Procurar
Taller: Herramientas para análisis de escenarios
Agenda 10:30 – 12:00 Reuniones bilaterales 12:00 – 12:30 Apertura Rafael del Villar, Banxico Santiago Lorenzo, CEPAL AFD Ronda de presentación de los participantes 12:30 – 14:30 Herramientas 1. Algunas herramientas existentes 2. La experiencia desde Banxico. Árbol de decisión 3. El modelo GEMMES 4. ClimRisk 5. Oportunidades de colaboración 6. Discusión 14:30 – 15:00 Pasos a seguir y cierre 15:00 – 17:00 Comida…
Side event COP26- La ruta global hacia la competitividad del hidrógeno verde
La CEPAL, en conjunto con el Ministerio de Energía de Chile, la Delegación de la Unión Europea en Chile, la Presidencia COP25 y CORFO organizan, en el marco de la COP26, el evento La ruta global hacia la competitividad del hidrógeno verde que reunirá a autoridades públicas, ejecutivos de empresas y representantes de organizaciones multilaterales para generar discusiones dinámicas que contribuyan a los desafíos no resueltos sobre el hidrógeno desde una variedad de perspectivas cruciales.…
Side event COP26- Avances en la implementación del principio de inclusividad del Acuerdo de París en América Latina
La CEPAL, en el marco del Programa Euroclima+, co-organiza en conjunto con FIIAPP el evento Avances en la implementación del principio de inclusividad del Acuerdo de París en América Latina con motivo de la COP26, el cual buscará escuchar las voces de las mujeres indígenas en la región así como identificar las brechas y desafíos que enfrenan en América Latina y el Caribe en el contexto actual de Pandemia COVID-10.…
COP26 Side Event- Climate Finance and Trade to build resilience to Climate Change
UN ECLAC Excecutive Secretary, Ms. Alicia Bárcena will participate in a COP26 event to discuss the importance of mobilizing climate finance and investment capital through innovative finance mechanisms, such as climate action-debt swaps and green bonds,needed to ensure that solutions are translated into practice and enhance the adaptive capacity and resilience of the most vulnerable.…
Side Event 26 - Acelerando y financiando la implementación de los Planes de Acción Climática de municipios en América Latina
CEPAL participará en un evento cuyo objetivo es el de dialogar entorno a diferentes experiencias facilitadas por el GCoM e ICLEI para contribuir a la implementación de los Planes de Acción Climática de ciudades latinoamericanas, a través de instrumentos de diagnóstico y financiamiento. Se busca crear un espacio de intercambio para poner de relieve experiencias puestas en práctica, y oportunidades que puedan ser relevantes para materializar los compromisos ambiciosos de las ciudades latinoamericanas en el marco de la COP26.…
Seminario web: El Acuerdo de Escazú, un compromiso regional sobre el acceso a la información, la participación pública y el acceso a la Justicia en asuntos ambientales en América Latina y el Caribe
Las Naciones Unidas en Uruguay, a través de ACNUDH, CEPAL, PNUMA y PNUD, organizan el seminario web sobre el Acuerdo de Escazú, un compromiso regional sobre el acceso a la información, la participación pública y el acceso a la Justicia en asuntos ambientales en América Latina y el Caribe. La actividad contará con la participación de especialistas nacionales e internacionales.…
Microcharlas por el clima: Cómo los actores no estatales pueden contribuir a aumentar la ambición de las NDC y a acelerar la acción climática en América Latina y el Caribe
Este encuentro forma parte del eje temático 2 Incremento de ambición en las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) en el marco del evento regional conjunto “Acción climática en tiempos de crisis: Potenciando la recuperación sostenible post COVID-19 en Latinoamérica y el Caribe” Identificar barreras, desafíos, buenas prácticas, oportunidades y necesidades, para incrementar la inclusión y participación de los actores no estatales en las acciones encaminadas a la implementación del Acuerdo de París en América Latina y el Caribe.…
Webinar "The significant participation of the public in the Escazú Agreement in preparation for its entry into force: proposals and inputs"
The elected representatives of the public and ECLAC invite the public to participate in the discussions to draft proposals for the significant participation of the public in the implementation of the Regional Agreement on Access to Information, Public Participation and Justice in Environmental Matters in Latin America and the Caribbean (Escazú Agreement).…
Webinar "La significativa participación del público en el Acuerdo de Escazú de cara a su entrada en vigor: propuestas y contribuciones"
Los Representantes Electos del Público y la CEPAL invitan a participar en las discusiones para la elaboración de propuestas para la participación significativa del público en la implementación del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe (Acuerdo de Escazú).…
Webinar para practitioners: Potencialidades de las políticas publicas sectoriales para alcanzar los objetivos del Acuerdo de Paris
