Procurar
La mortalidad infantil en Chile
Indicadores sobre la situación de la infancia en América Latina y el Caribe = Indicators on the situation of children in Latin America and the Caribbean
Indicadores sobre la situación de la infancia en América Latina y el Caribe = Indicators on the situation of children in Latin America and the Caribbean
Mortalidad en los primeros años de vida en la América Latina
Trabajo infantil y adolescente, pobreza y desigualdad
Resultados Entre abril y agosto de 2017, se inició el proceso de aplicación piloto de la metodología desarrollada por CEPAL y OIT en un grupo de países que manifestaron su interés por participar. En esa línea, se formalizó la participación de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Jamaica, México y Perú. Estos países han seguido una ruta de implementación que se ha adaptado a la particularidad de su contexto político e institucional y en la que se han adecuado herramientas, procesos de asistencia técnica y aplicado diferentes niveles de diálogo y coordinación interinstitucional.…
Cuarta Conferencia Mundial sobre la Erradicación sostenida del trabajo Infantil
La Cuarta Conferencia Mundial sobre la Erradicación Sostenida del Trabajo Infantil tiene como principal objetivo avanzar hacia la erradicación del trabajo infantil en clara concordancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Es un espacio de discusión sobre diversos temas asociados a la erradicación del trabajo infantil, trabajo forzoso y empleo joven.…
XIII Reunión Nacional de Investigación Demográfica en México
CELADE participa en la XIII de la SOMEDE con Conferencia sobre fecundidad adolescente…
Lanzamiento en América Latina de la Campaña Mundial para el Buen Trato de Niñas, Niños y Adolescentes con Discapacidad
La campaña ha sido diseñada y preparada por la Oficina de la Enviada Especial del Secretario General de las Naciones Unidas para cuestiones de discapacidad y accesibilidad, y cuenta con el apoyo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Gobierno de Chile, la Representante Especial del Secretario General sobre la Violencia contra los Niños y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH).…
Lanzamiento informe “Infancia y adolescencia en la era digital"
El webinar, en el que se realizará el lanzamiento del informe “Infancia y adolescencia en la era digital”, tiene por objetivo compartir los resultados del estudio y reflexionar sobre las políticas públicas necesarias, considerando la situación actual en la región y el mundo. Los comentaristas discutirán sobre los desafíos existentes y lo que ocurre en otras regiones.…
Lanzamiento de la publicación “El descenso de la fecundidad adolescente en Chile: Antecedentes, magnitud, determinantes y desigualdades”
Este Seminario virtual sobre el descenso de la reproducción en la adolescencia en Chile, es realizado por INJUV. Habrá participación de comentaristas de diversos ámbitos y espacio para preguntas y respuestas y debate. En el Seminario se lanzará el estudio elaborado por especialistas del CELADE-División de Población de la CEPAL, como parte de una solicitud de colaboración técnica.…
Webinar: La información como herramienta de protección de los derechos de la niñez y adolescencia para avanzar en la erradicación del trabajo infantil
Participa en la conmemoración del Día Internacional para erradicar el Trabajo Infantil…
Webinar: Presentación del Modelo de identificación del riesgo de trabajo infantil y lo resultados de la Fase I en Guatemala
En el marco de la Iniciativa Regional América Latina y el Caribe Libre de Trabajo Infantil, se presenta el Modelo de identificación del riesgo de trabajo infantil y los resultados de la Fase I en Guatemala…
Presentación de proyectos de investigación del concurso “Juan Pablo Terra”- edición 2019 Infancia, Adolescencia y Familias
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) presentan las publicaciones ganadoras del concurso “Juan Pablo Terra”- edición 2019 Infancia, Adolescencia y Familia.…
El desarrollo infantil temprano y la atención integral a la primera infancia en el marco de la protección social universal: una mirada global
Antecedentes La protección social universal (USP por su sigla en inglés) se refiere a los sistemas de protección social específicos de cada nación, con políticas y programas que proporcionan un acceso equitativo a todas las personas, protegiendo y promoviendo el bienestar a lo largo del ciclo de vida, frente a la pobreza y toda una serie de riesgos. Los mecanismos que proporciona la USP pueden variar ampliamente, incluyendo transferencias monetarias o en especie, programas contributivos o no-contributivos y programas para fortalecer las capacidades humanas, los activos productivos y el acceso …
Reunión del Grupo de Trabajo sobre indicadores para el seguimiento del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo
La reunión tiene como objetivo hacer una puesta en común de los resultados de los subgrupos temáticos que trabajaron con los metadatos de un conjunto de indicadores seleccionados. Dicha puesta en común se realizará mediante la presentación de la metodología utilizada, los productos logrados (avances en la definición de los metadatos), así como un resumen de buenas prácticas, dificultades y lecciones aprendidas con vistas a las siguientes etapas de actividades del Grupo de trabajo. También se pondrá a consideración el formato, estructura y contenido del informe que presentará el Grupo de Trabaj…
Cuarta Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo
Esta reunión tiene entre sus objetivos examinar el informe del Grupo de trabajo sobre indicadores para el seguimiento regional del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo; presentar el prototipo de plataforma virtual para contribuir al seguimiento regional del mismo; conocer los avances nacionales de los Gobiernos en la implementación del Consenso; y discutir sobre buenas prácticas y desafíos pendientes en su implementación teniendo en cuenta las sinergias con otras agendas relacionadas en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.…
Taller Regional "Avances en la implementación del Consenso de Montevideo y la agenda 2030: niños, niñas, adolescentes y jóvenes, envejecimiento demográfico y migración internacional"
El taller se concentrará en tres temas específicos del Consenso: Derechos, necesidades, responsabilidades y demandas de niños, niñas, adolescentes y jóvenes; Envejecimiento, protección social y desafíos socioeconómicos; y La migración internacional y la protección de los derechos humanos de todas las personas migrantes.…
Fourth meeting Presiding Officers of the Regional Conference on Population and Development in Latin America and the Caribbean
Esta reunión tiene entre sus objetivos examinar el informe del Grupo de trabajo sobre indicadores para el seguimiento regional del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo; presentar el prototipo de plataforma virtual para contribuir al seguimiento regional del mismo; conocer los avances nacionales de los Gobiernos en la implementación del Consenso; y discutir sobre buenas prácticas y desafíos pendientes en su implementación teniendo en cuenta las sinergias con otras agendas relacionadas en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.…
First regional dialogue in Latin America and the Caribbean “On the road to equality”: 30 years of the Convention on the Rights of the Child
Organized by ECLAC and UNICEF…