Antecedentes
La salud es un derecho humano fundamental y constituye un elemento esencial del bienestar integral de las personas. Sin salud, el ejercicio de otros derechos sociales se ve obstaculizado, impidiendo así el desarrollo social inclusivo. No obstante, los sistemas de salud de América Latina y el Caribe sufren una serie de debilidades estructurales, entre las que destacan un subfinanciamiento crónico combinado con elevados gastos de bolsillo, altos niveles de fragmentación en la provisión de servicios y de segmentación de la población según su capacidad de pago, que se traducen en problemas de acceso, suficiencia, coordinación e ineficiencia, que carecen de solidaridad (CEPAL, 2022).
Frente a estas debilidades estructurales de los sistemas de salud de la región, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) plantea la urgencia de reestructurarlos y avanzar hacia la salud universal, con atención oportuna y de calidad para toda la población, a través de un incremento del gasto público en salud que garantice su financiamiento de manera solidaria y sostenible. Asimismo, plantea que las reformas en salud deben ir acompañadas de una organización eficiente de los servicios de salud, en la que el primer nivel de atención ocupe un lugar central y esté acompañado por una estrategia de Atención Primaria de Salud (APS). Es fundamental que se incorpore el enfoque de los determinantes sociales de la salud, de tal manera que se garantice el acceso a la salud de toda la población, sin dejar a nadie atrás (CEPAL, 2022).
A pesar de los persistentes desafíos del sistema de salud de Chile, relacionados con altos gastos de bolsillo, fragmentación y segmentación, que impiden el goce pleno del derecho de la salud de las personas, en los últimos años se han desplegado diferentes esfuerzos e iniciativas para abordar las necesidades sanitarias de las personas. Estos esfuerzos pretenden avanzar hacia una nueva estructura de seguridad social en salud que otorgue una mayor protección financiera a los hogares, reduzca el gasto de bolsillo y mejore la gestión y eficiencia de los recursos (MINSAL 2023b).
Destacan las discusiones sobre la propuesta de reforma del sistema de salud impulsada por el Ministerio de Salud (MINSAL) de Chile en 2023, que tiene por objetivo avanzar hacia una agenda de transformaciones integrales e institucionales, otorgar acceso universal oportuno y de calidad a la salud, según las necesidades, condiciones y vulnerabilidades de las personas. Junto con modernizar el sistema público de salud, pretende asegurar la dignidad y continuidad en los cuidados de las personas, reducir las desigualdades en salud, garantizar una mayor protección financiera a los hogares y gestionar los recursos de salud de una forma más eficiente (MINSAL, 2023a y 2023b).
El proyecto de reforma del sistema de salud comprende cuatro ejes: 1) garantizar la cobertura universal de la Atención Primaria de Salud (APS), considerado como el centro de la reforma; 2) generar condiciones de vida saludable con equidad mediante el trabajo intersectorial con seguridad, vivienda y urbanismo, así como también incluir la participación ciudadana y de la sociedad civil; 3) dignificar y modernizar el sistema público de salud, a través del fortalecimiento de la red asistencial, la reducción de los tiempos de espera, mejorando la calidad y dignidad de los cuidados; y finalmente, 4) pretende construir un nuevo sistema de seguridad social en salud para reducir los gastos de bolsillo en salud, y fortalecer la función del financiamiento en términos de recaudación, administración y asignación de recursos necesarios para el acceso equitativo y de calidad de los servicios de salud (MINSAL, 2023a y 2023b).
En este marco, en 2023, comenzó la implementación del Programa de Universalización de la APS en siete comunas pioneras, ampliándose a un total de 21 comunas en el presente año. El programa permite que todas las personas inscritas en las comunas, independiente de su previsión de salud, ya sea del Fondo Nacional de Salud (FONASA), las Instituciones de Salud Previsional (ISAPRE) y/o Fuerzas Armadas y de Orden, puedan acceder a la gama completa de servicios de la atención primaria del sistema público, posicionando a la APS como una estrategia territorial de la salud que permitirá avanzar hacia la salud universal (MINSAL, 2023c).
En el ámbito del financiamiento y los esfuerzos para reducir los gastos de bolsillo de la población, así como también para fortalecer el acceso universal a la salud pública, desde 2022, Chile adopta el Copago Cero (Resolución Exenta 112) que modificó los aranceles de las prestaciones de salud de personas afiliadas a los tramos C y D de FONASA, incluyéndose a las pertenecientes de los tramos A y B. De tal manera que desde el 2022, se logró la atención gratuita en todos los servicios del sistema público de salud, incluyendo medicamentos, tratamientos de salud mental y odontológicos, urgencias, prótesis, entre otros programas (Gobierno de Chile, 2024b).
