Los días 17 y 18 de agosto 2017 tuvo lugar en Buenos Aires, Argentina, la reunión de especialistas “Educación Técnico-Profesional y Ciencia y Tecnología: claves para la autonomía económica de las mujeres”, organizada en conjunto entre la División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Área Género Sociedad y Políticas de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Noruega.…
Los próximos 24 y 25 de julio tendrá lugar en Asunción, Paraguay, el seminario “Objetivos de Desarrollo Sostenible en Paraguay”, en donde se abordarán los desafíos y estrategias para la implementación de la Agenda 2030, destacando la relevancia del trabajo no remunerado en la dimensión económica de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).…
El próximo 14 de julio tendrá lugar en San José, Costa Rica, el “Encuentro sobre Políticas Financieras y Género: Brechas y Oportunidades”, organizado por el Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU). Se abordarán cuestiones relacionadas con la brecha de género en el ámbito financiero y sus desafíos, identificando los cambios económicos y culturales necesarios para erradicar la desigualdad en términos de autonomía económica de las mujeres.…
In the current world context, the countries of the Caribbean must focus on closing the structural gaps they still have, particularly with regard to gender equality, financial and fiscal sustainability (due to their high debt level), and mitigating the effects of climate change, in order to meet the commitments adopted under the 2030 Sustainable Development Agenda and its 17 Goals (SDGs). This was pointed out by Alicia Bárcena, Executive Secretary for the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) during an event held in New York.
The international senior official was the k…
En el actual contexto mundial, los países del Caribe deben enfocarse en cerrar las brechas estructurales que aún mantienen, en especial sobre la igualdad de género, la sostenibilidad financiera y fiscal (debido a su alta deuda), y la mitigación de los efectos del cambio climático, con el fin de cumplir los compromisos adoptados en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus 17 objetivos (ODS). Así lo señaló hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) durante un evento realizado en Nueva York.
La alta funcionaria internacional…
La inclusión financiera y la igualdad de género son herramientas fundamentales para alcanzar la autonomía económica de las mujeres y avanzar hacia el desarrollo sostenible, señalaron hoy autoridades y especialistas reunidos en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, para la presentación del informe Género en el Sistema Financiero 2017.
El informe, elaborado por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras de Chile (SBIF) con el apoyo de la CEPAL, analiza las brechas de género en el acceso y uso de productos y servicios financier…
El próximo 10 de julio tendrá lugar el Seminario “Presentación del Informe: Género en el Sistema Financiero”. Se abordarán las desigualdades de género en el acceso al sistema financiero a partir de la presentación del Informe elaborado por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras de Chile.…
La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL participó en una reunión de alto nivel de la iniciativa de las Naciones Unidas “Todas las mujeres, todos los niños”, inaugurada por la Presidenta de Chile, Michelle Bachelet.…
“A focus on gender and life cycle in public policy is crucial to give visibility to the needs and reverse the disadvantages faced by women, children and adolescents in Latin America and the Caribbean,” Alicia Bárcena, ECLAC’s Executive Secretary, said today at the first session of the high-level meeting, Every Woman Every Child, taking place in the Palacio La Moneda, the headquarters of Chile’s Executive Branch.
“Gender, age and ethnicity/race are the three determining factors in the distribution of well-being and power in society,” therefore “public policies must support people throughout the…
(3 de julio, 2017) “Un enfoque de género y ciclo de vida en las políticas públicas resulta crucial para visibilizar las necesidades y revertir las desventajas que enfrentan tanto las mujeres como las niñas, niños y adolescentes en América Latina y el Caribe”, dijo hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en la primera jornada de la reunión de alto nivel Todas las mujeres, todos los niños, todos los adolescentes, que tiene lugar en el Palacio La Moneda, sede del Poder Ejecutivo de Chile.
“El género, la edad y la condición étnico-racial son tres ejes determinantes de la distribución…
La División de Asuntos de Género de la CEPAL participó en el XIII Encuentro de Derechos Humanos: Re-pensando el Género, de la Pontificia Universidad Católica del Perú, con la conferencia inaugural “Autonomía y derechos de las mujeres: Re-pensando las políticas públicas en América Latina” a cargo de Pamela Villalobos. La División de Asuntos de Género expuso sobre los desafíos para las políticas públicas desde un enfoque de derechos humanos e igualdad de género, luego de avances importantes en la institucionalización y legislación pero con una brecha en la implementación y el impacto e…
Del 13 al 15 de junio la División de Asuntos de Género de la CEPAL participará en el Encuentro Global “Derechos de las Mujeres y Justicia Tributaria”, en Bogotá, Colombia.…
La División de Asuntos de Género de la CEPAL participará el próximo 7 y 8 de junio en Lima, Perú, en el Seminario Internacional “Presentación de Experiencias de Observatorios Nacionales de Violencia de Género”. Organizado por el Ministerio de la Mujer y poblaciones vulnerables de Perú, la Junta de Andalucía de España y la asociación Inter Iuris.…
En Ciudad de México, el 5 y 6 de junio se llevara a cabo un Taller de Trabajo que se propone fortalecer procesos de cooperación sur-sur, a través del debate de ideas e intercambio de experiencias sobre la incorporación de una visión de igualdad de género en la gestión de las ciudades, poniendo énfasis en el derecho al cuidado y su vínculo con la autonomía económica de las mujeres.…
Con la participación de la División de Asuntos de Género de la CEPAL se llevará a cabo el seminario titulado “Empoderamiento Económico de la Mujer y Jóvenes en América Latina: Acciones Estratégicas y Compromiso Político Empresarial”, que se desarrollará el próximo martes, 9 de mayo de 2017, en los salones de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y organizado por la Asociación de Pymes de Bolsa, Economía y Finanzas (APIBEF).
Organizan el seminario la Fundación de Estudios Políticos, Económicos y Sociales para la Nueva Argentina (FEPESNA), la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES…
La educación técnico-profesional viene experimentado transformaciones sustantivas en la región, aunque con diferentes ritmos y grados de concreción en cada país. En las últimas décadas a la par que se asiste a una incorporación masiva de las mujeres al mercado de trabajo, se registra una tendencia creciente de la elección de carreras técnicas y, en consecuencia, un aumento de la matrícula en el nivel de formación media y superior. No obstante sus niveles de capacitación y habilidades, las mujeres siguen en desventaja de cara al acceso al trabajo, a las condiciones laborales y a las brechas sal…
En el presente documento se analiza la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a la luz de los desafíos y prioridades para la igualdad de género y los derechos y la autonomía de las mujeres en América Latina y el Caribe. Se presentan ejemplos ilustrativos sobre las interrelaciones entre objetivos y metas de la Agenda 2030, y se advierte sobre la importancia de un abordaje integral para asegurar que el progreso en algunos de los ODS no se realice a través de medios que puedan obstaculizar el logro de los objetivos y metas vinculados a la igualdad…