O leite é um dos poucos produtos agrícolas em que o Brasil não é competitivo. O mercado interno é atendido pela produção nacional e por importações provenientes principalmente da Argentina e do Uruguai. O Acordo de Associação Birregional (AAB) Mercosul-União Europeia prevê a eliminação de tarifas e a compatibilização de medidas não tarifárias (MNTs) entre as partes. Dado que a União Europeia é uma das regiões mais competitivas no mercado mundial de leite em pó, este estudo analisa os efeitos do acordo sobre os elos dessa cadeia produtiva no mercado brasileiro. Para isso, é estruturado um model…
El Proyecto Nueva Ruralidad fue implementado a través de una alianza entre CEPAL y FIDA. Busca redefinir los criterios oficiales para medir lo rural.
Esta definición permitirá evidenciar la nueva realidad rural y estudiar las brechas estructurales que la caracterizan, para reducir la pobreza y la desigualdad.
Más información: https://www.cepal.org/es/proyectos/fida-nuevas-narrativas …
El estado de Chihuahua en el norte de México, en la frontera con los Estados Unidos, es el más extenso de la república y también la quinta economía agropecuaria del país. En los últimos 20 años se han experimentado vertiginosas transformaciones en el medio rural como la expansión de la frontera agrícola, sobre todo mediante la apertura de tierras al riego con pozos profundos en el desierto por colonos menonitas, crecimiento de cultivos comerciales como maíz amarillo, algodón, nuez, manzana y alfalfa, y ampliación de la producción de leche, carne y ganado en pie.
De manera simultánea a este gra…
Video sobre el proyecto ICAFE Costa Rica extensionismo digital, presentado en el Seminario internacional: Políticas productivas territoriales, productividad y digitalización organizado por la CEPAL el 18 de abril de 2023 (en formato híbrido). Más información: http://bit.ly/40rLTq7…
En este documento se proponen políticas relevantes para contribuir a reducir la pobreza y la desigualdad social y rural en México. Se analizan las brechas estructurales de bienestar persistentes en el país, contrastando el tamaño de su economía con el acceso efectivo a los derechos y al bienestar, con énfasis en las poblaciones rurales y los Pueblos Indígenas. Además, se hace una comparación con tres países con niveles de ingreso por habitante medio-altos: Argentina, Costa Rica y Panamá.
En términos estratégicos, el objetivo central de la política social no debe ser solo ampliar la cobertura d…
En la región, la cadena de la soja tiene una importancia crítica en materia económica, ambiental y geopolítica, pues su cultivo ocupa un 34% de la superficie cultivada regional y representa el 52% de la producción mundial. La cadena del café ocupa menos superficie pero es muy relevante desde el punto de vista ambiental y social. Mientras que la soja es un producto básico que se consume, en su mayor parte, como producto intermedio y como insumo industrial, el café es una materia prima y, al mismo tiempo, un producto final, con una intensa inversión en servicios. Estas dos cadenas sintetizan el …
Government officials and specialists will participate on Tuesday, April 18 in the International seminar: “Territorial productive policies, digitalization and productivity”, which is organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and will be held at its main headquarters in Santiago, Chile using a hybrid format (in-person and virtual).
The event’s opening remarks will be made by Nicolás Grau, Minister of Economy, Development and Tourism of Chile; Félix Fernández-Shaw, Director for Latin America and the Caribbean of the European Commission’s DGINTPA; and Marco L…
Representantes de gobierno y especialistas participarán el próximo martes 18 de abril en el Seminario internacional: “Políticas productivas territoriales, digitalización y productividad", organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de forma híbrida desde su sede principal en Santiago, Chile.
Las palabras de apertura estarán a cargo de Nicolás Grau, Ministro de Economía, Fomento y Turismo de Chile; Félix Fernández-Shaw, Director para América Latina y el Caribe de DGINTPA de la Comisión Europea; y Marco Llinás, Director (a.i.) de la División de Desarrollo Product…
El presente documento tiene por objetivo generar conocimientos relevantes para la acción climática en la agricultura en países miembros de la Plataforma de Acción Climática en Agricultura de Latinoamérica y el Caribe (PLACA), a partir de la revisión de la normativa políticas e institucionalidad, y del análisis de casos de éxito.
