The countries of Latin America and the Caribbean have made great strides towards achieving gender equality and women’s autonomy in recent years, especially on the regulatory and institutional fronts. However, although progress is undeniable and all the countries have rolled out initiatives relating to these themes, gender inequalities remain a structural feature of the region and there are still significant obstacles to the achievement of substantive equality.
Given the persistence of inequality and its strong link with the unsustainable prevailing development pattern, ECLAC has worked with La…
Los países de América Latina y el Caribe han realizado grandes avances en materia de igualdad de género y autonomía de las mujeres durante los últimos años, especialmente en el ámbito normativo e institucional. Si bien dichos avances son indiscutibles, y en todos los países se han puesto en marcha iniciativas vinculadas al tema, las desigualdades de género continúan siendo un rasgo estructural de la región y aún existen importantes desafíos que obstaculizan el logro de la igualdad sustantiva.
Dada la persistencia de la desigualdad y su fuerte vinculación con la insostenibilidad del estilo de d…
En el marco de la solicitud de asistencia técnica de la Subsecretaría de Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo Social de Chile a la División de Asuntos de Género de la CEPAL, entre el 16 y 19 de octubre de 2018, se llevó a cabo el curso “Transversalización del enfoque de género para el logro de los ODS” dirigido a funcionarios y funcionarias de dicha institución.…
The specific challenges facing Caribbean women were at the center of attention during the 57th meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean, which was held from 30-31 July 2018 at ECLAC’s headquarters in Santiago, Chile.
Among the obstacles faced by Caribbean women, countries noted the serious constraints faced by Small Island Developing States (SIDS), due to their middle-income country status, highly indebted situation, heavy dependence on tourism, and vulnerability to climate change and environmental hazards, that negatively…
The Caribbean has one of the highest emigration rates of skilled and tertiary-educated individuals in the world. Women account for a large percentage of these individuals. In the United States alone, women make up 55 percent of the estimated four million Caribbean people residing there.
The latest ECLAC study underscores the importance of promoting gender equality and improving women’s overall standards of living. In this regard, it addresses the need to improve the access of all women in the Caribbean, including migrants and returnees to more varied skill development, better jobs,…
Los próximos 22 y 23 de junio tendrá lugar en Roma, Italia, el Primer Consejo de Orientación EUROsociAL, el programa de la Comisión Europea para la cooperación entre Europa y América Latina. Su objetivo es contribuir a cambios en las políticas públicas para que mejoren la cohesión social a través del aprendizaje entre pares y el intercambio de experiencias entre instituciones homólogas de ambas regiones.…
Public policies geared toward equality in the labor market, education and social protection, among other areas, will be examined by government officials and academics during a seminar to be held on Monday, March 30 and Tuesday 31, 2015 at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile.
The high-level seminar “Paths Toward Equality and Development: Latin America-Norway Dialogue” is organized by ECLAC and the Norwegian Ministry of Foreign Affairs. It will be opened on March 30, at 0900 a.m. by Hege Araldsen, Norwegian Ambassador to Chil…
Políticas públicas orientadas a la igualdad en el mercado laboral, la educación y la protección social, entre otros ámbitos, serán examinadas por funcionarios de gobierno y académicos en un seminario que tendrá lugar el próximo lunes 30 y martes 31 de marzo de 2015 en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
El seminario de alto nivel Caminos hacia la igualdad y el desarrollo: diálogo América Latina – Noruega es organizado por la CEPAL y el Ministerio de Asuntos Exteriores de Noruega. Será inaugurado el 30 de marzo a las 9:00 horas …
The Caribbean technical meeting on the Beijing +20 review and appraisal of the 1995 Beijing Declaration and Platform for Action took place at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago Chile, on 14 - 15 November 2014. The meeting focused attention on the 20th anniversary of the Beijing Platform for Action, and provided a forum for reflection on the ongoing gender concerns facing the Caribbean subregion during the past two decades.
Participants from 10 member and two associate member states of the Caribbean Development and Cooperation Com…
(14 de noviembre, 2014) Desde agosto, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) lleva a cabo una campaña sobre igualdad de género a través de sus cuentas en Facebook, Twitter, Google+ y YouTube usando el hashtag #exigeigualdad.