Además, en mayo de 2024, se promulgó la Ley N° 21.674 o Ley Corta de Isapres[1], que modifica el Decreto de Fuerza de Ley N° 1 de 2005, otorga facultades a la Superintendencia de Salud, crea un nuevo modelo de atención en FONASA y modifica normas relativas a las ISAPRE (Diario Constitucional, 2024). Uno de sus ejes propone la modernización y fortalecimiento del FONASA a través de la creación de la Modalidad de Cobertura Complementaria (MCC), que implica la elaboración de un seguro voluntario al que las personas afiliadas podrán optar para recibir una mayor protección financiera en salud (FONASA, 2024). En específico, la MCC permitirá a afiliados de FONASA contratar seguros voluntarios para acceder a un esquema de cobertura integrado por prestadores privados de libre elección con copagos mínimos garantizados mediante el pago de una prima comunitaria adicional al 7% por persona afiliada. Ello cumple con los principios de equidad, solidaridad y acceso a la salud de FONASA, al ser no excluyente ni discriminatoria, y reduce los pagos asociados al acceso de prestadores privados de salud (FONASA, 2024). Asimismo, aporta a la discusión sobre la mancomunación de fondos del sistema de financiamiento de la salud que refiere a la acumulación y distribución de los recursos públicos debe repartirse entre todos los miembros de una sociedad para que los riesgos no sean enfrentados individualmente, contribuyendo a que el acceso a la salud sea un derecho universal y bien público (Superintendencia de Salud, 2024).
Objetivo
El presente seminario, organizado en el marco del proyecto de la Cuenta de Desarrollo de las Naciones Unidas “Sistemas de salud resilientes con cobertura universal en América Latina y el Caribe”, tiene como objetivo discutir y reflexionar sobre los aprendizajes y desafíos para avanzar hacia la salud universal en Chile, en términos de la centralidad de la estrategia de APS y los retos asociados al financiamiento de las reformas necesarias al sistema actual. Se pretende que el espacio permita una discusión intersectorial entre autoridades del gobierno, funcionarias y funcionarios del Ministerio de Salud y de FONASA.
[1] La aprobación de la Ley Corta de ISAPRES también implica la aplicación de la Tabla Única de Factores a los afiliados, la devolución de los cobros en exceso, discriminación por género y edad en la cobertura médica, y el constante aumento de precios de los planes de salud, según lo determinado por un fallo de la Corte Suprema (Gobierno de Chile, 2024a).
13 set 2024
-
Palabras de bienvenida
De 09:00 até 09:30- Christian García, Subsecretario (subrogante) de Salud Pública
- Alberto Arenas de Mesa, Director de la División de Desarrollo Social, CEPAL
- Modera: Claudia Robles, División de Desarrollo Social, CEPAL
-
Charla magistral
De 09:30 até 10:15-
Dra. Asa Christina Laurell, Directora de Planeación Estratégica para la Transformación Institucional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), “Los principios de la protección social en salud y sus distintas expresiones en América Latina”
Modera: María Luisa Marinho, Oficial de Asuntos Sociales de la División de Desarrollo Social, CEPAL
- Presentación Asa Cristina Laurell
-
-
Panel 1- La arquitectura de financiamiento necesaria para el aseguramiento universal: la centralidad de la mancomunación de los recursos y la solidaridad
De 10:15 até 11:30Este panel tiene como objetivo abordar la definición de la seguridad social, debatir sobre la importancia que tiene la arquitectura del financiamiento y la necesidad de incorporar principios centrales como la mancomunación de los recursos y la solidaridad en la distribución y uso de los recursos, así como la identificación de sus desafíos.
Modera: Tania Herrera, Jefa de la División de Planificación Sanitaria, MINSAL
-
Presentación principal: “Desafíos de Fonasa para la Universalidad en Salud” - Camilo Cid, Director de FONASA
Comentarios:
-
Giovanni Escalante, Representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Chile
-
Agnès Soucat, Directora de Salud y Protección Social de la Agencia Francesa de Desarrollo (virtual)
-
Pablo Jorquera, Jefe de Estudios de la Dirección de Presupuestos de Chile (DIPRES)
Preguntas y comentarios: 30’
- Presentación Camilo CidPresentación Pablo Jorquera
-
-
Panel 2- La APS como herramienta para avanzar hacia la salud universal: experiencias de transformación y fortalecimiento
De 11:45 até 13:15Este panel tiene como objetivo dialogar sobre la centralidad de la APS como estrategia territorial de la salud que permite avanzar hacia la salud universal y los elementos que posibilitan su transformación y fortalecimiento, tales como su financiamiento y gestión de datos.
Modera: Nancy Dawson, Jefa de la División de Gestión Comercial, FONASA
-
Presentación principal: Bernardo Martorell, Coordinador de la Reforma del Ministerio de Salud de Chile
Comentarios:
-
María Luisa Marinho, Oficial de Asuntos Sociales, División de Desarrollo Social, Comisión Económica para América Latina y el Caribe
-
Luis Tejerina, División de Salud y Protección Social del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) (virtual)
-
Diego Ramírez, Jefe de Salud de La Cruz, Programa APS Universal
Preguntas y comentarios: 30’
- Presentación Bernardo MartorellPresentación Diego Ramírez
-
-
Cierre
De 13:15 até 14:00- Camilo Cid, Director de FONASA
- Bernardo Martorell, Coordinador de la Reforma del Ministerio de Salud de Chile
- María Luisa Marinho, Oficial de Asuntos Sociales, División de Desarrollo Social, CEPAL
Modera: Amalia Palma, División de Desarrollo Social, CEPAL
Practical information
Reunión híbrida.
Horario: 09:00 a 14:00 hrs (hora de Chile, GMT -3)
Lugar: Sala Celso Furtado, CEPAL