La medición de la violencia contra las mujeres en América Latina y el Caribe 2015 Primera versión

Course

El curso se propone fortalecer y/o instalar capacidades técnicas y competencias a nivel de país para medir la violencia contra las mujeres considerando, por una parte, los indicadores recomendados por la Comisión Estadística de Naciones Unidas, y por otra, los indicadores de violencia del Observatorio de igualdad de género de América Latina y el Caribe así como la recopilación de los antecedentes más importantes que se desprenden de estudios realizados. Abarca conocimientos teóricos y prácticos que permiten al participante desarrollar competencias para medir la violencia contra las mujeres a través de los procedimientos más utilizados, identificando sus ventajas y desventajas con relación a la fundamentación de las propuestas y el monitoreo de políticas públicas orientadas a la erradicación de este fenómeno en sus diferentes manifestaciones. La evaluación final del mismo consiste en la descripción y análisis de la situación de uno o dos países de la región en materia de la medición de la violencia contra las mujeres. El curso se realizará en una fecha a confirmar en el segundo semestre de 2015.

Course information

Type of course

Course

Training method

Online course

Course language

Spanish

Geographic scope

International

Venue

Av. Dag Hammarskjöld 3477, Vitacura
Santiago
Chile

Date

-

Status

Open for applications

Registration date

-

Financing type

Enrolment

Price

450$

Financing

Este curso tiene un costo de US$ 450 (Cuatrocientos cincuenta dólares americanos) por alumno/a, que debe ser pagado una vez aceptada la postulación mediante transferencia bancaria o vía tarjeta de crédito. Un número limitado de cupos para exención de la matrícula está disponible para candidatos/as provenientes de Mecanismos para el Adelanto de la Mujer e Institutos Nacionales de Estadística que cuenten con aval institucional. Una comisión los asignará al final del período de postulación.

Metodología del Curso

El curso se realiza en una modalidad de educación a distancia (e‐learning), a través de internet y con el apoyo de tutores. Está estructurado en módulos que corresponden a diversas unidades temáticas y los participantes deberán desarrollar una serie de lecciones, ejercicios aplicados y una evaluación al finalizar cada módulo. En la última semana se efectúa la evaluación final del curso. Cada participante contará con el apoyo de un o una e‐tutor, profesional especialista en la materia, de reconocida trayectoria y experiencia, que orientará las actividades, reforzará los conocimientos y le acompañará durante el curso.

El curso tiene un total de 80 horas pedagógicas y demanda al participante una dedicación mínima de 2 horas diarias.

 

Organized by

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

  • http://www.cepal.org/es
  • 56 222100000
Visit website

Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), CEPAL

  • http://www.cepal.org/ilpes/
  • (56-2) 2102507
Visit website

Subscription

Get ECLAC updates by email

Subscribe