El presente documento, tiene como objetivo presentar el caso del Uruguay Logístico, y como frente a escenarios de turbulencia internacional, una estrecha coordinación y colaboración pública-privada (PP) puede generar oportunidades y atenuación de los impactos de las crisis. Las experiencias de empresas internacionales, que desde hace años han centralizado en Uruguay sus operaciones logísticas, les ha resultado efectivo dicho instrumento de gestión en tiempos de auge económico, pero también demostró a dichas empresas internacionales que en tiempos de crisis la centralización de la operativa …
This issue of the FAL Bulletin
presents primary analytical data
on port development in the region
and analyses the impact of the
economic crisis on port activity in
Latin America in 2009.
It also provides preliminary data
on container port throughput
through June 2010, which point to
recovering activity at most of
the region’s ports.…
El presente Boletín FAL exhibe los
principales datos analíticos de la
evolución portuaria en la región,
analizando los impactos de la crisis
económica en la actividad portuaria de América Latina durante el 2009.
Adicionalmente se publica los
primeros datos estadísticos sobre
el movimiento portuario de
contenedores a Junio del 2010, los
cuales muestran una recuperación de
la actividad portuaria en buena parte
de los puertos de la región.…
En el marco de las crisis financieras y económicas el sector marítimo ha tenido una reacción diferente cada vez, más allá del denominador común que es la forma en que las crisis impactan en la economía real, variando el nivel de actividad. En tal sentido, el sector marítimo -como proveedor de servicios- es afectado a través de la baja en la demanda y los niveles de precios.En términos generales, la industria marítima en su conjunto siente el impacto (por ver alterado el equilibrio entre oferta y demanda);, en un cierto marco de expansión o de contracción de la capacidad ofrecida, anterior a la…
This edition of the FAL Bulletin
analyses the impact of the recent
economic crisis on global maritime
transport, which dropped off 4.4% in
2009. Container traffic fell 9.1% that
same year. This issue analyses how the
crisis affected international maritime
transport, both worldwide and in
Latin America and the Caribbean, and
provides initial projections for 2010.…
El presente documento analiza los
efectos de la reciente crisis económica
en el transporte marítimo internacional,
el cual reflejó una caída del 4,4 durante
el año 2009. En el caso particular del
segmento de contenedores, la caída
fue de un 9,1% para el mismo año. El
análisis realizado considera los efectos
en el transporte marítimo internacional
tanto a nivel internacional como para
América Latina y el Caribe, entregando
las primeras proyecciones de la actividad
para el 2010.…
(08 April 2010) The economic crisis in the region last year reduced port activity in Latin America and the Caribbean, according to a recent ranking prepared by ECLAC.
The ranking Containerized Port Throughputs 2009 - Latin American and Caribbean Countries, prepared by ECLAC's Unit of Infrastructure Services, reveals that container movements in 20 of the region's main ports as a whole fell 6.8% from 2008-2009.
In some cases, this reduction was over 30%. However, this did not alter ranking positions significantly with regard to 2008.
Although still leading in the ranking with 2.25 million TEUs (…
(8 de abril, 2010) La crisis económica que afectó a los países en 2009 también produjo una disminución en la actividad de los principales puertos de América Latina y el Caribe, según un reciente ranking elaborado por la CEPAL.
Según el Ranking 2009 de actividad portuaria de contenedores en América Latina y el Caribe, elaborado por la Unidad de Servicios de Infraestructura de la CEPAL, los 20 principales puertos de la región registraron en conjunto una caída de 6,8% en el movimiento de contenedores con respecto al año anterior.
En algunos casos, la caída incluso superó el 30%. A pesar de ello, …
This edition of the FAL Bulletin
analyses the performance of
the shipping industry during
the biennium 2008-2009 in its
three main markets: containers,
dry-bulk cargoes and liquid
bulk (oil and its derivatives).…
El objetivo de la presente
edición del Boletín FAL es
analizar el comportamiento
de la industria del transporte
marítimo durante el bienio
2008-2009 para sus tres principales
mercados: contenedores, graneles
secos y graneles líquidos
(petróleo y sus derivados).…
En resumen, el objetivo del presente documento es proporcionar antecedentes sobre algunos de los principales temas relacionados con una mejor disposición de los servicios de infraestructura, los cuales han sido enunciados anteriormente en esta introducción. A tales efectos, en una primera sección se analiza el estrés de la infraestructura y su efecto sobre la brecha de la misma en la región, la que se entiende tanto respecto del progresivo desajuste (y su proyección tendencial) entre la oferta y demanda de infraestructura, como así también en relación a la progresiva distancia que tiende…