Editorial Este ejemplar de Redatam Informa está dedicado a la difusión de los censos, encuestas y otros datos a los usuarios finales, es decir, a quienes necesitan información y datos específicos, pero que no están interesados ni tienen formación para escribir programas. La cuarta generación de Redatam ha incorporado el módulo R+xPlan, que facilita la cración por programadores de aplicaciones que ocultan los procesos en R+G4, pero, por otra parte, permite que los usuarios puedan solicitar cuadros numéricos, gráficos y mapas sin que sepan programar en Redatam. El…
Resumen
En el año 1998, el Instituto
Nacional de Estadística (INE); incorporó tres tipos de cambios en el relevamiento de la
Encuesta Continua de Hogares (ECH);. Por un lado, los datos obtenidos con el Censo de
Población y Viviendas de 1996 permitieron actualizar el marco muestral. En particular,
ello significó incluir la periferia de Montevideo y las localidades conurbadas con las
ciudades grandes del Interior del país. Por otro lado, el INE optó por excluir a las
localidades pequeñas de la muestra, pasando de cubrir los centros poblados con al menos
900 personas a las localidades con 5.000 h…
Los métodos de estimación indirecta de variables sociodemográficas para áreas geográficas menores han experimentado un franco desarrollo en América Latina y el Caribe. Aunque algunos de estos métodos tienen referentes en trabajos que datan de varias décadas atrás, durante los años noventa confluyeron tres factores principales, que dieron un gran impulso a esta línea de investigación: a) el fuerte aumento de la demanda de este tipo de información, originado en exigencias legales vinculadas a la representación política o a ciertas asignaciones presupuestarias, en el marco de procesos de descentr…
(*) Juan Carlos Feres es Jefe de la Sección de Estadísticas Sociales de la División de Estadística y Proyecciones Económicas de la CEPAL y Fernando Medina es Asesor Regional en Estadísticas Sociales de la misma División. Una versión preliminar de este trabajo fue presentada en el Primer Taller Regional del Programa para el Mejoramiento de las Encuestas y la Medición de las Condiciones de Vida en América Latina y el Caribe (MECOVI), realizado en Aguascalientes, México, entre el 1 y el 3 de abril de 1998. Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisión e…
(*) Heber Camelo es funcionario de la CEPAL, Oficina de Buenos Aires. El capítulo I fue presentado en el Segundo Taller Regional del Programa para el Mejoramiento de las Encuestas y la Medición de las Condiciones de Vida en América Latina y el Caribe (MECOVI), realizado en Buenos Aires, Argentina, del 10 al 13 de noviembre de 1998; en tanto que el capítulo II se presentó en el Tercer Taller Regional del MECOVI, realizado en Aguascalientes, México, del 24 al 28 de mayo de 1999. Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisión editorial, son de exclusiva …