Taller regional fortaleció capacidades para el diseño e implementación de Planes Nacionales de Adaptación

23 Mai 2025, 00:00 - 12 Out 2025, 01:44 | Briefing note

La CEPAL, junto a la Oficina Española de Cambio Climático y la Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático, organizó un taller en La Antigua, Guatemala, del 20 al 22 de mayo de 2025, que reunió a representantes de 18 países y organismos internacionales.

Planes Nacionales de Adaptación: Diseño e Implementación
Planes Nacionales de Adaptación: Diseño e Implementación

En el marco de la Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (RIOCC), se llevó a cabo el taller presencial “Planes Nacionales de Adaptación: Diseño e Implementación”, organizado por la Unidad de Economía del Cambio Climático de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Oficina Española de Cambio Climático (OECC) del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD), el Centro de Colaboración Regional para América Latina de la ONU Cambio Climático (RCC América Latina), y el Centro de Formación de la AECID en La Antigua, Guatemala.

Durante tres días, los participantes intercambiaron experiencias y desarrollaron trabajos colaborativos sobre los principales retos y oportunidades en la formulación de Planes Nacionales de Adaptación (PNA). La agenda incluyó sesiones sobre fuentes de financiamiento, mecanismos de participación, planes sectoriales y enfoques regionales, con la participación de expertos de Costa Rica, México, República Dominicana, Brasil, Chile, Perú, Colombia, Guatemala, Panamá, Uruguay y España, entre otros.

Entre los puntos clave abordados se subrayó que la adaptación al cambio climático es un desafío global con impactos a nivel local, nacional y regional, y que los PNA son herramientas fundamentales para reducir la vulnerabilidad de comunidades y ecosistemas. Se destacó también la necesidad de fortalecer los marcos legales e institucionales que garanticen la participación pública, fomentar el diálogo intercultural y asegurar recursos financieros y tecnológicos para su implementación.

Los participantes coincidieron en que la continuidad de los procesos de adaptación requiere voluntad política, compromiso interinstitucional y capacitación técnica constante, así como sistemas de monitoreo y evaluación sólidos. Asimismo, enfatizaron que la cooperación regional y el intercambio de buenas prácticas son esenciales para avanzar en la construcción de resiliencia frente a los impactos del cambio climático.

El taller concluyó con un llamado a integrar los Planes Nacionales de Adaptación dentro de las estrategias de desarrollo sostenible de los países, reforzando la coordinación entre sectores y niveles de gobierno, con el objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta de América Latina y el Caribe frente a la crisis climática.

Related content

20 - 25 Mai 2025, 10:00 - 17:00 | Event

Encuentro presencial del taller Planes nacionales de adaptación: Diseño e implementación

En el marco de la Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (RIOCC) se realizó el taller presencial “Planes Nacionales de Adaptación: Diseño e Implementación”. Esta actividad de…

Subscrição

Get ECLAC press releases by e-mail.