Procurar
Inclusión laboral de las personas jóvenes en América Latina y el Caribe en tiempos de crisis: desafíos de igualdad para las políticas públicas
La juventud es una etapa clave del ciclo de vida, en la que se definen aspectos que marcarán la vida adulta, entre ellos la inclusión en el mercado laboral. Sin embargo, en América Latina y el Caribe, tanto por los problemas estructurales de desigualdad y pobreza como por las consecuencias de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19), la inclusión de las personas jóvenes, y en particular de las mujeres jóvenes, en la educación y el trabajo decente está en riesgo. Frente a esta compleja situación, en este estudio se analizan alternativas de política pública para la mejor inclusión la…
Video del proyecto Tejidos Territoriales
Policies to address the challenges of existing and new forms of informality in Latin America
The phenomenon of informality in Latin America is strongly conditioned by the main structural axes of the social inequality matrix. It is a heterogeneous and multifaceted phenomenon in which socioeconomic, territorial, gender, age and ethnic/racial inequalities are manifested. Deeper analysis of the characteristics and nature of this phenomenon, taking into account that diversity and heterogeneity, is a still pending task that calls for the production of data and information systems able to encompass those various dimensions. This is also a central condition for the design and implementation o…
Asociaciones de mujeres en el Sur del Tolima: Tejedoras de vínculos rurales-urbanos para la paz
La alta presencia de organizaciones de mujeres en el sur del Tolima pone de manifiesto el desarrollo y la consolidación de vínculos rurales-urbanos entre aquellas que se han aventurado a encontrar formas colectivas de construcción de paz en medio del conflicto armado y la violencia contra la mujer. El camino de juntarse y organizarse no ha sido tarea fácil, sin embargo, el tiempo y la evolución de sus vínculos dan cuenta de las estrategias aprendidas para resolver problemas propios y de sus comunidades.…
Servicios prestados por las cajas de compensación familiar en Colombia: estudio de caso de buenas prácticas en dos territorios desde una perspectiva de igualdad
En este documento, elaborado a partir de la recolección de información predominantemente cualitativa, se presentan hallazgos relacionados con la percepción de los distintos actores —las personas afiliadas, los representantes de las empresas aportantes y los representantes de las cajas de compensación familiar— acerca de cómo han contribuido las cajas de compensación familiar al incremento de la igualdad mediante la prestación de servicios sociales en los departamentos colombianos de Antioquia y el Atlántico. Se analizan las descripciones y sugerencias brindadas por los diferentes actores que p…
Informalidad laboral en América Latina: propuesta metodológica para su identificación a nivel subnacional
El territorio es un elemento clave para definir las desigualdades que afectan a las personas en su acceso a empleos de calidad. A pesar de ello, en América Latina y el Caribe no se dispone, por lo general, de información desagregada a nivel territorial. En este documento se presenta una propuesta metodológica para estimar la probabilidad de ocurrencia de la informalidad laboral a nivel subnacional. Este análisis permitirá recopilar información relevante para el diseño de políticas públicas que tengan en cuenta el territorio, además de ofrecer un instrumento que puede ser aplicado en otros ámbi…
Estimación de la probabilidad de informalidad laboral a nivel comunal en Chile
El objetivo del presente documento, cuya elaboración forma parte de las actividades del proyecto de la Cuenta de las Naciones Unidas para el Desarrollo “Transformaciones tecnológicas en América Latina: promover empleos productivos y enfrentar el desafío de las nuevas formas de empleo informal”, es analizar la informalidad laboral en Chile desde una perspectiva territorial. Para ello, se aplican modelos predictivos a nivel subnacional utilizando diferentes fuentes de información. Los resultados de las estimaciones correspondientes a las 345 comunas del país reflejan la existencia de significati…
Panorama Social de América Latina 2021
Jóvenes y familias: políticas para apoyar trayectorias de inclusión
Las distintas formas que asumen las transiciones juveniles dependen sobremanera de diversos factores de contexto, tales como las características socioeconómicas de las familias de origen de los y las jóvenes, la suficiencia y calidad de la oferta educacional, las características de los mercados de trabajo que están a su alcance y de la existencia o no de políticas públicas que podrían favorecer u obstaculizar esas transiciones. Pese a ser una institución central en la vida de los y las jóvenes, las familias de origen y las nuevas que construyen reciben escasa atención en las políticas y en la …
Encuentro interregional para el intercambio de buenas prácticas de género y movilidad
Como cierre del curso interno sobre transversalización de género en el Proyecto Ciudades inteligentes, inclusivas y sostenibles del Programa de Cooperación CEPAL-BMZ/giz, el 19 de noviembre de 2021 se celebró virtualmente el encuentro interregional sobre buenas prácticas en género y movilidad. Luego del término de los cuatro módulos que compusieron el curso interno sobre transversalización de la perspectiva de género para personal del proyecto mencionado, el encuentro interregional tuvo como objetivo intercambiar experiencias, aprendizajes y, sobre todo, crear un espacio de reflexión y discusi…
ECLAC and ILO Call for Urgent Measures to Support the Labour Reintegration of Women and Youth
