En el encuentro, organizado por Pacto Global Chile, participó Jorge Martínez, del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) - División de Población de la CEPAL.…
En el presente documento se analiza la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a la luz de los desafíos y prioridades para la igualdad de género y los derechos y la autonomía de las mujeres en América Latina y el Caribe. Se presentan ejemplos ilustrativos sobre las interrelaciones entre objetivos y metas de la Agenda 2030, y se advierte sobre la importancia de un abordaje integral para asegurar que el progreso en algunos de los ODS no se realice a través de medios que puedan obstaculizar el logro de los objetivos y metas vinculados a la igualdad…
This paper analyses the 2030 Agenda for Sustainable Development and its Sustainable Development Goals in light of the challenges and priorities for gender equality and women’s rights and autonomy in Latin America and the Caribbean. Examples are presented to illustrate the interconnections between the goals and targets of the 2030 Agenda and to underscore the importance of taking an integrated approach in order to ensure that progress on some Sustainable Development Goals is not achieved by means that could impede the attainment of goals and targets associated with gender equality and women’s r…
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con ocasión de la ceremonia “Un minuto de silencio por el pueblo de Siria”
15 de marzo de 2017
CEPAL
Amigas y amigos,
Hace seis años se inició en Siria la peor catástrofe humanitaria que se registre desde la Segunda Guerra Mundial.
Un grupo de niños de la ciudad sureña de Daraa pintó consignas contra el Gobierno en el muro de una escuela. Fueron arrestados y brutalmente torturados.
Se registraría allí la hora cero de una guerra civil sin precedentes en el siglo XXI que conver…
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con ocasión de la ceremonia “Un minuto de silencio por el pueblo de Siria”
15 de marzo de 2017
CEPAL
Amigas y amigos,
Hace seis años se inició en Siria la peor catástrofe humanitaria que se registre desde la Segunda Guerra Mundial.
Un grupo de niños de la ciudad sureña de Daraa pintó consignas contra el Gobierno en el muro de una escuela. Fueron arrestados y brutalmente torturados.
Se registraría allí la hora cero de una guerra civil sin precedentes en el siglo XXI que conver…
Representantes gubernamentales, empresariales y de la sociedad civil iniciaron hoy en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Segunda consulta regional sobre políticas públicas para la implementación de los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos.
La actividad, organizada por la Oficina para América del Sur del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), fue inaugurada por el Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, Antonio Prado; el Ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Heraldo Muñ…
Palabras de apertura de Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, con ocasión de la inauguración de la Segunda Consulta Regional para América Latina y el Caribe para la implementación de los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos, en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
17 de enero de 2017
Santiago de Chile
CEPAL
Heraldo Muñoz, Ministro de Relaciones Exteriores de Chile,
Michael Addo, Presidente del Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos,
Amerigo Incalcaterra, Representante Regional para…