La planificación ofrece herramientas clave para implementar la Agenda 2030

17 March 2016 | News

El Director del ILPES, Jorge Máttar, intervino en simposio internacional sobre administración pública en Cochabamba, que fue inaugurado por el Presidente del país, Evo Morales.

La planificación aúna herramientas clave para implementar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, como son la prospectiva, la participación ciudadana, la coordinación multiescalar y la transparencia, según destacó hoy Jorge Máttar, Director del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Jorge Máttar intervino en el Simposio para la Promoción de la administración pública inclusiva y responsable para el desarrollo sostenible, organizado por el Gobierno de Bolivia y por el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (DAES), con el apoyo de la CEPAL, y que se celebra los días 16 y 17 de marzo en Cochabamba. El encuentro fue inaugurado hoy por el Presidente del país, Evo Morales.

En su exposición, el Director del ILPES se refirió a los desafíos y oportunidades para la construcción de instituciones eficaces y responsables para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la movilización de los medios de implementación. “La Agenda 2030 es una guía orientadora que apunta a objetivos y metas de mediano y largo plazo con un enfoque de integralidad del desarrollo”, recalcó.

Dentro de las herramientas que incorpora la planificación, Jorge Máttar explicó que la prospectiva permite anticipar escenarios para elaborar estrategias de mediano y largo plazo, mientras que la planificación participativa contribuye a desarrollar procesos democráticos e incluyentes en el diseño, formulación, implementación, seguimiento y evaluación de políticas públicas.

Asimismo, señaló el Director del ILPES, la coordinación multiescalar promueve tanto la articulación vertical, entre distintos niveles de gobierno, como la horizontal, entre ministerios, para asegurar la transversalización de los objetivos multisectoriales a través de las diversas entidades estatales responsables de su implementación o seguimiento. Por último, este proceso debe estar guiado por la transparencia, con gobiernos abiertos que rindan cuentas y respondan a sus ciudadanos.

Por último, Jorge Máttar subrayó la necesidad de redefinir el concepto de lo público como espacio de los intereses colectivos y no como lo estatal o lo nacional. Además, abogó por la construcción de acuerdos políticos con definición de responsabilidades, protección de derechos y sistemas de rendición de cuentas, y por el diseño de políticas de Estado, no solamente de gobierno, respaldadas por una sólida institucionalidad.

Related content

Banner de Simposio sobre Promoción de la administración pública inclusiva y responsable.
1 March 2016 | News

La CEPAL participará en simposio internacional sobre administración pública en Bolivia

El Presidente Evo Morales inaugurará el encuentro, que se celebrará los días 16 y 17 de marzo en Cochabamba y contará con la participación de expertos del ILPES.

Type

News

Country(ies)

  • Bolivia

Contact

Unidad de Información Pública

  • prensa@cepal.org
  • (56 2) 2210 2040

Subscription

Get ECLAC press releases by email