Este documento fue realizado en el marco del proyecto CEPAL-Fundación Forrd Desigualdades territoriales y exclusión social de los pueblos indígenas y afrodescendientes en países de América Latina …
En este libro se examinan los aspectos emergentes de la dinámica de la migración internacional en la región, y la situación normativa y de políticas que intenta responder, conducir, gestionar y gobernar dicha dinámica. Se seleccionan algunos países que presentan características novedosas en cuanto al flujo de migrantes, sus problemáticas y contribuciones, así como al tratamiento de la temática migratoria, tanto por experiencias de buenas prácticas como por necesidades no cubiertas. El primer capítulo contiene el análisis del panorama migratorio de tres países de central importancia en el conte…
La migración entre ciudades es la más cuantiosa en América Latina, debido al avanzado proceso de urbanización de la región. Sin embargo, ha sido poco estudiada. Este documento la examina empíricamente mediante el procesamiento con el software Redatam de los microdatos censales de la década de 2000 de 14 países de la región. El marco conceptual del documento expuesto en el primer capítulo subraya las diferencias entre la migración campo-ciudad y la migración entre ciudades, y destaca la diversidad interna dentro de esta última. A continuación, se expone el marco metodológico, continuando en ter…
El Seminario Taller sobre el Fortalecimiento de las capacidades nacionales para la gestión de la migración internacional Nuevas tendencias, nuevos asuntos, nuevos enfoques de cara al futuro fue organizado por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) - División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el marco del proyecto de la Cuenta para el Desarrollo de las Naciones Unidas Fortalecimiento de las capacidades nacionales para la gestión de la migración internacional: maximización de los beneficios para el desarrollo …
Este número de la Revista Notas de población contiene siete artículos, los cuales tratan diversos temas sociodemográficos de gran interés.
En el primer artículo de Joice Melo se centra en el caso específico de los adolescentes en conflicto con la ley en el Brasil. El segundo artículo analiza la maternidad sin matrimonio en América Latina, prestando atención a la prevalencia actual de la fecundidad no matrimonial en los distintos países latinoamericanos. Por su parte, Montserrat Solsona analiza desde una perspectiva cualitativa las biografías de divorcio y presenta algunos resultados acerca de …
Los cambios en la dinámica demográfica y en los patrones migratorios prevalecientes en los países de América Latina y el Caribe, que se han tornado visibles en los últimos 30 años, han planteado nuevos requerimientos a las estimaciones de la migración internacional. Este documento se ocupa de esta problemática, intentando atender varios de sus aspectos.
Aunque el panorama de esta información a nivel mundial sigue siendo limitado y heterogéneo, en el estudio se reconoce la existencia de una tradición latinoamericana de medición de la migración internacional centrada en los censos de población c…