Por acción climática en el sector agropecuario se entiende el conjunto de actividades relacionadas con la adaptación, mitigación, la promoción de sinergias entre las acciones de mitigación y adaptación, y el fomento de los servicios de sumidero de carbono y de otros se…
La adopción de la perspectiva de género en las políticas de agua en América Latina y el Caribe (ALC) ha evolucionado lentamente a lo largo de los años. Si bien se ha demostrado que las mujeres y niñas son discriminadas en el acceso y uso del agua en todos los sectores, aspectos de género todavía no son ampliamente incluidos en los planes y políticas relacionadas a la gestión hídrica.
En el presente documento se analizan las políticas que abordan los problemas de agua y género de los países de la región a la luz de cuatro principales brechas identificadas en la literatura: i) acceso e infraestr…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) and the World Food Programme (WFP) presented today a new, joint Policy Brief entitled Towards sustainable food and nutrition security in Latin America and the Caribbean in response to the global food crisis, in which they call for strengthening agricultural production and social protection systems and for extending their scope in rural areas to meet the triple challenge of combating food insecurity and the rise in extreme poverty, and supporting food production…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (WFP, por sus siglas en inglés) presentaron hoy un nuevo Informe Especial conjunto titulado Hacia una seguridad alimentaria y nutricional sostenible en América Latina y el Caribe en respuesta a la crisis alimentaria mundial, en el cual llaman a fortalecer la producción agrícola y los sistemas de protección social y extender su alcance en el área rural para responder al triple desafío de combatir la inseguridad alime…
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), a Organização das Nações Unidas para a Alimentação e a Agricultura (FAO) e o Programa Mundial de Alimentos (WFP) apresentaram hoje um novo relatório especial conjunto, Para uma segurança alimentar e nutricional sustentável na América Latina e no Caribe em resposta à crise alimentar mundial, no qual instam a fortalecer a produção agrícola e os sistemas de proteção social e estender seu alcance na área rural para responder ao triplo desafio de combater a insegurança alimentar e o aumento da pobreza extrema e apoiar a produção de alim…
This report, prepared by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) and the World Food Programme (WFP), analyzes the international context and how the successive crises, along with the war in Ukraine, are affecting Latin America and the Caribbean’s access to food and to key inputs for regional agriculture, which endangers the food security of the region’s inhabitants, especially of the most vulnerable population.…
En este informe, elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (WFP, por sus siglas en inglés), se analiza el contexto internacional y cómo las crisis sucesivas, junto con la guerra en Ucrania, están afectando el acceso de América Latina y el Caribe a los alimentos y a insumos claves para la agricultura regional, lo que hace peligrar la seguridad alimentaria de los habitantes de la región, especialmente de la población más vulnerable.…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) and the World Food Programme (WFP) will release a new, joint Policy Brief entitled Towards sustainable food and nutrition security in Latin America and the Caribbean in response to the global food crisis next Tuesday, December 6.
The document will be presented at a hybrid press conference (in-person and virtual) given from ECLAC’s central headquarters in Santiago, Chile at 11 a.m. local time (UTC/GMT-3) by José Manuel Salazar-Xirinachs, the United Nations regio…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (WFP, por sus siglas en inglés) darán a conocer un nuevo Informe Especial (Policy Brief) conjunto titulado Hacia una seguridad alimentaria y nutricional sostenible en América Latina y el Caribe en respuesta a la crisis alimentaria mundial, el próximo martes 6 de diciembre.
El documento será presentado en una conferencia de prensa híbrida (presencial y virtual) ofrecida desde la sede central de la CEPAL en Santiago d…
No dia 6 de dezembro a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), a Organização das Nações Unidas para a Alimentação e a Agricultura (FAO) e o Programa Mundial de Alimentos (WFP) divulgarão um novo relatório especial conjunto intitulado Para uma segurança alimentar e nutricional sustentável na América Latina e no Caribe em resposta à crise alimentar mundial.
O documento será apresentado numa conferência de imprensa híbrida (presencial e virtual) oferecida na sede central da CEPAL em Santiago do Chile às 11h00 (UTC/GMT-3) por José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretário Executivo…