Procurar
La “nueva normalidad” de China y sus efectos en América Latina y el Caribe
China representa hoy 17,1% de la inversión en el mundo, cerca de 11% de las exportaciones de bienes y servicios globales, 10% de las importaciones y solo 5,4% del consumo mundial. No es de extrañar entonces que todos estén pendientes de este país, no solo a raíz de las volatilidades e incertidumbres financieras que se han generado a partir de las caídas en la bolsa de Shanghai y la devaluación del yuan, sino también de su llamada “nueva normalidad”, que apunta al ritmo de crecimiento económico que tendrá en el futuro el gigante asiático. Lo más seguro es que el mundo tenga que habituarse a una…
Sostenibilidad ambiental y competitividad internacional: la huella de carbono de las exportaciones de alimentos
Entre 2012 y 2014, la División de Comercio Internacional e Integración de la CEPAL ejecutó el proyecto “Fortalecimiento de las capacidades nacionales de los sectores exportadores en América Latina y el Caribe para afrontar los retos del cambio climático”, también conocido como “Huella de Carbono y Exportaciones de Alimentos”. El proyecto tuvo por objetivo fortalecer las capacidades de los gobiernos y los exportadores de alimentos de la región para enfrentar los desafíos que plantea la interacción entre el comercio internacional y las diversas iniciativas vinculadas con el cambio climático en l…
Globalización, integración y comercio inclusivo en América Latina. Textos seleccionados 2010-2014
En el actual contexto de globalización económica, el tema de la inserción internacional de la región cobra una renovada importancia. La presente publicación, la segunda de la colección “Páginas Selectas de la CEPAL”, contiene extractos de documentos publicados desde 2010 y que abordan diversos aspectos de dicha temática. Entre éstos se destacan la participación regional en las cadenas mundiales y regionales de valor, la irrupción de China como un socio comercial crecientemente influyente, los logros y desafíos pendientes del proceso de integración regional en su vertiente económica y comercial…
América Latina y el Caribe y China. Hacia una nueva era de cooperación económica
En Revista CEPAL se analiza el potencial redistributivo de la fiscalidad en la región
Un aumento en la tasa del impuesto a la renta de hasta 20% que paga el decil superior en la escala de ingresos tendría un efecto redistributivo considerable y permitiría una disminución significativa en el coeficiente de Gini (que mide la desigualdad en las sociedades), según un artículo publicado en la última edición de Revista CEPAL, disponible desde hoy en el sitio web de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). En el estudio titulado “El potencial redistributivo de la fiscalidad en América Latina”, los expertos de la División de Desarrollo Económico de la CEPAL Michae…
La República Popular de China y América Latina: impacto del crecimiento económico chino en las exportaciones latinoamericanas
Resumen del artículo publicado en Revista CEPAL N° 116, agosto de 2015. Autor: Daniel E. Perrotti.…
Economic Survey of Latin America and the Caribbean 2015: Challenges in boosting the investment cycle to reinvigorate growth
The 2015 edition of the Economic Survey of Latin America and the Caribbean consists of three parts. Part I outlines the region’s economic performance in 2014 and analyses trends in the first half of 2015, as well as the outlook for the rest of the year. Part II analyses the dynamics of investment in Latin America and the Caribbean, the relationship between investment and the business cycle, the role of public investment, infrastructure gaps and the challenges in financing private investment. Part III of this publication may be accessed on the web page of the Economic Commission for Latin Ameri…
Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2015: desafíos para impulsar el ciclo de inversión con miras a reactivar el crecimiento
En su edición 2015, el Estudio Económico de América Latina y el Caribe consta de tres partes. En la primera se resume el desempeño de la economía regional durante 2014 y se analizan la evolución durante el primer semestre de 2015 y las perspectivas para el resto del año. En la segunda parte se analiza la dinámica de la inversión en los países de América Latina y el Caribe, su relación con el ciclo económico, el papel de la inversión pública, las carencias en infraestructura y los desafíos de financiamiento de la inversión privada. En la página web de la CEPAL (http://www.cepal.org/es/publicaci…
CEPAL Review no. 116
Revista CEPAL no.116
The People’s Republic of China and Latin America: the impact of Chinese economic growth on Latin American exports
