La Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua (CODIA) es un foro regional en que participan los principales responsables de la gestión del agua de América Latina. CODIA actúa como instrumento técnico de apoyo al Foro Iberoamericano de Ministros de Medio Ambiente y se encarga de examinar e instrumentar modalidades de cooperación en el área de los recursos hídricos.
La División de Recursos Naturales e Infraestructura colaboró en la XVI CODIA (Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, 30 de noviembre al 4 de diciembre de 2015), con la participación de Andrei Jouravlev, Oficial para Asuntos Económ…
Los Encuentros Técnicos Interamericanos de Alto Nivel (ETIAN) constituyen un foro de discusión global de temas prioritarios en el sector de agua potable y saneamiento en América Latina y el Caribe. Los objetivos principales del XIV ETIAN “Tecnologías para Enfrentar Crisis Hídricas” (Lima, Perú, 23 y 24 de junio de 2016) fueron:
Presentar modernas soluciones tecnológicas para optimizar los procesos de tratamiento de las aguas residuales no domésticas y gestión del agua potable y saneamiento.
Propiciar una plataforma de negocios.
Compartir experiencias exitosas, buenas prácticas y conocimientos…
This issue of the FAL Bulletin explores a number of challenges and potential opportunities for inland waterway development in South America. The main focus of the discussion is on financing and policy challenges for efforts to develop inland waterways in a way that will allow them to play a key role in a more sustainable transport system in the future.…
En esta edición del Boletín FAL se examinan una serie de desafíos y posibilidades relativos al desarrollo de las vías de navegación interior en América del Sur. El examen se centra principalmente en los retos normativos y de financiamiento de las actividades encaminadas a desarrollar las vías de navegación interior de modo que lleguen a desempeñar un papel fundamental en un sistema de transporte más sostenible en el futuro.…
La salud de los océanos es fundamental para sustentar la vida en la Tierra. Los océanos regulan el clima y proporcionan una amplia gama de servicios, incluidos recursos naturales, alimentos nutritivos y empleos que benefician a miles de millones de personas.
A fin de proteger la salud de nuestros océanos, es crucial para nosotros conocer su estado actual y comprender los efectos que les causan las actividades humanas y el cambio climático. En diciembre pasado, la Asamblea General acogió con beneplácito la Primera Evaluación Integrada del Medio Marino a Escala Mundial, una evaluación científica…
La División de Recursos Naturales e Infraestructura participó en el VI Congreso Nacional de Ingeniería Sanitaria y Ambiental organizado por la Asociación Guatemalteca de Ingeniería Sanitaria y Ambiental
La Asociación Guatemalteca de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (AGISA) organizó el VI Congreso Nacional de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (Ciudad de Guatemala, 2 al 4 de junio de 2016) para abordando los temas de relevancia relacionados con agua potable y aguas residuales, desechos sólidos y saneamiento.
La División de Recursos Naturales e Infraestructura apoyo el VI Congreso, con la particip…
El estudio procede a identificar los desafíos que debe enfrentar la gestión del agua en la región para alcanzar una adecuada seguridad hídrica. Dichos desafíos se relacionan con los acelerados cambios sociales, económicos y políticos que experimentan las sociedades de América Latina y el Caribe.…
El desafío del desarrollo en América Latina y el Caribe es trascendental, por las diferentes dimensiones que lo componen, sus objetivos e instrumentos y los obstáculos que lo condicionan. En esa línea, este libro constituye una contribución al debate sobre el desarrollo, en particular sobre uno de sus retos más grandes, la gobernanza de los recursos naturales. En el caso de los recursos naturales no renovables, el desafío de la gobernanza es aún mayor, debido a su propia naturaleza de recursos agotables, que exige un tratamiento en extremo cuidadoso, que atienda a los criterios más apreciados …
En el marco del Proyecto “Nexo Agua, Energía y Alimentación - Diálogo Regional Latinoamérica” de la Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ), la Unión Europea y la CEPAL, el 31 de marzo de 2016 se llevó a cabo el primer encuentro de trabajo, Taller “Diálogo Regional Nexo en Latinoamérica” (Sede subregional de la CEPAL en México, México D.F., 31 de marzo de 2016). Los objetivos del taller fueron:
discutir la importancia de la perspectiva nexo para América Latina y el Caribe;
identificar campos de acción prioritarios;
desarrollar un concepto de capacitación nexo; y
discutir posibles v…
La cooperación triangular en materia de tratamiento de aguas residuales y su reúso agrícola entre Alemania, Bolivia y México inició en el año 2011, con un proyecto para el intercambio de experiencias y la transferencia de conocimientos titulado “Apoyo a la Mejora del Reuso y Tratamiento de Aguas Residuales y Protección de Cuerpos de Agua con Enfoque de Adaptación al Cambio Climático”. El proyecto sucesor, “Reúso de aguas residuales tratadas para riego agrícola'', ejecutado entre 2014 y 2016, amplió las medidas desarrolladas con éxito desde 2011 hasta 2013, impulsó el perfeccionamiento de la no…
This FAL Bulletin looks at the classification of navigable inland waterways in South America. It describes an existing classification system (ECMT/UNECE), noting its role in
the development of river transport, based on which it discusses lessons learned and presents a preliminary proposal for a classification for South America.…
El presente Boletín Fal está dedicado al tema de la clasificación de las vías de navegación interior en América del Sur. El Boletín describe los sistemas existentes de clasificación (CEMT/ CEPE), destacando su rol en el desarrollo del transporte fluvial. Sobre esa base, se discuten las lecciones aprendidas y se presenta una propuesta preliminar sobre la clasificación para América Latina.…
El Foro Iberoamericano de Regulación (FIAR) es un espacio de intercambio de experiencias, mejores prácticas y análisis de los aspectos claves en temas regulatorios. El objetivo del VIII FIAR "Regulación para la Sostenibilidad de los Recursos Hídricos" (Lima, Perú, 9 al 10 de diciembre de 2015) era presentar una propuesta de visión de crecimiento sostenible, vinculada a la gestión integral de los recursos hídricos para beneficio de la sociedad e impulsar la integración y colaboración de los países miembros de la Asociación de Entes Reguladores de Agua Potable y Saneamiento de las Américas (ADER…
La División de Recursos Naturales e Infraestructura apoyó el X Encuentro Técnico Interamericanos de Alto Nivel (ETIAN) “Nuevos Paradigmas para una Gestión Eficiente, Social y Ambientalmente Responsable del Agua y Saneamiento dentro de un Contexto de Cambio Global” (Lima, Perú, 21 y 22 de octubre de 2015), por medio de Andrei Jouravlev, Oficial para Asuntos Económicos, en el tema de “Implicancias del Cambio Climático en las Políticas de Control y Regulación de las Prestadoras de Servicio de Agua y Saneamiento”, que incluyó la introducción a la problemática del nexo entre agua, energía y aliment…
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, moderated today a High-Level Segment at the second Our Ocean Conference inaugurated this Monday, October 5, 2015 in the Chilean coastal city of Valparaíso.
The event, which ends on Tuesday 6, is hosted by the Government of Chile and is an initiative of the Secretary of State of the United States, John Kerry, who in June 2014 organized the first version of this event. It gathers figures from the political, academic and civil society spheres that are committed to protecting the oceans.…