Procurar
Reflexiones sobre la gestión del agua en América Latina y el Caribe. Textos seleccionados 2002-2020
La presente publicación se ha concebido en un contexto de cambios y desafíos en América Latina y el Caribe para construir una nueva gobernabilidad tanto de recursos naturales como de servicios públicos relacionados con ellos. Ella se inscribe en la colección “Páginas Selectas de la CEPAL”, la cual contiene extractos de los estudios elaborados entre los años 2002 y 2020 por el equipo de la División de Recursos Naturales de la CEPAL. En estos estudios se sintetizan los principales aportes de investigaciones y asesorías técnicas orientadas a la formulación de políticas públicas para los países de…
Enfoque NEXO en Centroamérica: nuevas estrategias para promover el desarrollo del riego en áreas rurales. Diagnóstico y propuesta de fomento del riego en la agricultura familiar del sur-sureste de México
El enfoque NEXO es un modelo que integra a los sectores agua, energía y producción de alimentos en la implementación de políticas públicas, sean estas regulaciones o proyectos de desarrollo. La premisa de base es que estos tres sectores no pueden analizarse separadamente pues los impactos en un sector afectan a los otros, tendencia que se intensifica si consideramos que estas interrelaciones son cada vez más estrechas por efectos del cambio climático. La agricultura familiar en el sur-sureste de México se desarrolla principalmente en las laderas de las zonas montañosas, donde las interrelacion…
Análisis comparativo de acciones con enfoque del Nexo Agua-Energía-Alimentación: lecciones aprendidas para los países de América Latina y el Caribe
El concepto del Nexo entre agua, energía y alimentación ha ganado mucha tracción en América Latina y el Caribe en el transcurso de la última década. El motivo es que los países de la región tienen economías altamente dependientes en el uso de recursos naturales, y las políticas sectoriales que se están implementando para lograr la seguridad hídrica, energética y alimentaria están generando impactos cruzados debido a la alta interconexión que existen entre los tres sectores. Resolver esta situación requiere un cambio de paradigma, y transitar desde el clásico enfoque sectorial de desarrollo de …
Government of France and ECLAC Sign Cooperation Agreement to Support a Transformative Recovery with Equality and Sustainability in the Region
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Government of France renewed their cooperation agreement to support initiatives that the United Nations regional organization is carrying out with the region’s countries to promote a transformative recovery from the crisis prompted by the effects of COVID-19 and fulfillment of the 2030 Agenda for Sustainable Development, especially in relation to environmental matters. The agreement was signed today by ECLAC’s Executive Secretary, Alicia Bárcena, and the Ambassador of France in Chile, Roland Dubertrand, during a virtua…
Gobierno de Francia y CEPAL firman convenio de cooperación para apoyar recuperación transformadora con igualdad y sostenibilidad en la región
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Gobierno de Francia renovaron su convenio de cooperación para apoyar iniciativas que el organismo regional de las Naciones Unidas realiza con los países de la región para promover una recuperación transformadora de la crisis generada por los impactos del COVID-19 y el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en especial en materias ambientales. El acuerdo fue firmado hoy durante una ceremonia virtual por la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, y el Embajador de Francia en Chile, Roland Dubertra…
The case for financing: Caribbean resilience building in the face of the COVID-19 pandemic
The emergence of the COVID-19 pandemic has not only been sudden but has required significant re-adjustment on the part of world economies with far-reaching effects anticipated in the short to medium term. For vulnerable Caribbean economies already challenged by high debt service payments, external support is needed to fill the resource gap. The objective of this report is to assess the impact of the pandemic imposed restrictions across six critical sectors and to provide policy recommendations to ensure a swift recovery and make a case for greater external concessional financial support to the…
Second Issue of the ECLAC’s Natural Resources in Latin America and the Caribbean Bulletin
On January 2021, the Second Issue of the Natural Resources Bulletin in Latin America and the Caribbean was published by ECLAC’s Natural Resources Division and its aim is to analyze the implications of gender roles in governance of natural resources in Latin America and the Caribbean.…
Segundo Número del Boletín Recursos Naturales en América Latina y el Caribe de la CEPAL
En enero de 2021, se publicó el Segundo Número del Boletín Recursos Naturales en América Latina y el Caribe, elaborado por la División de Recursos Naturales de la CEPAL, que tiene como objetivo analizar las implicancias de los roles de género en la gobernanza de los recursos naturales en América Latina y el Caribe.…
Natural Resources in Latin America and the Caribbean - No.2
Issue No. 2 of the ECLAC Natural Resources in Latin America and the Caribbean Bulletin Analyses the relationship between gender and the region’ s key natural resources: biodiversity, water, energy, food and mining. It identifies the main economic, social and environmental impacts of the gender gap and the opportunities that exist for incorporating a gender perspective into public policies for those resources.…
Recursos Naturales en América Latina y el Caribe - No. 2
En el número 2 del Boletín Recursos Naturales en América Latina y el Caribe de la CEPAL se analizan las relaciones de género con los recursos naturales claves para la región: la biodiversidad, el agua, la energía, los alimentos y la minería. Se identifican los principales impactos económicos, sociales y ambientales de la brecha de género y las oportunidades de incorporar el enfoque de género en las políticas públicas referentes a estos recursos.…
