisis y evaluación de las políticas dirigidas a su erradicación.

Al término del curso, los objetivos específicos, los participantes estarán en condiciones de:

  • Conocer y analizar las expresiones de la violencia contra las mujeres en los países de América Latina y el Caribe desde la perspectiva de los derechos humanos y la igualdad de género.
  • Comprender el impacto personal y social – costos sociales y económicos- de la violencia contra las mujeres.
  • Reconocer e identificar las principales fuentes y procedimientos para medir la violencia contra las mujeres y los indicadores propuestos por el Sistema de Naciones Unidas.
  • Elaborar propuestas para el mejoramiento de los registros administrativos para la producción de estadísticas de violencia contra las mujeres en la región.
  • Analizar críticamente la situación de los países de América Latina y el Caribe en materia de medición de la violencia contra las mujeres-

Las candidaturas se recibirán hasta el día domingo 2 de octubre de 2016.

Programme

Módulo 0: Introducción al curso

Módulo 1: La violencia contra las mujeres: sus manifestaciones, reconocimiento y protección.

Módulo 2: Fuentes y procedimientos metodológicos utilizados para medir la violencia contra las mujeres

Módulo 3: Encuestas estadísticas sobre la violencia contra las mujeres:  modalidades y características.

Módulo 4: Planificación e implementación de encuestas estadísticas sobre la violencia contra las mujeres.

Módulo 5: La utilización de los registros administrativos para fines estadísticos.

Módulo 6: Registros administrativos para la medición de la violencia contra las mujeres: panorama regional.

Módulo 7: Uso de los resultados de la medición de violencia contra las mujeres en normas y políticas públicas para erradicarla.

Módulo 8: Evaluación final

Country(ies)

  • Latin America and the Caribbean

Organized by

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

  • https://www.cepal.org
  • 56 222100000

Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), CEPAL

  • http://www.cepal.org/ilpes/
  • (56-2) 2102507

Subscription

Get ECLAC updates by email