La campaña incluye tres videos que llaman a hombres y mujeres a exigir igualdad en el uso del tiempo, en el trabajo y en el empleo de los recursos tecnológicos, una serie de infografías -la última sobre maternidad adolescente- sobre temas relacionados con la población femenina y otros materiales informativos, como el más reciente informe del Observat…
Palabras de Luis Fidel Yáñez, Oficial a cargo de la Secretaria de la Comisión de la CEPAL, en ocasión de la inauguración de la 50º reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
Santiago, 19 de mayo de 2014
Estimadas Ministras y autoridades de los mecanismos para el adelanto de la mujer de América Latina y el Caribe,
Estimados miembros del cuerpo diplomático;
Estimadas y estimados colegas de los organismos intergubernamentales, especializados, y otras organizaciones del sistema de las Naciones Unidas;
Colegas de la CEPAL.
Quiero darl…
(19 de mayo, 2014) Con la presencia de ministras de la Mujer y otras autoridades de los mecanismos para el adelanto de la mujer se inauguró hoy en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, la Quincuagésima reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe.
Alejandrina Germán, Ministra de la Mujer de República Dominicana y actual Presidenta de la Conferencia Regional sobre la Mujer de la CEPAL, y Luis F. Yáñez, Oficial a cargo de la Secretaría de la Comisión, participaron en la ceremonia de ape…
Ver galería de fotos
La Alcaldesa de la comuna de Santiago de Chile, Carolina Tohá, y la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, firmaron hoy -en el salón de Honor del Palacio Consistorial- un convenio de cooperación para desarrollar acciones que promuevan la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y contribuyan a la incorporación de la perspectiva de género en el Plan de Desarrollo Comunal.
En la ceremonia -a la que asistieron la Ministra del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam), Claudia Pascual, y la concejal Esp…
(7 de marzo, 2014) "Las mujeres no pueden estar ausentes de la toma de decisiones durante la definición de la agenda de desarrollo después de 2015", planteó la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, en el contexto de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer este sábado 8 de marzo.
En un proceso liderado por la Organización de las Naciones Unidas, la comunidad internacional busca establecer una nueva agenda de desarrollo sostenible que suceda a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) acordados por los países en 2000…
En este Día Internacional de la Mujer resaltamos la importancia de alcanzar la igualdad de las mujeres y las niñas, no simplemente por tratarse de una cuestión de justicia y derechos humanos fundamentales, sino porque de ese logro depende el progreso en muchas otras esferas.
Los países en los que hay más igualdad de género experimentan un mayor crecimiento económico. Las empresas que cuentan con más líderes mujeres logran mejores rendimientos. Los acuerdos de paz que incluyen a las mujeres son más duraderos. Los parlamentos en los que hay más mujeres aprueban más leyes sobre cuestiones sociale…
Las mujeres de América Latina y el Caribe podemos mirar este año que termina con satisfacción y esperanza gracias a los compromisos asumidos por nuestros países en materia de igualdad de género.
En dos importantes reuniones convocadas por la CEPAL, los gobiernos suscribieron los Consensos de Montevideo y Santo Domingo, que contienen acuerdos específicos orientados a dotar de mayor autonomía física, económica y política a las mujeres.
Los países latinoamericanos y caribeños participaron en la Primera Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe y…
Las mujeres rurales producen gran parte de los alimentos del mundo, protegen el medio ambiente y ayudan a reducir el riesgo de desastres en sus comunidades. A pesar de ello, siguen sufriendo desventajas y discriminación que les impiden desarrollar su potencial. Para demasiadas mujeres rurales, la realidad cotidiana es que no son propietarias de la tierra que cultivan, se les niegan los servicios financieros que podrían sacarlas de la pobreza y viven sin la garantía de una nutrición básica, servicios de salud y servicios como agua potable y saneamiento. Las tareas asistenciales no remuneradas l…
Watch the live transmission of the Conference.
See photo gallery
(15 October 2013) In several Latin American and Caribbean countries, women equal men in terms of Internet access, but are at a clear disadvantage when it comes to using it. This limits the personal and professional development of women, as well as the growth with equality of the region's countries as part of a new technological paradigm - according to a new study presented today by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC).
Average Internet usage rates among women are 8.5% lower than among men in 10 …
Ver galería de fotos
Ver video de la Conferencia
(15 de octubre, 2013) En varios países de América Latina y el Caribe las mujeres equiparan a los hombres en acceso a internet, pero están en clara desventaja con respecto a su uso. Esto limita tanto el desarrollo personal y laboral de la población femenina como el crecimiento con igualdad de los países de la región en el marco del nuevo paradigma tecnológico, revela un nuevo estudio presentado hoy por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
La tasa de uso de internet de las mujeres es en promedio 8,5% menor a la de los hom…