CEPAL renueva su compromiso con el Estado Abierto como modelo de gobernanza colaborativa para una gestión pública más eficiente y democrática.
Work area(s)
Con la firma de la Declaración de Vitoria-Gasteiz, durante la Cumbre Global de la Alianza para el Gobierno Abierto, la CEPAL reafirma su compromiso de promover políticas públicas basadas en la transparencia, la participación ciudadana, la rendición de cuentas y la innovación pública.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participó del 7 al 9 de octubre de 2025 en la IX Cumbre Mundial de la Open Government Partnership (OGP), que se realizó en la ciudad de Vitoria-Gateiz, España, y que reunió a más de 2.000 líderes globales, incluidos jefes de Estado, ministros, alcaldes, representantes de la sociedad civil y reformadores gubernamentales de más de 70 países, en un contexto de profundos desafíos globales para la democracia.
El evento fue inaugurado por el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, quien recibió a delegaciones de todo el mundo para reafirmar el compromiso de su país con el fortalecimiento de la democracia a través de la apertura, la rendición de cuentas y la participación ciudadana.
En representación de la CEPAL, participó Javier Medina Vásquez, Secretario Ejecutivo Adjunto a.i. del organismo regional de las Naciones Unidas, quien intervino en el panel de alto nivel El Futuro del Gobierno Abierto: Colaboración, Alianzas y Multilateralismo.
El Panel tuvo como objetivo reflexionar, junto a otros representantes de organismos multilaterales, sobre los cambios en el contexto global desde la creación de la OGP en 2011 y cómo debería evolucionar una alianza basada en la colaboración para afrontar los desafíos actuales y recuperar la confianza entre gobiernos y ciudadanía.
El representante de la CEPAL destacó las principales tendencias en América Latina y el Caribe en materia de gobierno abierto y cómo estas transformaciones permiten abordar desafíos estructurales como la desigualdad, la desconfianza ciudadana y la baja productividad institucional. Señaló que estos nuevos modelos de gobernanza colaborativa contribuyen a aumentar los niveles de desconfianza a través del alineamiento de múltiples actores, recursos y esfuerzos en torno a agendas estratégicas para avanzar hacia un desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible.
Asimismo, Javier Medina Vásquez destacó la importancia de promover nuevos estilos de liderazgo, más éticos, inclusivos, horizontales, empáticos y colaborativos, así como facilitar el real involucramiento y participación de diversos actores de la sociedad, no sólo en la definición de los problemas públicos, sino que también a nivel de la cogestión en la implementación de soluciones creativas, contribuyendo a revitalizar y expandir la democracia representativa.
Por último, destacó la importancia de que los países puedan brindar servicios digitales eficaces, responsables e inclusivos para todos, reduciendo la brecha digital, liberando los datos en formatos abiertos y estructurados, aplicando la IA de manera ética y responsable, utilizando las herramientas para involucrar activamente al público en consultas electrónicas y otras formas de participación que continúan siendo limitadas en la región.
Desde la creación de la Open Government Partnership (2011), en el marco de la 66ª Asamblea General de las Naciones Unidas, la CEPAL ha promovido activamente políticas de Gobierno/Estado Abierto, consolidándose como uno de los organismos multilaterales referentes en la región gracias a sus publicaciones, asistencia técnica y estudios especializados. Debido a esta trayectoria, la participación de la CEPAL en la Cumbre fue especialmente valorada por la comunidad internacional presente.
La clausura de la Cumbre estuvo a cargo del Rey Felipe VI, quien destacó el liderazgo de España en la promoción del gobierno abierto y la transparencia como pilares fundamentales de las democracias modernas.
Más información en: https://www.opengovpartnership.org/

Related content

CEPAL y la Red Académica de Gobierno Abierto Internacional realizan en España el II Congreso Internacional de Estado Abierto y Gobernanza
La edición 2025 del encuentro, realizado en el marco de la Cumbre Global de la Alianza para el Gobierno Abierto, reunió a 250 ponentes y más de 400 participantes.

II Congreso Internacional de Estado Abierto y Gobernanza
Organizado por La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Red Académica de Gobierno Abierto Internacional (RAGA Internacional)