Evidencia empírica de la ley de Okun en Colombia: un análisis de las zonas rurales a nivel regional

1 Abr 2025 | Publicação

Evidencia empírica de la ley de Okun en Colombia: un análisis de las zonas rurales a nivel regional

  • Publication type: Revista CEPAL
  • Autor: Cardoso López, Diego; López Cabrera, Jesús Antonio
  • Descrição física: páginas 113-132
  • Editora: CEPAL
  • Símbolo da ONU (Assinatura): LC/PUB.2025/1-P
  • Data: 1 de Abril de 2025
Ver registro completo no repositório

Abstract

En este artículo se analiza la relación entre los ingresos y el desempleo, teniendo en cuenta también el efecto del capital humano, en las zonas rurales de cuatro regiones de Colombia. El objetivo es comprobar la existencia de la regularidad empírica conocida como la ley de Okun y medir así el impacto de los ingresos en el desempleo por regiones. El análisis se basa en una serie mensual para el período 2010-2022, y las metodologías utilizadas para determinar el comportamiento de esta relación incluyen mínimos cuadrados ordinarios en diferencias, mínimos cuadrados ordinarios dinámicos, el modelo de corrección de errores y el modelo de vectores autorregresivos, que establecen la existencia de equilibrios a corto y largo plazo. Los resultados son coherentes con la ley de Okun y muestran una relación negativa entre los ingresos reales y el desempleo, así como una relación positiva entre el desempleo y el capital humano.