El desempeño del Programa fue considerablemente satisfactorio. Se trató de una intervención sumamente
pertinente y alineada con las necesidades de los países de la región, que presentó un buen grado
de eficiencia y altos niveles de eficacia, sobre todo si esta se mide sobre la base de los tres tipos de
transformaciones que emanan de su Teoría del Cambio (TdC), esto es, las transformaciones personales,
las organizacionales y las relativas a las políticas públicas. El diseño del Programa fue coherente con la
TdC, pero careció de un marco de resultados en que se reflejaran de manera apropiada la …
Today, six years after the signature of its Constitutive Treaty and 14 years after the first Meeting of the Presidents of South America, the Union of South American Nations (UNASUR) stands as a union of 12 member States dedicated to the integration and long-term economic and social development of South America.
With a view to achieving these aims, the Secretary-General of UNASUR has proposed three agendas: a social agenda based on the principle of inclusion, an economic agenda geared towards competitiveness and a political agenda directed towards deepening democracy and public safety.
This doc…
La Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) —a seis años de su Tratado Constitutivo y catorce de la primera Reunión de Presidentes de América del Sur— es actualmente una institución centrada en consolidar sus proyectos económicos y sociales de largo plazo, para integrar a América del Sur y contribuir a su desarrollo, sostenido en la unión de los 12 Estados miembros.
Para este efecto, el Secretario General de la UNASUR ha propuesto la organización de tres agendas: una agenda social centrada en la inclusión social, una agenda económica enfocada hacia la competitividad y una agenda política dirig…
Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en ocasión de la conferencia magistral "Italia y Europa después de las elecciones europeas: hacia una nueva asociación con América Latina", dictada por Federica Mogherini, Ministra de Relaciones Exteriores de Italia
Santiago, 5 de agosto de 2014
Sala de conferencias Raúl Prebisch, CEPAL
Federica Mogherini, Ministra de Relaciones Exteriores de Italia,
Marco Ricci, Embajador de Italia en Chile, a quien aprovecho de agradecer su colaboración invaluable en la organización de este even…
(22 de julio, 2014) El trabajo es la llave maestra para avanzar hacia mayores grados de igualdad en los países de América Latina y el Caribe, señaló hoy el Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Antonio Prado, en un evento organizado por la Fundación Friedrich Ebert Stiftung en Montevideo, Uruguay.
Aunque se han registrado importantes avances en la última década en la región, como mayor participación en el mercado laboral, fortalecimiento del salario mínimo y disminución del desempleo y la informalidad, todavía restan desafíos en materia …
Ver galería de fotos
(1 de julio, 2014) La Unión Europea y América Latina y el Caribe tienen la oportunidad de encontrar mayores complementariedades venciendo viejas asimetrías históricas, comerciales y sociales y de avanzar hacia una relación más equilibrada y equitativa, señaló Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en París.
La alta funcionaria de las Naciones Unidas fue una de las oradoras principales de la reunión "Nuevas estrategias de cooperación para el desarrollo de la Unión Europea en América Latina y el Caribe", organizada por la Fundación EU-LAC y el Centro de Desarrollo…
Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL
Reunión de Cancilleres de la CELAC
La Habana, Cuba, 27 de enero de 2014
Excelentísimo señor Bruno Rodríguez Parrilla, Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba.
Estimados y estimadas Ministros y Ministras de Relaciones Exteriores de los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños:
Reciban el testimonio de gratitud fraterna por la oportunidad que nos brindan de compartir en esta singular ocasión la voz de la CEPAL con ustedes. Para nosotros, asistir a estos trabajos, ofrecer nuestro apo…
Este libro representa un nuevo aporte al análisis de los desafíos de desarrollo de América Latina y el Caribe y al planteamiento de opciones de políticas para enfrentarlos. En los últimos 30 años, América Latina y el Caribe ha transitado por períodos de luces y sombras, durante los cuales ha encarado graves crisis económicas, lentas recuperaciones y etapas de auge y de fuertes transformaciones, asociadas a ritmos variables de crecimiento, que responden en gran medida a los profundos cambios de la economía mundial y a una mayor vulnerabilidad de la región frente al contexto externo.
Debido a qu…