Seminario sobre el Marco Global Estadístico Geoespacial - Principio 5

Event

Teaser

El objetivo de esta serie de seminarios virtuales es proporcionar a los Estados Miembros y las partes interesadas, las bases conceptuales relacionadas con los cinco principios del Marco Global Estadístico Geoespacial de Naciones Unidas, para potenciar el uso de información estadística y geoespacial integrada.

Event information

Date

-

Event type

Reuniones y seminarios técnicos

El Marco Global Estadístico y Geoespacial (GSGF) permite la integración de una variedad de datos de las comunidades estadísticas y geoespaciales y, mediante la aplicación de sus cinco Principios y elementos claves de apoyo, permite la producción de datos estadísticos armonizados y estandarizados habilitados geoespacialmente. Los datos resultantes pueden integrarse con información estadística, geoespacial y de otro tipo para informar y facilitar la toma de decisiones basada en datos y evidencia para apoyar las prioridades y agendas de desarrollo locales, subnacionales, nacionales, regionales y globales.

Principio 5: Estadísticas habilitadas geoespacialmente accesibles y utilizables

El Principio 5 promueve que las estadísticas con componente geoespacial sean accesibles, utilizables y estén alineadas con estándares y buenas prácticas, para facilitar su descubrimiento, integración, análisis y visualización por parte de los usuarios. Subraya la importancia de que las oficinas nacionales de estadística (NSO) y las agencias geoespaciales (NGIA) garanticen el acceso seguro a los datos, protegiendo la privacidad y la confidencialidad, al tiempo que permiten su uso para la toma de decisiones basadas en evidencia. Además, enfatiza la necesidad de garantizar la calidad de los datos, facilitar el acceso a herramientas de análisis y visualización, publicar de información a través de servicios web y métodos de datos vinculados, que permitan el acceso dinámico y automatizado.

La implementación del Principio 5 logra los siguientes objetivos:

  • Proteger la privacidad y la confidencialidad al divulgar datos.
  • Facilitar el acceso a estadísticas geoespaciales.
  • Permitir el análisis y la visualización de los datos.
  • Habilitar el acceso automatizado mediante servicios web y datos vinculados.
  • Garantizar la integridad y trazabilidad de los datos mediante mecanismos de control de cambios.

Objetivos del Seminario:

  • Proporcionar orientación a los Estados Miembros y partes interesadas, sobre la implementación del Marco Global Estadístico y Geoespacial resultante – (GSGF).
  • Reforzar las interrelaciones con los grupos pertinentes de las comunidades estadística y geoespacial.
  • Proporcionar a los representantes de los Estados Miembros responsables de la integración geoestadística la oportunidad de conocer los retos en el ámbito de la integración estadística y geoespacial y establecer planes de trabajo que identifiquen y promuevan soluciones de forma participativa e integradora.
  • Implementar y operacionalizar en los Estados Miembros, el Marco Global Estadístico y Geoespacial –GSGF, como herramienta para obtener datos estadísticos habilitados geoespacialmente para la Agenda 2030, la Ronda de Censos de Población de 2020 y temas relacionados con el cambio climático y la resiliencia ante desastres, entre otros.
  • Compartir experiencias y buenas prácticas en la implementación del Principio 5 del GSGF en la región de las Américas, destacando los esfuerzos de los países que han desarrollado infraestructuras geoespaciales y estadísticas sostenibles.

15 de mayo de 2025

10:00 - 11:00

Moderador: Elkin Ramírez, Dirección de Geoestadística del DANE de Colombia


Palabras de bienvenida

  • Sofía Nilo, presidenta de UN-GGIM: Américas

Sesión 1: Generalidades Principio 5 del GSGF

Claudio Stenner, IBGE
UN Expert Group on Integration of Statistical and Geospatial Information


Sesión 2: Presentaciones de los países sobre la implementación del Principio 5

Raúl Ponce, INE de Chile
Dato vecino y Sistema de información territorial


José Luis Mondragón, INEGI de México
Georreferencia de la información estadística


Alejandro Puchet, INDEC de Argentina
Acceso a datos estadísticos habilitados geoespacialmente: El caso del Portal Geoestadístico del INDEC


Grissell Arias Tejeda, ONE de República Dominicana
Experiencia de República Dominicana en la implementación del GSGF para la integración de la información estadística y espacial


Horacio Castellaro, CEPAL y Sandra Liliana Moreno, DANE de Colombia
Actualización del Marco Estadístico Geoespacial de las Américas (MEGA): Propuesta para realizar el procedimiento de actualización de los niveles geográficos


Conclusiones y cierre

Rolando Ocampo, director de la División de Estadísticas de la CEPAL

 

Related content

29 de Setembro de 2023, 08:00 - 10:00 | Event

Seminario sobre el Marco Global Estadístico Geoespacial - Principio 1

El objetivo de este seminario virtual es proporcionar a los Estados Miembros y las partes interesadas, las bases conceptuales relacionadas con los cinco principios del Marco Global Estadístico…

2 de Abril de 2024, 07:00 - 08:00 | Event

Seminario sobre el Marco Global Estadístico Geoespacial - Principio 2

El objetivo de esta serie de seminarios virtuales es proporcionar a los Estados Miembros y las partes interesadas, las bases conceptuales relacionadas con los cinco principios del Marco Global…

14 de Maio de 2024, 06:00 - 08:00 | Event

Seminario sobre el Marco Global Estadístico Geoespacial - Principio 3

El objetivo de esta serie de seminarios virtuales es proporcionar a los Estados Miembros y las partes interesadas, las bases conceptuales relacionadas con los cinco principios del Marco Global…

18 de Junho de 2024, 06:00 - 07:00 | Event

Seminario sobre el Marco Global Estadístico Geoespacial - Principio 4

El objetivo de esta serie de seminarios virtuales es proporcionar a los Estados Miembros y las partes interesadas, las bases conceptuales relacionadas con los cinco principios del Marco Global…

Attachment(s)

Organizing institution

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

  • https://www.cepal.org
  • 56 222100000

Comité Regional de las Naciones Unidas sobre la Gestión Global de Información Geoespacial para las Américas

  • http://www.un-ggim-americas.org/
  • telephone

Subscrição

Receba atualizações da CEPAL por e-mail