The role of the People’s Republic of China in the world economy has grown substantially in recent decades, turning it into a strategic foreign trading partner for much of Latin America. Bilateral trade between the region and China totalled US$ 120 billion in 2009. This study analyses the income elasticity of the region’s exports to the country. The findings show that, assuming real gross domestic product (gdp) growth in China of about 7% a year, the value of Latin American exports to China (at 2005 prices) can be expected to increase by an average of about 10% a year between 2014 and 2019. In …
La República Popular de China y América Latina: impacto del crecimiento económico chino en las exportaciones latinoamericanas
El papel de la República Popular de China en la economía mundial se ha incrementado significativamente en las últimas décadas, convirtiéndola en un socio estratégico en el comercio exterior de gran parte de América Latina. El comercio bilateral entre la región y la nación asiática alcanzó los 120.000 millones de dólares durante el año 2009. En esta investigación se analiza la elasticidad ingreso de las exportaciones de la región a dicho país. Los resultados muestran que, asumiendo un crecimiento real del producto interno bruto (pib) chino cercano al 7% anual, el valor (a precios de 2005) de la…
Trade Facilitation and Paperless Trade Implementation Survey 2015
The Global Survey on Trade Facilitation and Paperless Trade Implementation 2014-2015 is a global effort led by the Economic and Social Commission for Asia and the Pacific (ESCAP) in collaboration with the other four United Nations Regional Commissions, namely, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the Economic and Social Commission for Western Asia (ESCWA), the Economic Commission for Africa (ECA) and the Economic Commission for Europe (UNECE). The goal of the Global Survey is to gather information from the member states of the respective Regional Commissions on …
Report of the seventeenth meeting of the Monitoring Committee of the Caribbean Development and Cooperation Committee
Latin America and the Caribbean Will Grow Just 0.5% in 2015
(** Includes corrected growth projection for Cuba in 2015 in the attached GDP table **) The countries in Latin America and the Caribbean will grow 0.5% on average in 2015, according to new projections released today by ECLAC during a press conference in Santiago, Chile. Although the deceleration is a generalized phenomenon in the region, the organization forecasts heterogeneous growth among subregions and countries; South America will contract -0.4%, Central America and Mexico will grow 2.8%, and the Caribbean will expand 1.7%. On a national level, Panama will lead the regional expansio…
América Latina y el Caribe crecerá solo 0,5% en 2015
(** Incluye corrección en la proyección de crecimiento para Cuba en 2015 en la tabla de PIB adjunta **) Los países de América Latina y el Caribe crecerán en promedio 0,5% en 2015, según nuevas proyecciones entregadas hoy por la CEPAL, en conferencia de prensa en Santiago de Chile. Si bien la desaceleración es un fenómeno generalizado en la región, el organismo prevé un crecimiento heterogéneo entre subregiones y países, donde América del Sur mostraría una contracción de -0,4%, Centroamérica y México un crecimiento de 2,8%, y el Caribe de 1,7%. A nivel de países Panamá liderará la …
A América Latina e o Caribe crescerão somente 0,5% em 2015
(** Inclui correção na projeção de crescimento para Cuba em 2015, na tabela do PIB anexa **) Os países da América Latina e do Caribe crescerão em média 0,5% em 2015, segundo novas projeções divulgadas hoje pela CEPAL, em uma coletiva de imprensa em Santiago, Chile. Ainda que a desaceleração seja um fenômeno generalizado na região, o organismo prevê um crescimento heterogêneo entre sub-regiões e países, onde a América do Sul mostraria uma contração de -0,4%, a América Central e o México um crescimento de 2,8%, e o Caribe de 1,7%. O Panamá liderará a expansão regional com um crescimento d…
International Trade in Goods in the Region in 2014
For a second consecutive year, Latin America and the Caribbean had a negative foreign trade balance in 2014 of more than $30 billion dollars, according to official figures from year’s end compiled by ECLAC. The region’s exports decreased 2.1% from a year earlier, while imports fell 0.6%.…
El comercio exterior de bienes de la región en 2014
Por segundo año consecutivo, América Latina y el Caribe tuvo un saldo comercial negativo en 2014 de más de $30 mil millones de dólares, según las cifras oficiales al cierre del año recopiladas por la CEPAL. Las exportaciones de la región disminuyeron 2,1% en relación al año anterior, mientras que las importaciones también cayeron 0,6%.…