¿Cómo se ha logrado reducir la desigualdad en América Latina en los últimos 10 años? ¿Cómo se puede asegurar que la reducción siga? ¿Es posible aprender de las experiencias de Europa del Norte? Investigadores de la CEPAL y de la Universidad de Oslo iniciaron recientemente una cooperación a largo plazo en el tema económico y social para estudiar los avances en la reducción de la desigualdad en América Latina durante la última década.
La reducción de las desigualdades en las sociedades es fundamental no solamente para lograr disminuciones sostenibles en las tasas de pobreza, sino tambi…
En este libro, coeditado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), se plasman experiencias y reflexiones sobre la labor de asistencia técnica y cooperación internacional que dicha agencia, en conjunto con empresas e instituciones del sector público y privado del Paraguay, ha realizado en las últimas décadas en ese país y que ha contribuido a lograr importantes avances en su desarrollo. La CEPAL sitúa la experiencia de la JICA en el Paraguay en el contexto latinoamericano, para incorporarla en el debate region…
La presente evaluación analiza los resultados del Programa de Cooperación Técnica CEPAL-AECID 2007-2009 cuyo objetivo fue sfavorecer el análisis, formulación e implementación de políticas e instrumentos que promuevan un crecimiento económico más sólido, más equitativo y menos volátil en América Latina y el Caribe. El objeto de esta evaluación corresponde al Programa de cooperación en el período desde el 2007 hasta el 2009, que fue implementado hasta 2011, y se focaliza específicamente en las áreas temáticas y componentes que tuvieron continuidad a través de dichos años: 1. Políticas macroeconó…
Organizado en conjunto por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación del Gobierno de España (MAEC) y la Initiative for Policy Dialogue (IPD) de la Universidad de Columbia (EEUU).…