En su informe especial sobre los impactos del calentamiento global de 1.5°C, el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) incorporó a la eliminación de dióxido de carbono (EDC) en las trayectorias de emisiones. Mientras las discusiones acerca de las tecnologías que alteran el clima y su gobernanza ganen terreno en los espacios de negociación de cambio climático, es importante que los practitioners de la región dispongan de información suficiente para posicionarse en estas discusiones. En este contexto, CEPAL, en el marco del Programa EUROCLIMA+, la Plataform…
Big Push for Sustainability
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe das Nações Unidas (CEPAL) vem desenvolvendo o Big Push para a Sustentabilidade, que é uma abordagem renovada para apoiar os países da região na construção de estilos de desenvolvimento mais sustentáveis, baseada na coordenação de políticas para promover investimentos transformadores desses estilos. Em 2019, foi realizada a Chamada Aberta de Estudos de Casos de Investimentos para o Desenvolvimento Sustentável no Brasil, pela CEPAL em parceria com a Rede Brasil do Pacto Global e o Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada (IPEA), com o apoio d…
Big Push para a Sustentabilidade
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe das Nações Unidas (CEPAL) vem desenvolvendo o Big Push para a Sustentabilidade, que é uma abordagem renovada para apoiar os países da região na construção de estilos de desenvolvimento mais sustentáveis, baseada na coordenação de políticas para promover investimentos transformadores desses estilos. Em 2019, foi realizada a Chamada Aberta de Estudos de Casos de Investimentos para o Desenvolvimento Sustentável no Brasil, pela CEPAL em parceria com a Rede Brasil do Pacto Global e o Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada (IPEA), com o apoio d…
Big Push para a Sustentabilidade
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe das Nações Unidas (CEPAL) vem desenvolvendo o Big Push para a Sustentabilidade, que é uma abordagem renovada para apoiar os países da região na construção de estilos de desenvolvimento mais sustentáveis, baseada na coordenação de políticas para promover investimentos transformadores desses estilos. Em 2019, foi realizada a Chamada Aberta de Estudos de Casos de Investimentos para o Desenvolvimento Sustentável no Brasil, pela CEPAL em parceria com a Rede Brasil do Pacto Global e o Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada (IPEA), com o apoio d…
Webinar Avanzando en la economía circular: resultados de la ”Encuesta a Municipios sobre Gestión de Residuos Sólidos Domiciliarios 2019”
Este espacio busca resaltar la importancia de la gestión de residuos y el reciclaje en una estrategia más amplia de economía circular en Chile.…
Intercambio con México sobre el proceso de elaboración e implementación de su estrategia a largo plazo
Este diálogo se enmarca en la propuesta “Colaboración Regional en la transparencia y cumplimiento de Contribuciones Nacionalmente Determinadas y generación de capacidades para Estrategias Climáticas de Largo Plazo”…
Intercambio con México sobre el proceso de elaboración e implementación de su estrategia a largo plazo
Este diálogo se enmarca en la propuesta “Colaboración Regional en la transparencia y cumplimiento de Contribuciones Nacionalmente Determinadas y generación de capacidades para Estrategias Climáticas de Largo Plazo”…
Webinar: "La Ciudad Poscovid y la Agenda 2030"
El evento pretende propiciar reflexiones e intercambios sobre la necesidad de conectar las acciones de respuesta inmediata a la pandemia con la planificación de política pública y el rol crucial de las ciudades para edificar un nuevo futuro pos-COVID-19 en la región. Ello, mediante una recuperación transformadora del desarrollo con mayor igualdad y sostenibilidad bajo el marco de la Agenda 2030 y la implementación de la Nueva Agenda Urbana.…
XVII Encuentro Anual de la Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (RIOCC)
Los representantes de las Oficinas de Cambio Climático de Iberoamércia, conformados en la RIOCC (Red de Oficinas de Cambio Climático) se reúnen en encuentros monográficos anuales, cuyas conclusiones se recogen sistemáticamente para orientar los trabajos de la Red. En esta ocasión, el XVII Encuentro Anual de la RIOCC (virtual) está previsto que tenga lugar el martes 15 de diciembre.…
Videoconferencia: El panorama de los océanos, mares y los recursos marinos en America Latina y el Caribe
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) lanzará un primer panorama sobre la implementación del ODS 14 en América Latina y el Caribe. Específicamente, buscará identificar el principales avances, desarrollos, cambios en los marcos legales e institucionales, incluyendo las brechas y barreras. / The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) is launching a first regional outlook on SDG14 implementation in LAC. Specifically, it seeks to identify the main developments, advances, changes in legal and institutional frameworks, including gaps and barriers.…