Este año, el Día Internacional de la Democracia se celebra solo unos días antes de la Cumbre sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio organizada por las Naciones Unidas en Nueva York.
Al tiempo que los dirigentes del mundo se reúnen para impulsar mayores avances antes del plazo de 2015, disponemos de una importante oportunidad para subrayar la decisiva función que desempeña la democracia a la hora de reducir la pobreza y promover el bienestar humano.
En la Cumbre Mundial celebrada hace cinco años, todos los dirigentes mundiales convinieron en que la democracia, el desarrollo y los derecho…
La mortalidad materna se redujo un tercio en todo el mundo, informó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Un estudio conjunto de la OMS, UNICEF y el Fondo de Población de la ONU (UNFPA) indicó que en 2008 fallecieron por complicaciones del embarazo o durante el nacimiento del bebé alrededor de 200.000 mujeres menos que en 1990.
Si bien el progreso es notable, todavía 1.000 mujeres mueren al día por esta causa, subrayó la publicación.
La OMS indicó que la cifra es menos de la mitad de lo establecido por el Objetivo de Desarrollo del Milenio de reducir la mortalidad materna en un 75% pa…
En una conferencia de prensa sobre los preparativos del debate de Alto Nivel de la Asamblea General de la ONU, que se celebrará la semana que viene, Ban Ki-moon subrayó que si bien esas metas son difíciles y ambiciosas, todavía son factibles.
"Muchos países pobres han hecho progresos enormes. El mundo está bien encaminado hacia la reducción de la pobreza a la mitad para el año 2015. Un logro tremendo", puntualizó.
Sin embargo, muchos países -especialmente en África-, están rezagados, alertó Ban.
"Las desigualdades están creciendo dentro y entre los países. Muy a menudo, el manejo de la economí…
La vicesecretaria general de la ONU, Asha-Rose Migiro, llamó hoy a los participantes en un foro sobre igualdad de género y desarrollo a actuar rápidamente para poner fin a las inequidades que impiden superar los desafíos para avanzar.
"Muy a menudo los gobiernos desaprovechan el efecto multiplicador que tiene facultar a las mujeres", dijo Migiro durante la inauguración hoy del evento celebrado en Atenas.
Agregó que las desigualdades entre géneros se reflejan en los niveles de pobreza, educación, salud y derechos humanos.
Migiro advirtió que estas disparidades no sólo son una realidad sino que …
La educación es un importante catalizador del desarrollo humano. Mientras los países se preparan para la Reunión de Alto Nivel sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio (Cumbre de los ODM) en las Naciones Unidas del 20 al 22 de septiembre, la UNESCO estudia cómo los avances rápidos en educación pueden ayudar a alcanzar los ODM.
Visite el nuevo sitio web de UNESCO, podrá encontrar documentos temáticos relativos al ODM 2 y ODM 3, publicaciones de buenas prácticas para lograr los ODM, y diversos materiales relativos a los ODM y la educación.
Fuente: UNESCO.…
(8 de septiembre, 2010) Altos funcionarios de organismos internacionales y multilaterales coincidieron en que la desigualdad es uno de los mayores obstáculos para que los países de América Latina y el Caribe logren cumplir con los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas hacia 2015, en un foro realizado hoy en la capital de Estados Unidos.
La XXV Mesa Redonda de Políticas de la OEA analizó el documento El progreso de América Latina y el Caribe hacia los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Desafíos para lograrlos con igualdad, que examina el estado de avance a 2010 de l…
(8 September 2010) High-ranking officials of international and multilateral organizations agreed that inequality is one of the main obstacles for Latin America and the Caribbean to meet the United Nations Millennium Development Goals by 2015 during a round table held today in Washington, D.C.
The XXV OAS Policy Roundtable discussed the document Achieving the Millennium Development Goals with equality in Latin America and the Caribbean: Progress and challenges, which examines the current state of progress in the region towards the fulfillment of the MDGs. The report was prepared within the fram…
(1 July 2010) Latin America and the Caribbean have made significant progress towards meeting the targets included in the Millennium Development Goals (MDG), but the recent global crisis has cast doubts about the possibility of achieving them all by 2015, according to the report Achieving the Millennium Development Goals with equality in Latin America and the Caribbean. Progress and challenges.
The document, which examines the state of progress in the region towards the fulfillment of the MDGs, was prepared within the framework of the United Nations Regional Coordination Mechanism by 18 …
Abordar las necesidades de los más pobres entre los pobres es fundamental para lograr los ambiciosos objetivos mundiales de desarrollo y reducir la injusticia mundial, según el último informe "Progreso para la infancia" de UNICEF.
El informe fue presentado hoy durante el primer día del período de sesiones de la Junta Ejecutiva en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.En 2000, los dirigentes mundiales aprobaron la Declaración del Milenios de las Naciones Unidas en la que comprometían a sus países a lograr que el mundo fuera un lugar más equitativo y establecieron una serie de objetivos c…
El Observatorio para la Sociedad de la Información en América Latina y el Caribe - OSILAC- en colaboración con el Instituto Nacional de Estadística de Uruguay, la Agencia de Gobierno electrónico y sociedad de la Información (AGESIC), la División de Estadísticas de la CEPAL y el Banco Interamericano de Desarrollo. se encuentran organizando el Sexto Taller Regional sobre la medición de la Sociedad de la Información, que se llevará a cabo en la ciudad de Montevideo entre los días 21 y 23 de Septiembre de 2010.
