Las políticas de cuidado se han convertido en un componente fundamental de los sistemas de protección social de América Latina y el Caribe

15 Jul 2025 | News

Autoridades y especialistas participaron en seminario regional que se celebró en la sede del organismo regional de las Naciones Unidas en Santiago, Chile.

participantes en la reunión

En el actual contexto de crecientes desafíos sociales y económicos en América Latina y el Caribe, las políticas de cuidado se han convertido en un componente fundamental de los sistemas de protección social, subrayaron hoy autoridades y especialistas durante el Seminario “Políticas de cuidados en el marco de los sistemas de protección social: aprendizajes y desafíos en la construcción de políticas nacionales de cuidados en Chile y en la región”, que tuvo lugar en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.

El encuentro, realizado de forma híbrida en el marco de la asistencia técnica que la CEPAL brinda al Ministerio de Desarrollo Social y Familia de Chile, como parte de las actividades del proyecto CEPAL–BMZ/giz “Transformación económica productiva, ecológica y socialmente justa”, fue inaugurado por Javiera Toro, Ministra de Desarrollo Social y Familia de Chile; José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL; y Stefan Preuß, Consejero Político de la Embajada de la República Federal de Alemania en Chile.

“El cuidado no es solo un nuevo componente de política social sino una dimensión estructural del bienestar que nos obliga a repensar el rol del Estado, la organización del trabajo y el pacto social sobre el que se sostiene la vida colectiva. Avanzar hacia sistemas nacionales de cuidado sólidos, sostenibles y que garanticen derechos no es solo una tarea de gestión pública, sino una apuesta que definirá la calidad de nuestras democracias y la legitimidad de nuestros modelos de desarrollo”, planteó la Ministra Javiera Toro.

Junto con agradecer la asistencia técnica brindada por la CEPAL en esta materia y la elaboración del documento Elementos clave para la sostenibilidad del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados en el marco del sistema de protección social de Chile, la Ministra destacó la oportunidad de debatir e intercambiar experiencias nacionales de cara a la celebración, en noviembre próximo, en Qatar, de la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social. “Tenemos la oportunidad de construir un nuevo acuerdo global respecto a la superación de la pobreza y las políticas de inclusión, y generar nuevas propuestas de estrategias de desarrollo y cómo estas se enlazan con la protección social”, indicó la autoridad chilena. Para ello, dijo, es clave transmitir con fuerza la visión de la región, desde el Sur global.

De acuerdo con el Secretario Ejecutivo José Manuel Salazar-Xirinachs, los análisis de la CEPAL muestran que América Latina y el Caribe enfrenta una crisis de desarrollo resumida en tres trampas que interactúan entre sí: una trampa de baja capacidad para crecer; una de alta desigualdad, baja movilidad social y débil cohesión social; y una tercera de baja capacidad institucional y gobernanza poco efectiva. 

“Esta crisis se agrava por tensiones geopolíticas a escala global y una estructura de riesgos en proceso de reconfiguración, lo que tensiona aún más las posibilidades de un desarrollo social inclusivo. Frente a este desafío, en la CEPAL hemos identificado 11 transformaciones indispensables, entre ellas: la ampliación de la protección social y del Estado de bienestar; la reducción de la desigualdad y el aumento de la movilidad y la cohesión social, y el avance hacia la igualdad de género y la sociedad del cuidado”, explicó.

Resulta urgente construir y fortalecer sistemas de protección social universales, integrales, sostenibles y resilientes, que garanticen la protección de los ingresos a lo largo del ciclo de vida, brinden acceso a servicios sociales de calidad y promuevan la inclusión laboral de todas las personas, dijo José Manuel Salazar-Xirinachs. “El rol de las políticas de cuidado en estos sistemas de protección social es medular”, recalcó.

En este contexto, impulsar una nueva organización social de los cuidados se vuelve prioritario, aseguró. “Se aspira a una organización que garantice el derecho al cuidado, que promueva el bienestar de quienes lo requieren y de quienes lo brindan, y que esté integrada de manera coherente a los sistemas de protección social. Esto implica considerar una amplia batería de políticas, así como una institucionalidad social fortalecida”, afirmó.

José Manuel Salazar-Xirinachs sostuvo que “la CEPAL nació y seguirá siendo un espacio para pensar y repensar, desde el diálogo y el encuentro. Hoy lo demostramos una vez más con el impulso a un cambio de paradigma en la frontera del desarrollo social: el avance hacia la sociedad del cuidado, con políticas integrales que reconozcan, apoyen y valoricen este componente innegable de la vida en sociedad”.

Durante la inauguración del encuentro, Stefan Preuß, Consejero Político de la Embajada de Alemania en Chile, señaló que “nuestra colaboración con la CEPAL nace de una visión común: Queremos avanzar hacia una economía más justa, un desarrollo inclusivo y con enfoque en derechos, una gobernanza democrática fortalecida y una integración digital que no deje a nadie atrás. Esto no es teoría, no son palabras vacías. Esta visión responde a realidades concretas, a desafíos urgentes y a una convicción profunda de que la cooperación, la solidaridad y la integración regional son más necesarias que nunca en el actual contexto global”. 

En el seminario participaron también Yorleny León, Ministra de Desarrollo Humano e Inclusión Social de Costa Rica (virtual); Laís Abramo, Secretaria Nacional de Política de Cuidados y Familia del Ministerio de Desarrollo y Asistencia Social, Familia y Combate al Hambre de Brasil; Federico Graña, Subsecretario del Ministerio de Desarrollo Social de Uruguay (virtual); Natalia Moreno, Directora de Cuidado del Ministerio de Igualdad y Equidad de Colombia; y Gloria Reyes, Directora General de la Dirección de Desarrollo Social Supérate de República Dominicana, entre otras autoridades de la región, además de especialistas de OIT, ONU Mujeres y UNICEF.

Related event

15 Jul 2025 - 18:00 | Event

Seminario: "Políticas de cuidados en el marco de los sistemas de protección social: aprendizajes y desafíos en la construcción de políticas nacionales de cuidados en Chile y en la región"

Súmese a este seminario que busca generar un espacio para el intercambio regional sobre los principales aprendizajes y desafíos para el diseño e implementación de políticas de cuidado en el marco de…

Type

News

Contact

Unidad de Información Pública

  • prensa@cepal.org
  • (56 2) 2210 2040

Subscrição

Get ECLAC press releases by email