Introduction The 1990s was marked by a process of review of governmental policy towards the attainment of the goal of gender equality and equity. To a large extent, this review process was facilitated and strengthened by the preparation for the Fourth World Conference on Women which allowed for assessments and reviews both of the achievements and as well as the strategies for the promotion of gender equality. In this review, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean/Caribbean Development and Cooperation Committee (ECLAC/CDCC) secretariat convened the Third Ministeria…
Esta publicación contiene las ponencias, comentarios, conclusiones y reseña del panel final del Simposio sobre Migración Internacional en las Américas, celebrado en septiembre de 2000 en San José de Costa Rica. La reunión contó con la decisiva participación y contribución de representantes gubernamentales, especialistas en el estudio de la migración internacional, delegados de organizaciones de la sociedad civil y expertos de organizaciones internacionales. El libro se ordena de acuerdo a los cinco grandes temas en que se dividieron las sesiones: I); tendencias y patrones migratorios en las Am…
This publication contains the presentations, comments, conclusions and final panel review of the Symposium on International Migration in the Americas, held in September 2000 in San José, Costa Rica. The event attracted enthusiastic participation and contributions from government representatives, specialists in the study of international migration, delegates from civil society organizations and experts from international agencies. The book is structured to match the five broad topics into which the sessions were divided: (i) Migratory trends and patterns in the Americas; (ii) Relations between …
Introducción - (Primeros párrafos);
Entre los factores socioculturales que intervienen en la
reproducción de la pobreza y obstaculizan el desarrollo social se cuenta la
ausencia de un cabal ejercicio de la paternidad. Si bien es cierto que para
atacar la pobreza se requiere impulsar el crecimiento económico, la generación
de empleos y una distribución del ingreso más equitativa, también se debe
considerar que el ejercicio de una paternidad responsable repercute en un mejor
nivel de vida del hogar, ya que posibilita determinar el número de hijos
deseados, proveer adecuadamente a su sustento y c…
Este volumen recoge la versión revisada de las ponencias que fueron presentada en los dos paneles sobre las campañas mundiales del Centro de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (Hábitat): la campaña sobre la tenencia de la vivienda y la campaña sobre gobernabilidad urbana. Los dos paneles se realizaron en Santiago de Chile, en el marco de la Conferencia Regional de América Latina y el Caribe preparatoria del periodo extraordinario de sesiones para realizar un examen y una evaluación generales de la aplicación del Programa de Hábitat que tuvo lugar en la Sede de la CEPAL, del 25 al 2…
Prólogo La Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno,reunida en Panamá en noviembre de 2000, consagró buena parte de sus deliberaciones al tema de la infancia y la adolescencia. Reconoció así,la importancia de sus derechos,claramente consagrados en la Convención de los Derechos del Niño,suscrita por todos los países iberoamericanos.Igualmente,identificó los problemas prioritarios que enfrentan los niños,niñas y adolescentes y consignó,en la Declaración de Panamá 2000 las estrategias orientadas a solucionarlos. El establecimiento de tales prioridades hizo…
Foreword The Ibero-American Summit of Heads of State and Government,which met in Panama in November 2000, devoted a good part of its deliberations to the subject o children and youth.It recognized the importance of their rights,as clearly enshrined in the Convention on the Rights of the Child,which all the Ibero-American countries have signed.It also identified the most urgent problems acing boys,girls and adolescents and,in the Panama Declaration 2000,set forth the strategies for resolving them. As these priorities were established,it became clear that there was a ne…
Resumen Presenciamos de manera cada vez más frecuente los debates sobre las ventanas de oportunidad ofrecidas por los aspectos económicos, comerciales y financieros de la globalización y sobre los impactos negativos que la falta de gobernabilidad de este proceso, está provocando en las áreas sociales, ambientales y culturales. Con este contexto coexiste, sin embargo, un avance silencioso de una universalización de valores que se genera, consolida y expande a partir de la tarea del sistema de las Naciones Unidas. En tres breves artículos, a manera de capítulos, este docum…
Resumen El anteproyecto de ley es producto de la cooperación entre el Proyecto CEPAL/Comisión Europea sobre Promoción del uso eficiente de la energía en América Latina , a cargo de la División de Recursos Naturales e Infraestructura de la CEPAL, y la Dirección de Planificación y Economía de la Energía del Ministerio de Energía y Minas de Venezuela. En 1999, con el apoyo del Proyecto CEPAL/Comisión Europea se realizó un estudio del marco jurídico venezolano partiendo de la Constitución de 1961 y de las leyes relacionadas con el tema. Posteriormente, se actualizó ese estudio a la luz de la…
Resumen Al culminar la década de los noventa, la Convención sobre los Derechos del Niño se destaca como el instrumento de derechos humanos más aceptado a nivel mundial dado que 191 países la han ratificado, incluyendo todas las naciones de América Latina y el Caribe. Entre estas últimas, un número significativo puso en marcha reformas legislativas orientadas a armonizar los preceptos de la Convención con las leyes nacionales. Este proceso ha generado ingentes expectativas en cuanto a la naturaleza y alcance de las transformaciones que se derivarán de la implementación de la Convención. La situ…
Resumen
El estudio analiza las bases constitucionales que regulan los derechos de los usuarios de los servicios públicos en el Perú, las atribuciones de la Defensoría del Pueblo y las funciones del órgano regulador de la prestación de servicios energéticos.
Sobre la base de este análisis se seleccionaron los principales reclamos de los usuarios de los servicios de electricidad a fin de presentar casos prácticos que puedan servir de experiencia a otros países de la región. Estos casos se refieren básicamente a problemas de supervisión y fiscalización de los sistemas de medición; el reemplazo de…
Presentación Este libro es un homenaje intelectual a Aldo E. Solari (1922-1989), sociólogo uruguayo que fue activo partícipe en el debate intelectual latinoamericano por cuarenta años. Su amplia obra merece ser evaluada para destacar sus aportes y criticar -con la perspectiva que da el paso del tiempo- sus observaciones sobre una amplia gama de temas relevantes tanto para su país como para América Latina. Es la única manera de recordar a quien fuera un gran desmitificador, aplicando una combinación de inteligencia y sentido común, complementados por una fina ironía y una sólida formación filos…