Procurar
Revista de la CEPAL - Número. Extraordinario: CEPAL cincuenta años
Experiencias exitosas de entrenamiento y capacitación en empresas dinámicas en Guatemala
Resumen El presente documento pretende efectuar una breve sistematización de la situación de la industria manufacturera, y de la política industrial, especialmente en lo que se refiere a las políticas vinculadas con la formación para el trabajo. En materia de la determinación del dinamismo de diferentes ramas industriales se ha utilizado un trabajo y una metodología en donde también participó el autor de la presente consultoría, titulada Guatemala Estrategia de Crecimiento Sostenible Basada en Políticas de Comercio, Competitividad, Tecnología, Inversión y Competencia para la Globalizació…
Concentration in liner shipping: its causes and impacts for ports and shipping services in developing regions
Abstract Concentration in liner shipping means that relatively larger shipping companies are increasing their market share at the expense of the remaining smaller players. Although this process is not new, it has gained strength and is particularly affecting ports and shipping services in developing regions. Because trade is growing as a proportion of world GDP, governments and international organizations attach an increasing priority to improving ports and shipping services. This leads to deregulation, which, together with technological advances, increases the incentives for shipping companie…
Las políticas comerciales e industriales: evolución y perspectivas
Resumen En 1997 y 1998, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) llevó a cabo el proyecto titulado Estudio comparativo de las estrategias de desarrollo de países seleccionados de Asia Oriental y América Latina, con especial referencia a las políticas de comercio e industria en el marco del nuevo sistema internacional de comercio . El proyecto tuvo por objeto extraer de la experiencia de ambas regiones los elementos fundamentales de la función que le corresponde al Estado en el desarrollo del comercio y de la industria y definir su nuevo papel, así como los mecanismos …
Las políticas de comercio e industria en el Brasil: evolución y perspectivas = Trade and industrial policies in Brazil: past performance and future prospects
Las políticas de comercio e industria en el Brasil: evolución y perspectivas = Trade and industrial policies in Brazil: past performance and future prospects
Trade and industrial policies: past performance and future prospects
Abstract During the course of 1997 and 1998, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) carried out the project Comparative study of development strategies of selected East-Asian and Latin American countries with special reference to trade and industrial policies under the new international trading system . The project was designed to extract from the experiences of both regions the essence of the appropriate public policy in industrial and trade development and to identify its new role and available instruments, in conformity with the post-Uruguay Round trade reg…
Apuntes sobre industria y comercio exterior argentino, 1974-1997
La competitividad internacional de la industria del vestuario de la República Dominicana
Resumen La República Dominicana se ha convertido en un nuevo foco de la competitividad internacional de la región de América Latina y el Caribe. En lo que respecta a las importaciones de los países de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE);, la participación de la República Dominicana en el mercado ha aumentado del 0.08% al 0.12% (del 0.28% al 0.38% en el mercado de América del Norte); y en el mercado de las manufacturas del 0.04% al 0.13% (del 0.13% al 0.40% en América del Norte);. La estructura de sus exportaciones a esos mercados ha variado, ya que los recursos natura…
Historia evolutiva de una planta metalmecánica chilena
Los procesos de ajuste y reestructuración de los sectores productivos a un nuevo régimen de incentivos macroeconómicos son lentos, costosos y más imperfectos que lo que la teoría microeconómica convencional lleva a suponer. Los autores exploran aquí el proceso de reestructuración productiva de una firma metalmecánica chilena, y la forma en que ella fue modificando su operatoria a partir de los setenta, adaptándola a nuevas señales macroeconómicas y mesoeconómicas. Como se sabe, en las últimas dos décadas del régimen de incentivos y el marco regulatorio en el que se desenvuelve la actividad pro…
The ongoing history of a Chilean metal products and machinery firm
Processes of adjustment and restructuring of the production sectors to a new system of macroeconomic incentives are slow, costly and more inefficient than conventional microeconomic theory would lead one to suppose. In this article, the authors explore the process of the restructuring of production of a Chilean metal products and machinery company and the way it gradually modified its operations from the 1970s onwards, adapting them to new macroeconomic and mesoeconomic signals. As is well known, in the last two decades the system off incentives and the regulatory framework for production acti…
Reestructuración de los grupos industriales brasileños entre 1980 y 1993
En este artículo se analizan las estrategias aplicadas por los grupos industriales brasileños en el período 1980-1993, es decir, antes de que se pusiera en práctica el Plan Real. Luego de algunas consideraciones introductorias en torno al debate sobre los grupos económicos, se presentan hipótesis sobre la trayectoria de los grupos industriales brasileños en los años ochenta y comienzos de los noventa; se identifican en la evolución de la economía brasileña los principales elementos que condicionaron las estrategias de reestructuración de los grupos, y sobre la base de ese análisis y de las hip…
The restructuring of the Brazilian industrial groups between 1980 and 1993
This article analyses the strategies applied by the Brazilian industrial groups during the period 1980-1993: that is to say, before the Real Plan was put into effect. After some introductory comments regarding the debate on economic groups, hypotheses are presented on the evolution of the Brazilian industrial groups in the 1980s and early 1990s; the main elements in the Brazilian economy which conditioned the restructuring strategies of the groups are identified, and these strategies are categorized on the basis of this analysis and of the hypotheses put forward in the introductory section. A …
La transformación del desarrollo industrial de América Latina
La liberalización comercial, la desregulación de la actividad económica, la privatización de activos productivos del sector público, así como un manejo mucho más cuidadoso de los grandes agregados macroeconómicos, están causando cambios profundos en el comportamiento de las economías de América Latina. Un mayor clima competitivo se está difundiendo gradualmente en los diversos países de la región, a medida que las empresas, los mercados y las instituciones se van adaptando a un nuevo escenario micro y macroeconómico. Este artículo analiza las modificaciones de diverso tipo en la es…
Changes in the industrial development of Latin America
Trade liberalization, deregulation of economic activity, the privatization of public-sector production units and much more careful management of the main macroeconomic aggregates are causing profound changes in the behaviour of the Latin American economies. A more competitive climate is gradually spreading through the countries of the region as companies, markets and institutions adapt to a new micro- and macroeconomic scene. This article analyses the various types of modifications in the production structure of the industrial firms of Latin America, the variations in productivity, the systems…
Estrategias empresariales en la transformación industrial argentina
RESUMEN La economía argentina está transitando un proceso de profundas transformaciones. La estabilización no es, simplemente, la solución de sencillos desequilibrios, sino que supone profundas reformas estructurales. Las recomendaciones que surgen en los programas de estabilización y reforma estructural inspirados en el denominado Consenso de Washington , que se articulan en la apertura, la desregulación y el proceso de privatizaciones, resultan insuficientes para aproximarse a entender las múltiples facetas que acompañan a la dinámica del cambio estructural. En particular, se dest…