MIALC se actualiza con Ecuador 2020

5 Nov 2025 | Briefing note

Otro país con datos de su censo de la década de 2020 se suma a MIALC y aporta información novedosa, incluyendo datos sugerentes del efecto de la pandemia sobre la migración interna 

Tenemos el gusto de informar que recientemente se subieron las matrices y tablas estándares según DAM y DAME del Ecuador censo de 2022, junto con los programas Redatam elaborados para producirlas y que permiten a usuarios no solo replicar los resultados sino profundizar con procesamientos adicionales a partir de estos programas. Las matrices de ciudades y categorías de ciudades según tamaño serán elaboradas, en principio, en 2026 una vez se actualice la base de datos DEPUALC que define las parroquias que conforman cada ciudad.

Las nuevas tablas MIALC de Ecuador 2022 ratifican la tendencia a la baja de la intensidad de la migración interna, agudizada por la pandemia. De hecho, la tasa global de movilidad interna (Crude Migration Intensity en inglés) cae a 2,7% a escala de Provincia (5,2% en 2001 y 4,7% en 2010) y a 4,2% a escala de Parroquia (8.7% en 2001 y 7,0% en 2010). 

Estos indicadores, junto con otros relativos al efecto de redistribución territorial de la migración, se calcularán prontamente para actualizar la subsección de “migración interna” de CEPALSTAT (https://statistics.cepal.org/portal/cepalstat/dashboard.html?theme=1&lang=es) que presenta la tasa global de movilidad interna, el índice de efectividad migratoria global y la tasa agregada de migración neta para todos los censo incluidos en MIALC.

Por otra parte, Guayas y Pichincha, las dos Provincias más pobladas del país, donde se asientan las dos metrópolis del Ecuador (Guayaquil y Quito, respectivamente) y hasta el censo de 2010 atractivas para migrantes, pasan a la condición de migración neta negativa por primera vez en la historia estadística del país. El caso de Pichincha es el más marcado, pues de registrar un saldo migratorio del orden de 45 mil personas en el censo de 2010 (período 2005-2010) llega a uno de -340 en el censo de 2022 (período 2017-2022). Seguramente la pandemia y su efecto devastador sobre la salud y la economía de las grandes ciudades explica esta condición expulsora de ambas Provincias.

Próximamente MIALC se actualizará con dos nuevos países: Argentina 2022 (solo DAM porque este censo no consultó por residencia anterior a escala de DAME) y Bolivia 2024 (cuya base de datos se generó en tiempo récord). En ambos casos solo se sumarán las tablas a escala de DAM y DAME, quedando Las matrices de ciudades y categorías de ciudades según tamaño para más adelante, seguramente 2026, una vez se actualice la base de datos DEPUALC que define las parroquias que conforman cada ciudad.

Related link(s)

Subscrição

Get ECLAC press releases by e-mail.