América Latina y el Caribe perdió 2,9 años de esperanza de vida al nacer entre 2019 y 2021 a consecuencia del COVID-19, pasando de 75,1 años en 2019 a 72,1 años en 2021, lo que la convierte en la región del mundo que perdió más años en la esperanza de vida debido a la pandemia, reveló un análisis de las tendencias recientes de la población de la región realizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
De acuerdo al organismo, la caída entre 2019 y 2021 fue mayor en América Central, con una pérdida de 3,6 años, aunque se evidenció una aceleración en la pérdida de espe…
A América Latina e o Caribe perderam 2,9 anos de esperança de vida ao nascer entre 2019 e 2021 em consequência da COVID-19, passando de 75,1 anos em 2019 para 72,1 anos em 2021, o que a converte na região do mundo que perdeu mais anos na esperança de vida devido à pandemia, revelou uma análise das tendências recentes da população da região realizado pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL).
De acordo com o organismo, a queda entre 2019 e 2021 foi maior na América Central, com uma perda de 3,6 anos, embora se tenha evidenciado uma aceleração na perda de esperança de vida…
Representatives of Latin American and Caribbean countries stressed today the urgency of moving towards an agenda for equality geared towards the fulfillment and full enjoyment of the entire population’s rights, which would put an end to the multiple, overlapping inequalities that characterize the region, during the inauguration of the fourth session of the Regional Conference on Population and Development, which is taking place through Thursday, June 30 at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile.
At the meeting, countries also …
Representantes de los países de América Latina y el Caribe subrayaron hoy la urgencia de avanzar hacia una agenda igualadora y orientada a la realización y el pleno goce de los derechos de toda la población, que ponga fin a las múltiples desigualdades cruzadas que caracterizan a la región, durante la inauguración de la cuarta reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo, que se realiza hasta el jueves 30 de junio en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
En el encuentro, los países renovaron también su pleno compromiso co…
(English translation)
Fourth session of the Regional Conference on Population and Development in Latin America and the Caribbean (first day, Monday 28 June, 2022).
More info in https://crpd.cepal.org/4/en 
#populationLAC
#CRPD2022
…
Cuarta Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe (primer día, martes 28 junio 2022)
Más información en https://crpd.cepal.org/4/es 
#poblaciónALC
…
The region’s countries must safeguard and strengthen the rights of all people in the post-pandemic reconstruction scenario, and address and respond to the various – and often overlapping – situations of disadvantage and vulnerability that affect their health and their quality of life, a new report by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) contends upon analyzing COVID-19’s deep and multiple effects on distinct population groups in the region.
The document entitled The sociodemographic impacts of the COVID-19 pandemic in Latin America and the Caribbean includes poli…
Los países de la región deben resguardar y fortalecer los derechos de todas las personas en el escenario de reconstrucción pospandemia, y atender y dar respuesta a las diversas —y muchas veces superpuestas— situaciones de desventaja y vulnerabilidad que afectan su salud y su calidad de vida, plantea un nuevo informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que analiza los profundos y múltiples efectos del COVID-19 en los diferentes grupos de población en la región.
El documento Los impactos sociodemográficos de la pandemia de COVID-19 en América Latina y el Caribe, inc…
Senior representatives of government, international institutions, the private sector, academia and civil society will gather to analyze the sociodemographic impacts of the COVID-19 pandemic in the region and the challenges posed by the health and social crisis for implementing the Montevideo Consensus, during the Fourth Session of the Regional Conference on Population and Development, which will take place on June 28-30 at the central headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile.
The meeting will be inaugurated on Tuesday, June 28 at 2:…
Altos representantes de gobierno, instituciones internacionales, sector privado, academia y sociedad civil se darán cita para analizar los impactos sociodemográficos de la pandemia del COVID-19 en la región y los retos que plantea la crisis sanitaria y social para la implementación del Consenso de Montevideo, durante la Cuarta Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo, que se realizará del 28 al 30 de junio en la sede central de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
La reunión será inaugurada el martes 28 de junio a las 14:30 ho…
En esta edición se analizan los impactos de la crisis sanitaria derivada de la COVID-19 en los censos de población y vivienda de los países de la región, identificando posibles áreas de acción para mitigar y lograr obtener información relevante que contribuyan al diseño e implementación de políticas y programas de recuperación socioeconómica y medir los efectos de la pandemia en la población.…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) acogerá del 28 al 30 de junio de 2022 la Cuarta Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo, en la que altos representantes de gobierno, instituciones internacionales, sector privado, academia y sociedad civil se darán cita para analizar los impactos sociodemográficos de la pandemia del COVID-19 en la región y los retos que plantea la crisis sanitaria para la implementación del Consenso de Montevideo.
