Seminario regional sobre metodologías de estimación en áreas pequeñas y desagregación de datos

Event

Teaser

El énfasis de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible en no dejar a nadie atrás y atender particularmente a los más vulnerables hace necesario contar con indicadores suficientemente desagregados según diversas características de la población y escalas geográficas.

Event information

Date

-

Event type

Reuniones y seminarios técnicos

En colaboración con el Centro Regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información de Brasil (CETIC.br), la División de Estadísticas de la CEPAL ha organizado el Seminario regional sobre metodologías de estimación en áreas pequeñas, en São Paulo, Brasil, el 5 y 6 de junio de 2023.

Esta actividad cuenta con el apoyo financiero del proyecto “2124Q Inequality: Innovative approaches for examining inequality through integration of different data sources in Latin America and the Caribbean”.

Antecedentes

El énfasis de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible en no dejar a nadie atrás y atender particularmente a los más vulnerables hace necesario contar con indicadores suficientemente desagregados según diversas características de la población y escalas geográficas. Una de las estrategias más útiles para cumplir con este propósito consiste en utilizar métodos de “estimación en áreas pequeñas”, que utilizan modelos estadísticos para generar estadísticas desagregadas con base en la combinación de la información proveniente de las encuestas de hogares con otras fuentes de información, como los censos de población, los registros administrativos o la información derivada de las imágenes satelitales.

La División de Estadísticas de la CEPAL ha considerado el problema de la desagregación de datos como un área prioritaria para apoyar a los países de la región. Por ello, en años recientes ha desarrollado diversos cursos de formación y documentos metodológicos y ha brindado asistencia técnica a las oficinas nacionales de estadística y otras organizaciones nacionales para la aplicación de metodologías de estimación en áreas pequeñas.

Objetivo

El seminario permitirá a los expertos de las oficinas nacionales de estadística y otras entidades públicas discutir las posibilidades y desafíos que plantea la desagregación de indicadores sociales, con énfasis en el seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Se revisarán diversas iniciativas para impulsar la desagregación de datos mediante métodos de estimación en áreas pequeñas, las experiencias recientes de algunos países de la región y las posibilidades para avanzar en la adopción de este tipo de métodos como parte de las estadísticas oficiales nacionales.

Programme of work

5 de Junho de 2023

Video dia 1

05:00 - 12:00

[[{"fid":"114305","view_mode":"default","fields":{"format":"default","alignment":""},"type":"media","field_deltas":{"2":{"format":"default","alignment":""}},"attributes":{"class":"media-element file-default","data-delta":"2"}}]]

 

5 de Junho de 2023

Inauguración

05:05 - 05:20

Palabras de bienvenida
    • CEPAL
    • Cetic.Br

5 de Junho de 2023

Charla introductoria

05:20 - 06:10

Presentation(s)

Pedro Silva Escola Nacional de Ciências Estatísticas (ENCE/IBGE)

Estimación Para Áreas Pequeñas (EPAP): ¿cuándo y por qué?


     » Preguntas y comentarios


5 de Junho de 2023

Cambio de metodología en mapas de pobreza

06:10 - 06:50

Presentation(s)

Paul Corral, Banco Mundial

To EB or not to EB: Actualizando la metodología de estimación de áreas pequeñas en el Banco Mundial


     » Preguntas y comentarios


5 de Junho de 2023

SAE toolkit: From experiment to production (virtual)

07:10 - 08:00

Presentation(s)

Haoyi Chen, UNSD-ISWGHS

Small area estimation: from theory to practice


     » Preguntas y comentarios


5 de Junho de 2023

SAE en encuestas de victimización

11:10 - 11:40

Presentation(s)

Felipe Molina, INE de Chile

Estimación de áreas pequeñas: aplicación en la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC)


     » Preguntas y comentarios


6 de Junho de 2023

Video dia 2

05:00 - 12:00

[[{"fid":"114306","view_mode":"default","fields":{"format":"default","alignment":""},"type":"media","field_deltas":{"2":{"format":"default","alignment":""}},"attributes":{"class":"media-element file-default","data-delta":"2"}}]]

 

6 de Junho de 2023

Panorama reciente de los avances en SAE (virtual)

05:05 - 06:10

Presentation(s)

Isabel Molina, Universidad Complutense de Madrid

Estimación de indicadores generales bajo modelos a nivel de unidad


     » Preguntas y comentarios


6 de Junho de 2023

Modelos de áreas pequeñas para la inseguridad alimentaria (virtual)

06:10 - 06:50

Presentation(s)

Clara Aida Khalil, FAO

Small Area Estimation of Food Insecurity based on FAO’s Food Insecurity: Experience Scale


     » Preguntas y comentarios


6 de Junho de 2023

Unemployment estimates for the Brazilian Labour Force Survey using state-space models in small areas

08:00 - 08:40

Presentation(s)

Caio Gonçalves, Fundação João Pinheiro (FJP)

Estimaciones trimestrales de desocupación para la Encuesta de Fuerza Laboral de Brasil utilizando modelos de espacio estado en áreas pequeñas


» Preguntas y comentarios


6 de Junho de 2023

Comentarios finales y cierre del evento

11:30 - 12:00

Practical information

Idioma

El evento se realiza en español, e incluye algunas presentaciones en inglés. No se dispone de interpretación simultánea.

Organizing institution

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

  • https://www.cepal.org
  • 56 222100000

Centro Regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información (Cetic.br)

  • https://cetic.br
  • +55 11 5509-3537

Contact

División de Estadísticas

  • estadisticas@cepal.org
  • telephone

Subscrição

Receba atualizações da CEPAL por e-mail