El enfoque de la perspectiva de derechos en la política fiscal: construcción de un marco metodológico para aplicarse en México y países seleccionados de Centroamérica

1 August 2014 | Publication

El enfoque de la perspectiva de derechos en la política fiscal: construcción de un marco metodológico para aplicarse en México y países seleccionados de Centroamérica

- Publication corporate author (Institutional author): NU. CEPAL. Subsede de México
- Physical description: 68 páginas.
- Publisher: CEPAL
- UN symbol (Signature): LC/MEX/L.1153
- Date: 1 August 2014

View full record in repository

Abstract

En este estudio se presenta una revisión de la vinculación entre las políticas macroeconómicas —con
énfasis en la política fiscal— y la realización de los derechos económicos y sociales, en particular la
alimentación, el trabajo y la salud, bajo los principios o estándares sugeridos por la legislación internacional.
Se muestra que existen planteamientos alternativos que sugieren cómo diseñar e implementar políticas
fiscales compatibles con la realización de los derechos humanos. Sin embargo, esto requiere de un mejor
entendimiento de los diversos canales de transmisión por donde éstas afectan a dichos derechos, así como de
un marco metodológico que permita una evaluación sistemática de estas políticas, bajo una perspectiva de
los derechos humanos y que, a su vez, retroalimente a los responsables de política para su mejor diseño.
A partir del análisis realizado, se propone un marco metodológico de guía a los países incluidos
en el estudio para el diseño y evaluación de la política fiscal desde una perspectiva de los derechos
humanos. Dicho marco está en línea a la propuesta adelantada por Balakrishnan y Elson (2008, 2011), en
donde el punto de partida es seleccionar un instrumento de política fiscal (gasto público, impuestos,
balance presupuestal y deuda). Éste se vincula con un derecho económico y social con el que se asume
existe una fuerte relación (empleo, salud y alimentación). El análisis se realiza bajo el contexto de algún
principio (progresividad, no discriminación e igualdad, máximo de recursos disponibles) y desde una
perspectiva de la obligación de conducta. En algunos casos (y si aplica) se realiza una comparación con
indicadores vinculados a la obligación de resultados y una valoración integral. En este proceso se utilizan
indicadores cuantitativos así como valoraciones o juicios cualitativos.

Table of contents

  • Resumen
  • Introducción
  • I. Obligaciones de los estados en materia de derechos humanos
  • II. Macroeconomía y derechos humanos
  • III. Marco normativo y orientación de la política fiscal en México y Centroamérica
  • IV. Mecanismos de transmisión
  • V. Marco metodológico para la evaluación de la política fiscal bajo una visión de los DESC
  • VI. Conclusiones.

Subregional headquarter(s) and office(s)

Sede Subregional, México