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the International Labour Organization (ILO) released a new joint report today in which they indicate that in the current context of crisis, governments in the region face the challenge of supporting the income and labour reintegration of the most vulnerable segments of society – especially women and young people – while also fostering the conditions for creating decent jobs, above all among Micro, Small and Medium-sized Enterprises (MSMEs). Furthermore, they sustain that in the medium term reforms will be needed to make la…
CEPAL y OIT llaman a medidas urgentes para apoyar la reinserción laboral de mujeres y jóvenes
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) dieron a conocer hoy un nuevo informe conjunto en el cual señalan que, en el actual contexto de crisis, los gobiernos de la región enfrentan el desafío de apoyar el ingreso y la reinserción laboral de los segmentos más vulnerables de la sociedad -especialmente mujeres y jóvenes- y, al mismo tiempo, favorecer las condiciones para la creación de empleo decente, sobre todo entre las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). Asimismo, indican que a mediano plazo, será necesario imp…
Políticas para enfrentar los desafíos de las antiguas y nuevas formas de informalidad en América Latina
El fenómeno de la informalidad en América Latina está fuertemente marcado por los ejes estructurantes de la matriz de la desigualdad social. Se trata de un fenómeno heterogéneo y multifacético en que se manifiestan las desigualdades socioeconómicas y territoriales, de género, de edad y por condición étnico-racial. Profundizar los diagnósticos sobre las características y la naturaleza de ese fenómeno, tomando en cuenta esa diversidad y heterogeneidad, es una tarea pendiente que supone la producción de datos y sistemas de información capaces de captar esas diversas dimensiones. Esa es también un…
Desastres y desigualdad en una crisis prolongada: Hacia sistemas de protección social universales, integrales, resilientes y sostenibles en América Latina y el Caribe
ECLAC Calls for Articulating Social Protection Systems with Disaster Risk Management Policies in Pursuit of a Transformative Recovery with Equality and Sustainability in the Region
The crisis prompted by the COVID-19 pandemic and the increased frequency and intensity of disasters in Latin America and the Caribbean show the need to strengthen the links between social protection systems and disaster risk management policies in the region’s countries, with the aim of achieving greater social and institutional resilience and moving towards a transformative recovery with equality and sustainability, according to a new report presented today by ECLAC’s Executive Secretary, Alicia Bárcena, in the framework of the Fourth Session of the Regional Conference on Social Development i…
CEPAL llama a articular los sistemas de protección social con las políticas de gestión del riesgo de desastres para una recuperación transformadora con igualdad y sostenibilidad en la región
La crisis generada por la pandemia del COVID-19 y el aumento de la frecuencia e intensidad de los desastres en América Latina y el Caribe muestran la necesidad de reforzar los vínculos entre los sistemas protección social y las políticas de gestión del riesgo de desastres en los países de la región, a fin de alcanzar mayor resiliencia social e institucional y avanzar hacia una recuperación transformadora con igualdad y sostenibilidad, plantea un nuevo informe presentado hoy por la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, en el marco de la Cuarta Reunión de la Conferencia Regional sobr…
CEPAL pede para articular os sistemas de proteção social com as políticas de gestão de risco de desastres para uma recuperação transformadora com igualdade e sustentabilidade na região
A crise gerada pela pandemia da COVID-19 e o aumento da frequência e intensidade dos desastres na América Latina e no Caribe mostram a necessidade de reforçar os vínculos entre os sistemas de proteção social e as políticas de gestão de risco de desastres nos países da região, para alcançar maior resiliência social e institucional e avançar rumo a uma recuperação transformadora com igualdade e sustentabilidade, propõe um novo relatório apresentado hoje pela Secretária-Executiva da CEPAL, Alicia Bárcena, no âmbito da Quarta Reunião da Conferência Regional sobre o Desenvolvimento Social da Améric…
Representantes de gobierno y especialistas resaltaron la importancia de promover la cohesión social en el actual contexto de crisis en América Latina y el Caribe
Autoridades y especialistas subrayaron la importancia de promover la cohesión social en la actual coyuntura de crisis sanitaria, económica y social en América Latina, así como la necesidad de contar con financiamiento sostenible para garantizar una protección social inclusiva en los países de la región, durante un encuentro realizado el martes 19 de octubre de 2021 que abordó especialmente la realidad de Paraguay. El Taller internacional virtual: Inclusión y cohesión social en América Latina en tiempos de pandemia: desafíos y aprendizajes para Paraguay fue organizado por la Comisión Económica…
The COVID-19 crisis has reaffirmed the importance of harnessing technological advances and exposing territorial inequalities to promote decent jobs in Latin America, underlined specialists at an event on informal labor
The COVID-19 crisis has reaffirmed the need to promote productive, decent jobs in Latin America, which includes the implementation of multisectoral policies to confront the high rates of informal labor that characterize the region, underlined government representatives and specialists in the international seminar on Labour Informality: Challenges posed by technological change, territorial inequality and the need for social protection, organized on October 6-7, 2021 by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC). The event presented the key findings of the project Transf…