Caribbean countries have been seriously impacted by the trend toward “de-risking” in the global financial system, and this is damaging to their economic security and the ability of Caribbean businesses to innovate. De-risking is the name given to the tendency of banking institutions to turn away from working relationships and lines of business for which the cost of regulatory compliance—and the risk of non-compliance— is deemed to be too high in comparison to the returns. This is a phenomenon that is affecting developing economies around the world, but the small and vulnerable economies of the…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, recibió este viernes 17 de marzo en Santiago, Chile, a una delegación de alto nivel de la República de Corea para reafirmar los lazos de cooperación existentes y explorar nuevas formas de colaboración entre el organismo regional de las Naciones Unidas y el país asiático.
En la reunión participó Kim Chan-woo, Director de la División de Cooperación para América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Corea (MOFA, por sus siglas en inglés), quien estuvo a…
El Comité Directivo del Consejo de Relaciones Internacionales de América Latina y el Caribe (RIAL) sesionó el lunes 6 de marzo en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile, reunión en la cual se realizó el traspaso oficial de su presidencia y se llevó a cabo un taller de discusión sobre los principales desafíos de la región frente a Estados Unidos y el sistema internacional.
En el encuentro, el ex Presidente de Chile Ricardo Lagos entregó la presidencia del Comité Directivo del RIAL al Presidente Ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina-CAF, Enrique García. Estuvieron presentes Enrique…
En un contexto mundial de desaceleración económica, los países mesoamericanos deben redoblar esfuerzos para promover el desarrollo económico y social. Esta labor requiere de la participación activa del Estado, del sector privado y de la sociedad civil, tanto de forma individual como a través de alianzas o asociaciones, para articular esfuerzos hacia un cambio estructural con igualdad y sostenibilidad. En este sentido, el objetivo de este documento es sentar las bases de discusión sobre las asociaciones público-privadas como herramientas que coadyuven al cumplimiento de los mandatos del Proyec…
En septiembre de 2015 la CEPAL recibió solicitud de los países que conforman el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) para preparar una propuesta metodológica para la elaboración de planes nacionales de eficiencia energética (EE). La metodología que aquí se presenta consideró tres marcos de referencia: un análisis de los programas de eficiencia energética de cuatro países latinoamericanos, un análisis de propuestas metodológicas de organismos internacionales y la revisión de la experiencia de los países que conforman el SICA. Se ha puesto énfasis en el enfoque del Programa Nacional…
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con ocasión de la Quinta Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)
Bávaro (República Dominicana)
24 y 25 de enero de 2017
Miguel Vargas, Ministro de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, Presidente Pro Témpore de la CELAC;
Guillaume Long, Ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana del Ecuador;
Hugo Martínez, Ministro de Relaciones Exteriores de El Salvador;
Syvanie Burton, Ministra de R…
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, gave an economic and social overview of the region and detailed the challenges it faces to move toward the sustainable development that the 2030 Agenda proposes amid a complex context, during a presentation before the Foreign Ministers attending the V Summit of Heads of State and Government of the Community of Latin American and Caribbean States (CELAC).
“Given the great uncertainty today, moving ahead on regional integration is more necessary than ever,” the senior United Nations of…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, expuso hoy ante los Cancilleres asistentes a la V Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) el panorama económico y social de la región y detalló los desafíos que esta enfrenta para avanzar hacia el desarrollo sostenible que propone la Agenda 2030 en medio de un contexto complejo.
“Ante la gran incertidumbre actual, avanzar en la integración regional es más necesario que nunca”, señaló la alta funcionaria de las Naciones Unidas …
On his first day at the helm of the United Nations, Secretary-General António Guterres today pledged to make 2017 a year for peace.
“On this New Year's Day, I ask all of you to join me in making one shared New Year's resolution: Let us resolve to put peace first,” said Mr. Guterres in an appeal for peace.
He said one question weighs heavy on his heart. “That is: how can we help the millions of people caught up in conflict, suffering massively in wars with no end in sight?”
“Peace must be our goal and our guide,” he said, urging all citizens, governments and leaders to strive to overcome differ…
António Guterres inició su mandato como Secretario General de la ONU este primero de enero con un llamado al mundo a hacer del 2017 un año de paz.
“La paz depende de nosotros. Los exhorto a todos a que, conmigo, se comprometan con la paz hoy y todos los días. Hagamos que 2017 sea un año para la paz”, dijo el nuevo Secretario General en un mensaje de video.
Guterres hace referencia a los millones de personas atrapadas en conflictos y afirma que en esas guerras no hay vencedor sino que todos son perdedores.
Por eso, pide a la población mundial unirse con un mismo propósito: superar las difere…