(6 May 2010) Universalizing social insurance without linking it exclusively to formal employment is the best way to revert poverty and social exclusion in the region, stated François Bourguignon, Director of the Paris School of Economics during a lecture today at ECLAC headquarters.
Bourguignon, who was Chief Economist and Senior Vice President of the World Bank from 2000 to 2007, spoke on "Recent Trends in Social Protection in Western Europe: Lessons for Latin America?", accompanied by the Ambassador of France in Chile, Maryse Bossière, and the Deputy Executive Secretary of ECLAC, Antonio Pra…
(6 de mayo, 2010) Avanzar hacia la universalización de los seguros sociales sin ligarlos exclusivamente al empleo formal es la mejor manera de revertir la pobreza y la exclusión social en la región, afirmó François Bourguignon, Director de la Escuela de Economía de París, durante una conferencia magistral ofrecida hoy en la sede de CEPAL.
Bourguignon, quien se desempeñó como Economista Jefe y Vicepresidente Senior del Banco Mundial entre 2000 y 2007, dictó la charla "Tendencias recientes en la protección social en Europa Occidental: ¿Aprendizaje para América Latina?", acompañado por el Secreta…
(5 May, 2010) The Director of the Paris School of Economics, François Bourguignon, will deliver a lecture at the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) on Thursday, May 6 at 11:30 a.m.
Bourguignon will speak on "A Lesson of the Crisis in Europe for Social Protection in Latin America". The French economist will be received at ECLAC by Executive Secretary Alicia Bárcena, who will welcome him on behalf of the Commission.
The Ambassador of France in Chile, Maryse Bossière, members of the diplomatic corps, academics and representatives of international organizations …
(5 de mayo, 2010) El Director de la Escuela de Economía de París, François Bourguignon, ofrecerá el próximo jueves 6 de mayo una conferencia magistral en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
El destacado experto francés, quien fue Economista Principal del Banco Mundial, será recibido a las 11:30 horas por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, quien le dará la bienvenida a nombre de esta comisión regional de las Naciones Unidas.
Bourguignon dictará la conferencia "Una enseñanza tras la crisis en Europa para la seguridad s…
Las minas terrestres y los restos explosivos de guerra continúan haciendo terribles estragos. Estas armas indiscriminadas son la causa de muertes y de graves heridas, entorpecen las actividades de reconstrucción en las zonas que han sufrido conflictos, dañan el medio ambiente y dificultan las actividades socioeconómicas y de desarrollo mucho después de la finalización de los conflictos. Bloquean las carreteras del Afganistán, el Sudán, Camboya y la República Democrática del Congo e impiden el acceso a las escuelas y los hospitales de Laos, Gaza y Nepal.
No obstante, nuestra labor en este ámbit…
La esclavitud es aborrecible. Esta prohibida expresamente en la Declaración Universal de Derechos Humanos y las Naciones Unidas han reafirmado este principio muchas veces, por ejemplo en la Declaración de Durban, aprobada en la Conferencia Mundial contra el Racismo de 2001.
Sin embargo, la esclavitud y las prácticas análogas persisten en muchas partes del mundo. La esclavitud se transforma y reaparece en manifestaciones modernas, como la servidumbre por deudas, la venta de niños y la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual. Sus raíces están en la ignorancia, la intolerancia y …
En los últimos años, el Día Internacional de Solidaridad con los miembros del personal detenidos o desaparecidos ha cobrado una importancia aún mayor con la intensificación de las agresiones contra las Naciones Unidas. Se trata de un día para impulsar la adopción de medidas, exigir justicia y reforzar nuestra decisión de proteger a los funcionarios y al personal de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas, así como a nuestros colegas de la comunidad de organizaciones no gubernamentales y la prensa.
Hoy suman 24 los funcionarios civiles de las Naciones Unidas que han sido arrestados o det…