Revista CEPAL no. 138
Documento actualizado el 15 de febrero de 2023.…
Documento actualizado el 15 de febrero de 2023.…
.…
This article analyses how trade and investment relations between Argentina and China have evolved in the post-convertibility period. In the case of trade, Argentina’s sales to China are more concentrated in the primary sector than its exports to other countries. Chinese competition has adverse effects on Argentina’s domestic production only in specific sectors, but it has caused significant displacement of Argentine exports to Brazil. In the case of foreign direct investment, Chinese FDI is driven by a quest for natural resources and generates little productive or technological spillover. Thus…
El objetivo del presente trabajo es analizar la evolución de las relaciones comerciales y de las inversiones entre la Argentina y China en la posconvertibilidad. En lo que respecta a las exportaciones argentinas, el comercio con China muestra un patrón de primarización mayor en relación con otros socios comerciales. En el mercado interno argentino, los efectos negativos de la competencia china para la producción nacional están acotados a sectores específicos. Sin embargo, se destaca un desplazamiento significativo de las exportaciones argentinas hacia el Brasil por parte de la competencia chin…
In a context of weak economic recovery, Latin America and the Caribbean received $142.794 billion dollars in Foreign Direct Investment (FDI) in 2021, 40.7% more than in 2020, but this growth was not enough to achieve the levels seen prior to the pandemic, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) stated today in a press release describing the main conclusions of its annual report entitled Foreign Direct Investment in Latin America and the Caribbean 2022. Globally, FDI inflows increased by 64% in 2021, reaching approximately $1.6 trillion dollars. As a destination for …
En un contexto de débil recuperación económica, América Latina y el Caribe recibió 142.794 millones de dólares de inversión extranjera directa (IED) en 2021, un 40,7% más que en 2020, pero este crecimiento no fue suficiente para alcanzar los niveles previos a la pandemia, informó hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) por medio de un comunicado de prensa que da cuenta de las principales conclusiones del informe anual La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2022. A nivel mundial, los montos de IED aumentaron un 64% en 2021, alcanzando aproximada…
Num contexto de fraca recuperação econômica, a América Latina e o Caribe receberam 142,794 bilhões de dólares de investimento estrangeiro direto (IED) em 2021, 40,7% mais que em 2020; porém, este crescimento não foi suficiente para alcançar os níveis registrados antes da pandemia, informou hoje a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) num comunicado de imprensa que apresenta as principais conclusões do relatório anual O Investimento Estrangeiro Direto na América Latina e no Caribe 2022. Em todo o mundo, os montantes de IED aumentaram 64% em 2021, alcançando aproxima…
Investment landscape in Latin America and the Caribbean by ECLAC. Foreign Direct Investment inflows to Latin America and the Caribbean rebounded in 2021 after dropping sharply the previous year. There was a 40.7% increase over 2020, to 143 billions of dollars in 2021.…
Panorama de las inversiones en América Latina y el Caribe CEPAL. En 2021 la Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe se recuperó de la fuerte caída registrada en 2020. Hubo un aumento de 40,7% con respecto al 2020 y se recibieron 143 mil millones de dólares.…
En este video, el Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs, informa que la edición 2022 del informe “La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe” ya está disponible en línea para ser descargado gratuitamente. José Manuel Salazar-Xirinachs indica que "en 2021 la región se recuperó de la fuerte caída de las inversiones que había registrado durante el primer año de la pandemia. Esta reactivación se constató en casi todos los países y el mayor crecimiento fue en el sector de servicios". "En una región con bajos niveles de inversión, la inversión extranjera …
En 2022, los países de América Latina y el Caribe enfrentan los efectos de una serie de choques que han deteriorado sus condiciones de inversión y producción, entre ellos la crisis financiera global, las tensiones económicas entre grandes polos de la economía mundial, la pandemia de COVID-19, la guerra en Ucrania y el resurgimiento de la inflación, en un contexto en el que se agudiza la emergencia ambiental y se acelera la revolución tecnológica. Numerosos analistas y organismos internacionales hablan de una serie de crisis en cascada entre las que se citan crisis climática, de salud, de emple…
Innovation, technological development and public-private cooperation are essential for a green, inclusive and sustainable recovery after the COVID-19 pandemic, according to experts gathered today at the SDG Business Forum in Latin America and the Caribbean 2022: Innovation and Public-Private Cooperation for an Inclusive and Sustainable Recovery, who stressed the importance of forging social compacts between governments, civil society and the private sector with a view to implementing the 2030 Agenda in the region. The event – organized by the Economic Commission for Latin America and the Carib…
La innovación, el desarrollo tecnológico y la cooperación público-privada son esenciales para una recuperación verde, inclusiva y sostenible pospandemia del COVID-19, coincidieron hoy expertos reunidos en el Foro Empresarial para los Objetivos de Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe 2022: Innovación y Cooperación Público-Privada para una Recuperación Inclusiva y Sostenible, quienes subrayaron la importancia de impulsar pactos sociales entre los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado con miras a la implementación de la Agenda 2030 en la región. El evento, organizado po…