Las minas terrestres y los restos explosivos de guerra continúan haciendo terribles estragos. Estas armas indiscriminadas son la causa de muertes y de graves heridas, entorpecen las actividades de reconstrucción en las zonas que han sufrido conflictos, dañan el medio ambiente y dificultan las actividades socioeconómicas y de desarrollo mucho después de la finalización de los conflictos. Bloquean las carreteras del Afganistán, el Sudán, Camboya y la República Democrática del Congo e impiden el acceso a las escuelas y los hospitales de Laos, Gaza y Nepal.
No obstante, nuestra labor en este ámbit…
La esclavitud es aborrecible. Esta prohibida expresamente en la Declaración Universal de Derechos Humanos y las Naciones Unidas han reafirmado este principio muchas veces, por ejemplo en la Declaración de Durban, aprobada en la Conferencia Mundial contra el Racismo de 2001.
Sin embargo, la esclavitud y las prácticas análogas persisten en muchas partes del mundo. La esclavitud se transforma y reaparece en manifestaciones modernas, como la servidumbre por deudas, la venta de niños y la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual. Sus raíces están en la ignorancia, la intolerancia y …
En los últimos años, el Día Internacional de Solidaridad con los miembros del personal detenidos o desaparecidos ha cobrado una importancia aún mayor con la intensificación de las agresiones contra las Naciones Unidas. Se trata de un día para impulsar la adopción de medidas, exigir justicia y reforzar nuestra decisión de proteger a los funcionarios y al personal de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas, así como a nuestros colegas de la comunidad de organizaciones no gubernamentales y la prensa.
Hoy suman 24 los funcionarios civiles de las Naciones Unidas que han sido arrestados o det…