Estado del arte de las estadísticas mineras del uso de agua y energía en los países andinos: intercambio metodológico entre Chile y el Perú en el marco de la cooperación Sur-Sur
Chile y el Perú son líderes en la explotación de cobre, metal que tendrá una elevada demanda de países e industrias que tienen como meta la neutralidad en carbono. Ambos países afrontan el desafío de cumplir las exigencias internacionales de sostenibilidad en la explotación de los recursos mineros, así como similares desafíos internos, en especial la gestión del agua y la energía en la minería, lo que amerita interrelaciones cada vez más acentuadas. La cooperación Sur-Sur es uno de los instrumentos que la CEPAL promueve con el fin de que los países de la región intercambien buenas prácticas de…
Implications of gender roles in natural resource governance in Latin America and the Caribbean
Introduction This article analyses relationships between gender and key natural resources —such as biodiversity, water, energy, food and mining— in Latin America and the Caribbean. It provides a comprehensive overview that identifies the main economic, social and environmental impacts, as well as the opportunities for incorporating gender perspectives into public policies for natural resources in the region. One of the main factors that has created a differentiated impact between men and women is the unequal access to ownership and control of natural resources, which creates a gender gap in na…
Implicancias de los roles de género en la gobernanza de los recursos naturales en América Latina y el Caribe
Introducción Este artículo analiza las relaciones de género con recursos naturales claves en América Latina y el Caribe (ALC), como lo son la biodiversidad, el agua, la energía, los alimentos y la minería. Brinda una mirada integral que identifica los principales impactos a nivel económico, social y ambiental, así como las oportunidades de incorporar los enfoques de género en las políticas públicas relacionadas con recursos naturales en la región. Uno de los factores claves que ha generado impactos diferenciados entre hombres y mujeres es el desigual acceso a la propiedad y control de los recu…
Implications of gender roles in natural resource governance in Latin America and the Caribbean
In Latin America and the Caribbean, unequal access to the ownership and control of natural resources has created a gender gap in their governance, placing women at a clear economic, social and environmental disadvantage. These inequalities hinder women’s opportunities within the region’s development, relegating them to unpaid domestic work that consumes much of their time and denies them participation in decision-making inside the home and beyond. Women and girls currently live in a state of vulnerability, exacerbated by the effects of the environmental crisis, climate change and the ongoing g…
Implicancias de los roles de género en la gobernanza de los recursos naturales en América Latina y el Caribe
En América Latina y el Caribe el desigual acceso a la propiedad y control de los recursos naturales, ha generado una brecha de género en la gobernanza de estos, propiciando una clara situación de desventaja para las mujeres desde un punto de vista económico y socio-ambiental. Estas inequidades dificultan las oportunidades de las mujeres en el marco de desarrollo de la región, dejándolas relegadas a empleos domésticos no remunerados que consumen gran parte de su tiempo así como la capacidad de participar en la toma de decisiones dentro y fuera de los hogares. Mujeres y niñas actualmente viven u…
Enfoque NEXO en Centroamérica: nuevas estrategias para promover el desarrollo del riego en áreas rurales. Diagnóstico y propuesta de fomento del riego en la agricultura familiar de El Salvador
En el presente documento se hace un análisis de la situación en que se encuentran los tres sectores (agua, la energía y la producción de alimentos en la implementación de políticas públicas) y se presenta una propuesta para el fomento del riego en la agricultura familiar, determinando las posibles fuentes de agua y energía para abastecer el riego en las condiciones mencionadas. En el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible definidos en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible se busca incrementar la producción de alimentos de una manera más eficiente y sostenible, así como mejorar …
Enfoque NEXO en Centroamérica: nuevas estrategias para promover el desarrollo del riego en áreas rurales. Diagnóstico y propuesta de fomento del riego en la agricultura familiar de Honduras
En el presente documento se hace un análisis de la situación en que se encuentran los tres sectores (agua, la energía y la producción de alimentos en la implementación de políticas públicas) y se presenta una propuesta para el fomento del riego en la agricultura familiar, determinando las posibles fuentes de agua y energía para abastecer el riego en las condiciones mencionadas. En el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible definidos en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible se busca incrementar la producción de alimentos de una manera más eficiente y sostenible, así como mejorar …
Enfoque NEXO en Centroamérica: nuevas estrategias para promover el desarrollo del riego en áreas rurales. Diagnóstico y propuesta de fomento del riego en la agricultura familiar de Guatemala
En el presente documento se hace un análisis de la situación en que se encuentran los tres sectores (agua, la energía y la producción de alimentos en la implementación de políticas públicas) y se presenta una propuesta para el fomento del riego en la agricultura familiar, determinando las posibles fuentes de agua y energía para abastecer el riego en las condiciones mencionadas. En el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible definidos en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible se busca incrementar la producción de alimentos de una manera más eficiente y sostenible, así como mejorar …