Representatives of government, international institutions, the private sector, academia and civil society will gather on November 14-15 at the main headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile to commemorate the tenth anniversary of the adoption of the Montevideo Consensus on Population and Development, the most important intergovernmental agreement in this area for the region, and its instrument for follow-up to the Programme of Action of the International Conference on Population and Development beyond 2014”.
The special session “10 y…
Representantes de gobierno, instituciones internacionales, sector privado, academia y sociedad civil se darán cita del 14 al 15 de noviembre en la sede principal de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago de Chile, para conmemorar el décimo aniversario de la adopción del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo, el acuerdo intergubernamental más importante de América Latina y el Caribe en la materia, y expresión regional del seguimiento al programa de Acción de El Cairo después de 2014.
La sesión extraordinaria “10 años del Consenso de Montevideo so…
Representantes de governos, instituições internacionais, setor privado, academia e sociedade civil se reunirão nos dias 14 e 15 de novembro na sede da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) em Santiago, Chile, para comemorar o décimo aniversário da adoção do Consenso de Montevidéu sobre População e Desenvolvimento, o acordo intergovernamental mais importante da América Latina e do Caribe sobre o assunto, e a expressão regional do acompanhamento do Programa de Ação do Cairo após 2014.
A sessão especial "10 anos do Consenso de Montevidéu sobre População e Desenvolvimento" se…
Understanding demographic change in Central America, Mexico and the Hispanic Caribbean, with emphasis on aging, is fundamental for social protection systems. The importance of addressing social protection gaps lies in their manifestation in terms of insufficient coverage, inadequate benefits or lack of accessibility, which prevents progress towards universal protection for all.…
Actualmente, Guatemala se encuentra en una etapa de la transición demográfica caracterizada por el aumento de la población en edad productiva y una gradual disminución de la población infantil, acompañada de un bajo crecimiento de la población de mayor edad. A este período, que conlleva una serie de oportunidades para el desarrollo de los países, se le conoce como bono demográfico. Considerando que la relación entre población activa y dependiente se revertirá en las próximas décadas, se hace necesario disponer de herramientas que permitan analizar los efectos económicos de esta transición. Est…
La presente nota técnica tiene como objetivo presentar los métodos de distribución de defunciones (DDM, por su sigla en inglés) para la estimación de la completitud de la información de mortalidad adulta y discutir sus principales limitaciones y ventajas en un contexto de aplicación, tanto a nivel nacional como subnacional en América Latina y el Caribe. Se presenta un ejemplo de aplicación de esos métodos, a partir de la evaluación de la calidad de los datos, utilizando diferentes paquetes del software R —paquete DDM y paquete DemoTools. Por último, se discuten las ventajas y limitaciones de l…
This technical note is intended to examine the DDMs available for estimating the completeness of adult mortality information and to discuss their main limitations and advantages in national and subnational applications in Latin America and the Caribbean. It presents an example of the use of the methods, based on the evaluation of data quality, using different packages developed in the R programming language: the DDM package (Riffe, Lima and Queiroz, 2017) and the DemoTools package (Riffe and others, 2019). Finally, it discusses the methods’ advantages and limitations and the importance of asse…
A. Cambios en la estructura etaria y proceso de envejecimiento poblacional
1. La población de 60 años y más y los cambios en la estructura etaria en la región
En los últimos 70 años, la estructura demográfica de la población de América Latina y el Caribe ha pasado por cambios significativos que redundaron en una rápida transición demográfica (CEPAL, 2007)[1]. La disminución sostenida de la mortalidad y la fecundidad hizo que la región pasara de altos niveles de mortalidad y fecundidad en los años cincuenta a bajos niveles en ambas variables en la actualidad (Naciones Unidas, 2022). En consecue…
In Latin America and the Caribbean, population ageing —a demographic phenomenon that is characterized by an increase in the proportion of older persons and the lengthening of the life cycle— presents both opportunities and challenges for public policy.