Este encuentro se enmarca en las activida…
Current poverty reduction approaches that separate poverty from the broader process of economic growth and development are unlikely to succeed and could leave about 1 billion people destitute by 2015, according to a new United Nations report released today. The report by the UN Research Institute for Social Development (UNRISD) explores the causes, dynamics and persistence of poverty, as well as what works and what does not in international policy and practice.
The study, released as governments and international institutions focus on cutting poverty in half to meet the target in the Millenniu…
La lucha contra la pobreza debe ser mucho más que satisfacer las necesidades materiales de sus víctimas, afirma un estudio del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo Social de Naciones Unidas publicado hoy.
El documento, afirma que desde que fueron adoptados los Objetivos de Desarrollo del Milenio, el enfoque empleado contra ese flagelo ha sido erróneo.
El investigador principal del proyecto, Yusuf Bangura, atribuyó los discretos éxitos en la batalla a la falta de atención a las causas que causan la pobreza.
"El enfoque actual se concentra en las carencias de los pobres, no en las cau…
En Salta, de cada diez personas en edad de trabajar, sólo cuatro estaban ocupadas en el año 2001; de estas últimas, dos participaban en actividades económicas formales. Asimismo, si se descontaran de los ocupados a los agentes del sector público, es fácil deducir que sólo una perteneció al sector formal. Este comportamiento se refleja cuando se analizan, de manera simultánea, los movimientos de las variables ocupacionales y del Producto Bruto Geográfico (PBG). Así, la tasa de empleo se manifiesta negativa en algunos momentos en que el producto crece, la tasa de actividad, por su parte, parece …
ECLAC, with support from the W.K.Kellogg Foundation, identified and reviewed 4,800 social innovation experiences of Latin America and the Caribbean, gleaned in five annual competition cycles. After conducting on-site visits and evaluating the projects, the Selection Committee chose 25 winners it considered the most innovative and that had the greatest impact on the region's social development.
The book's objective is to place these innovations and, above all, their capability for improving living conditions for every inhabitant of the region, at the service of broader groups of the p…
Este 12 de agosto, al tiempo que conmemoramos el Día Internacional de la Juventud, damos comienzo al Año Internacional de la Juventud, cuyo tema será "Diálogo y comprensión mutua".
Las difíciles condiciones sociales y económicas que estamos viviendo justifican que prestemos especial atención a la juventud. El 87 por ciento de las personas de 15 a 24 años vive en países en desarrollo. La crisis económica mundial ha tenido efectos desproporcionados en los jóvenes. Estos han perdido empleos, han luchado por conseguir trabajos poco remunerados y han visto limitado su acceso a la enseñanza. En mome…
Watch photo gallery
(Brasilia, 15 July 2010) The benefits of social programmes are best channelled through women, said Luiz Inácio Lula da Silva, President of Brazil, to a group of participants to the Eleventh Session of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean, being held in Brasilia and concluding on 16 July.
Representatives of United Nations bodies and programmes and delegates participating in the session were received by the Brazilian President last night at the Banco do Brasil Cultural Centre in the capital.
This session of the…
Vea galería de fotos
(Brasilia, 15 de julio 2010) A través de las mujeres se canalizan mejor los beneficios de los programas sociales, dijo el Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, durante una audiencia colectiva con un grupo de asistentes a la Undécima Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que se realiza hasta el 16 de julio en Brasilia.
Representantes de organismos y programas de la Organización de las Naciones Unidas y delegadas que participan en la Conferencia fueron recibidas por el mandatario anoche en el Centro Cultural Banco do Brasil…
Veja galería de fotos
(Brasília, 15 de julho de 2010) Através das mulheres são mais bem canalizados os benefícios dos programas sociais, disse o Presidente do Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, durante uma audiência coletiva com um grupo de participantes da Décima Primeira Conferência Regional sobre a Mulher da América Latina e do Caribe, que se realiza até 16 de julho em Brasília.
Representantes de organismos e programas da Organização das Nações Unidas e delegadas que participam da Conferência foram recebidas pelo mandatário à noite no Centro Cultural Banco do Brasil, na capital brasil…
Este documento recoge los principales resultados de un examen del progreso de los países hacia el cumplimiento de las metas de los Objetivos de Desarrollo del Milenio contenidas en el informe regional interinstitucional de 2010 sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio en América Latina y el Caribe. Los principales análisis, conclusiones y mensajes de política que se incluyen en ese informe son el resultado de un esfuerzo conjunto de los organismos especializados, los programas y los fondos del sistema de las Naciones Unidas con presencia en la región, que fue coordinado por la Comisión Ec…
This report is commissioned by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) Subregional Headquarters for the Caribbean, with the overall purpose of examining the extent to which the pursuit of sustainable development in the Caribbean Small Island Developing States (SIDS) is guided by human rights considerations and, more specifically, to what extent human rights principles, norms, and standards are being integrated and mainstreamed in development programmes and projects, following a rights-based approach to development. For ECLAC itself, this is a relatively new approach…