CEPAL capacita a funcionarios de la Región Centro de la Argentina en gobierno digital e inteligente
Work area(s)
Funcionarios de los ministerios de modernización de las provincias de Entre Ríos, Córdoba y Santa Fe, participaron de la fase presencial del curso “Desde el gobierno digital hacia un gobierno inteligente”, impartido por la CEPAL, a través del Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social (ILPES) y con el apoyo de la Oficina en Argentina.
Del 20 al 23 de octubre, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) lleva adelante en la ciudad de Paraná, provincia de Entre Ríos, una capacitación dirigida a funcionarios de los gobiernos provinciales que integran la Región Centro de Argentina. El curso, titulado “Desde el gobierno digital hacia un gobierno inteligente”, busca fortalecer las capacidades institucionales para impulsar la modernización de la gestión pública y la digitalización de los servicios a la ciudadanía mediante el uso estratégico de las tecnologías de la información.
La actividad está orientada a profesionales, técnicos, gestores y funcionarios públicos de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe, en los tramos medio y alto de su carrera funcionaria, y con responsabilidades en la formulación estratégica, ejecución y control de planes y programas de modernización, en el marco de agendas o estrategias digitales, gobiernos en línea, gobiernos digitales locales relacionados con la aplicación de las TIC.
Esta actividad presencial forma parte de un curso que tuvo una duración de siete semanas, seis virtuales (6 de agosto al 17 de septiembre), y una presencial (20 al 23 de octubre) totalizando 92 horas académicas, y se estructuró en cinco módulos temáticos y un trabajo final.
A nivel regional, esta capacitación forma parte del proyecto entre ILPES/CEPAL y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) “Participación y deliberación democrática para una gobernanza territorial: el papel del gobierno abierto y las tecnologías de la información”, que buscar fortalecer las capacidades institucionales para ofrecer soluciones a las necesidades de la ciudadanía y organizaciones a través del gobierno digital, promoviendo la toma de decisiones basadas en evidencia y la construcción de políticas públicas fundadas en datos, como paso hacia un gobierno inteligente en América Latina y el Caribe. En la edición 2025 de este curso, participaron casi 50 profesionales del sector público, privado, académico, y de la sociedad civil provenientes de 13 países de la región: Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana.
Durante la inauguración del evento estuvieron presentes el Secretario de Modernización de Entre Ríos, Emanuel Gainza; el Secretario de Coordinación de Transformación Digital de Santa Fe, Mauricio Basso; y el Oficial a cargo de la oficina de la CEPAL en Argentina, Romain Zivy. Todos coincidieron en que avanzar hacia un gobierno inteligente no implica solo la adopción de tecnologías emergentes, sino también la transformación cultural del sector público, la creación de valor público y la reducción de las brechas digitales.
En el capítulo local, esta actividad se enmarca en la Mesa de Transformación Digital de la Región Centro impulsada de modo conjunto por los gobiernos de las tres provincias con el acompañamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI) de la Argentina y el apoyo de la Oficina de la CEPAL en Argentina. La agenda de trabajo de la mesa busca promover aspectos claves de la transformación digital incluyendo aspectos de conectividad, interoperabilidad y ciber-seguridad.
La Oficina de la CEPAL en Argentina impulsa el análisis de aspectos clave de la transformación digital, con énfasis en las habilidades digitales y los requerimientos de las personas y de las empresas. A modo de ejemplo, la Oficina ha publicado y presentado a fines de 2024 el estudio Habilidades digitales en la provincia de Córdoba, realizado en conjunto con la Secretaría de Innovación e Infraestructura de la Gestión de la provincia, en el marco de las actividades del proyecto conjunto “Agenda digital de la provincia de Córdoba” y el CFI.
Related content
Concluye en la CEPAL la fase presencial del curso internacional “Desde el gobierno digital hacia un gobierno inteligente”
Más de 20 participantes de 13 países de América Latina y el Caribe participaron en una semana de trabajo presencial en la sede del organismo regional en Santiago de Chile.