This document presents the report of Latin America and the Caribbean for the fourth review and appraisal of the Madrid International Plan of Action on Ageing, 2002. The report analyses the current situation of ageing in the region and the protection of the human rights of older persons, highlighting the institutional progress made. It examines t…
En América Latina y el Caribe, el envejecimiento poblacional —fenómeno demográfico que se caracteriza por el incremento de la proporción de personas mayores y la prolongación del curso de vida— plantea oportunidades y desafíos de política pública. En este documento se presenta el informe de América Latina y el Caribe para el cuarto examen y evaluación del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento (2002). Se analiza el panorama actual del envejecimiento en la región y de la protección de los derechos humanos de las personas mayores y se destacan los avances en materia insti…
The 2022 edition of the Demographic Observatory offers selected indicators of population estimates and projections for 38 countries and territories in Latin America and the Caribbean. The estimates and projections were prepared by CELADE in conjunction with the United Nations Population Division (UNPD) for the 20 countries of Latin America; those for the 18 Caribbean countries and territories were prepared by UNPD. This new release updates previously published figures and uses the cohort component method by single ages and calendar years, unlike the 2019 edition, which was prepared for years e…
La edición del Observatorio Demográfico correspondiente a 2022 recoge indicadores seleccionados de las estimaciones y proyecciones de población de 38 países y territorios de América Latina y el Caribe. Las estimaciones y proyecciones fueron elaboradas por el CELADE en conjunto con la División de Población de las Naciones Unidas (DPNU) para los 20 países de América Latina, en tanto que las de 18 países y territorios del Caribe fueron elaboradas por la DPNU. Esta nueva revisión actualiza las cifras publicadas anteriormente y utiliza el método de componentes por cohortes por edades simples y años…
Latin America and the Caribbean is one of the regions that was most affected demographically by the COVID-19 pandemic, according to the Demographic Observatory 2022 of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), an annual publication by the organization which, in this new edition, stresses the urgency of strengthening national statistical systems and calculating good quality population estimates and projections for public policy assessments and planning.
The Demographic Observatory 2022: Demographic effects of the COVID-19 pandemic presents population estimates and pro…
América Latina y el Caribe es una de las regiones más impactadas demográficamente por la pandemia del COVID-19, revela el Observatorio Demográfico 2022 de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), publicación anual del organismo que en su nueva edición subraya la urgencia de fortalecer los sistemas estadísticos nacionales y calcular estimaciones y proyecciones de población de buena calidad para el diagnóstico y la planificación de las políticas públicas.
El Observatorio Demográfico 2022: Efectos demográficos de la pandemia de COVID-19 presenta estimaciones y proyecciones d…
La población mundial llega hoy a 8 mil millones de habitantes, una población cuatro veces mayor de la que había en el mundo en 1927. La revisión 2022 de las estimaciones y proyecciones de población de Naciones Unidas proyecta que esa población alcanzará los 9 mil millones en 15 años y 10 mil millones en 2058. El aumento poblacional se concentrará principalmente entre los países de ingreso más bajo, especialmente en el África Subsahariana.
El aumento de la población mundial en los últimos cien años es el resultado de dos tendencias importantes, el aumento de la esperanza de vida al nacer debid…
Today the global population reaches 8 billion people, which is four times greater than what the world had in 1927. The 2022 revision of United Nations population estimates and projections shows that the population will reach 9 billion in 15 years and 10 billion by 2058. This population increase will be concentrated primarily in the lowest-income countries, mainly in sub-Saharan Africa.
The growth in the global population in the last 100 years is the result of two important trends: the increase in life expectancy at birth due to improvements in public health, nutrition, personal hygiene and med…
Latin America and the Caribbean lost 2.9 years of life expectancy at birth between 2019 and 2021 due to COVID-19, going from 75.1 years in 2019 to 72.1 years in 2021, which means this region of the world lost more years in terms of life expectancy due to the pandemic than any other, according to an analysis of recent population trends in the region carried out by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC).
The organization indicates that the decline between 2019 and 2021 was greatest in Central America, with a loss of 3.6 years, although the figures point to an acceler…
América Latina y el Caribe perdió 2,9 años de esperanza de vida al nacer entre 2019 y 2021 a consecuencia del COVID-19, pasando de 75,1 años en 2019 a 72,1 años en 2021, lo que la convierte en la región del mundo que perdió más años en la esperanza de vida debido a la pandemia, reveló un análisis de las tendencias recientes de la población de la región realizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
De acuerdo al organismo, la caída entre 2019 y 2021 fue mayor en América Central, con una pérdida de 3,6 años, aunque se evidenció una aceleración en la pérdida de espe…