El encuentro, que se realizará en modalidad híbrida -presencial y virtual-, se celebrará en la sede central del o…
Esta nueva versión del CREAD se realizará totalmente a distancia del 6 de junio al 1 diciembre de 2022. El curso responde a la creciente demanda de profesionales capacitados en temas de población, tanto del sector gubernamental como de las universidades y organizaciones no gubernamentales de la región.…
El CREAD 2021 finalizó exitosamente el jueves 16 de diciembre con un acto de clausura y ceremonia de graduación, la cual contó con la participación del Director Regional para América Latina y el Caribe del Fondo de Población de las Naciones Unidas, el Director del CELADE-División de Población de la CEPAL, además de los estudiantes, el equipo docente y el equipo coordinador del curso.…
El análisis se realizó mediante la implementación de seis modelos bayesianos espacio-temporales que buscan demostrar que la formación de conglomerados de alta o baja fecundidad es producto de un proceso histórico de difusión facilitado por la contigüidad geográfica y la existencia de afinidades culturales y lingüísticas entre municipios, de manera que el descenso de la fecundidad comenzaría en un pequeño número de municipios
urbanos, con altos niveles de acceso a servicios de salud y educación, y posteriormente se transmitiría a los municipios vecinos. Los resultados contradicen esta hipótesis…
En esta ocasión queremos compartir con ustedes en primera instancia dos estudios que investigan los impactos de la COVID-19 sobre la mortalidad en la región, ambos artículos utilizan información sociodemográfica la cual fue procesada y tabulada con Redatam ya sea en versión escritorio o la plataforma Redatam Webserver.
Posteriormente, presentamos cuatro artículos que introducen novedosas funciones incorporadas en la nueva versión RedatamX, para el manejo y operación de matrices, para la exportación de tablas de salida en varios formatos y para la complementariedad de Redatam con R. El primer a…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) se encuentra recibiendo artículos originales e inéditos sobre resultados de investigaciones, reflexiones o experiencias en asuntos de población para incluir en la edición 114 de su revista Notas de Población, número que continuará privilegiando los trabajos que aborden el impacto de la pandemia del COVID-19 en la dinámica demográfica de la región.
Con más de 45 años de trayectoria, Notas de Población es una publicación semestral que se emite los meses de junio y diciembre. Su propósito principal es difundir estudios sobre la poblaci…
In the context of the rapidly advancing population ageing, the region of Latin America and the Caribbean is currently facing an unprecedented challenge of adapting to the transformed - yet, still evolving - age structure of the population. The paper provides a regional synthesis of the National Transfer Accounts on the basis of the most recent NTA estimates from 10 LAC countries. Despite the greatly varying length of the per capita lifecycle surplus among the countries, the regional average stands at 26 years, with individuals below 30 and above 56 years old experiencing periods of deficits. A…
El número 112 de Notas de Población, de junio de 2021, ofrece a sus lectores ocho trabajos en los que se abordan, como es costumbre, diversos temas asociados al complejo vínculo entre la dinámica demográfica y las múltiples aristas del desarrollo, en ocho países de América Latina. En primer lugar, tres trabajos se refieren a las repercusiones de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) en la región, lo cual responde al espacio que hemos abierto para abordar científicamente la relación entre la emergencia sanitaria y la dinámica demográfica. Del mismo modo, se mantiene el interés po…
Este nuevo documento de CELADE describe las principales características de los sistemas de registros de nacimientos y defunciones en América Latina con el objetivo de reflexionar respecto a su importancia para el seguimiento de compromisos adquiridos en la Agenda 2030 y el Consenso de Montevideo. Además, identifica distintas metodologías y procedimientos de evaluación de la completitud de las estadísticas de nacimientos y defunciones derivadas de dichos sistemas.…