Seminario sobre desagregación de datos mediante técnicas de estimación en áreas pequeñas en Colombia

Event

Teaser

Este seminario tiene como objetivo guiar los aspectos prácticos de las estimaciones desagregadas, la integración de datos y las innovaciones estadísticas asociadas al tema en Colombia. Se presentaran algunas experiencias prácticas por parte deinstituciones de gobierno en el desarrollo de metodologías relativas a la producción de estadísticas oficiales utilizando técnicas de estimación de áreas pequeñas.

Event information

Date

-

Event type

Reuniones y seminarios técnicos

Implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) requiere abordar el desafío de "no dejar a nadie atrás" y superar las desigualdades. La adopción de políticas públicas a nivel subnacional requiere integrar datos de diferentes fuentes para obtener estimaciones adecuadas de las áreas geográficas dentro de los países. Por ejemplo, el primer indicador de los ODS busca estimar la proporción de la población por debajo de la línea de pobreza, desglosada por sexo, grupo de edad, situación laboral y ubicación geográfica.

La creciente necesidad de estadísticas desglosadas para áreas geográficas específicas y pequeños subgrupos poblacionales puede satisfacerse adecuadamente mediante procedimientos de estimación de áreas pequeñas (SAE, small area estimation), lo que permite lograr una mejor precisión más allá de las limitantes encontradas en las inferencias tradicionales basadas únicamente en las encuestas a hogares. Muchos países han comenzado a utilizar técnicas de SAE para proporcionar estadísticas oficiales de pobreza, entre ellos Colombia que, integrado diferentes fuentes de información (encuestas de hogares, censos de población y registros administrativos), ha logrado realizar estimaciones de pobreza municipal como parte de sus estadísticas experimentales.

En los años recientes, la División de Estadísticas de la CEPAL ha cooperado con los países de la Región en la instalación de capacidades al personal gubernamental, la academia e investigadores. El DANE de Colombia ha sido beneficiario de estos compromisos y ha adelantado varias innovaciones en cuanto a la desagregación de estimaciones para diferentes indicadores en diferentes constructos como pobreza, pobreza multidimensional, estadísticas del trabajo, planificación familiar, migración, entre otros.

Objetivos y resultados

Dado el creciente interés del país en la estimación de la pobreza a nivel subnacional, y otros indicadores prioritarios, este seminario tiene como objetivo guiar los aspectos prácticos de las estimaciones desagregadas, la integración de datos y las innovaciones estadísticas asociadas al tema en Colombia. El seminario también presentará algunas experiencias prácticas por parte de las Instituciones del Gobierno Nacional en el desarrollo de metodologías relativas a la producción de estadísticas oficiales utilizando técnicas SAE, así como experiencias internacionales.

Público objetivo

El seminario reunirá a investigadores sociales de diferentes instituciones como el DANE, ministerios de gobierno y otras partes del Sistema Estadístico Nacional colombiano y de la academia para fortalecer su capacidad de estimar indicadores prioritarios a nivel subnacional.

Participantes
  • Departamento Nacional de Estadística de Colombia
  • Otros ministerios del gobierno nacional
  • Academia
  • Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Programme of work

05:30,

1. Motivación con SAE

21 de Abril de 2023, 05:30 - 21 de Abril de 2023, 06:30

Parte 1 del seminario
[[{"fid":"113974","view_mode":"default","fields":{"class":"media-element file-wysiwyg","data-delta":"3","format":"default","alignment":""},"type":"media","field_deltas":{"3":{"class":"media-element file-wysiwyg","data-delta":"3","format":"default","alignment":""}},"attributes":{"class":"media-element file-default","data-delta":"3"}}]]

Presentation(s)

Pedro Luis do Nascimento Silva, IBGE

▪ Estimación Para Áreas Pequeñas (EPAP): ¿cuándo y por qué?


06:50,

2. Aplicaciones prácticas en Colombia

21 de Abril de 2023, 06:50 - 21 de Abril de 2023, 11:20

Presentation(s)

Natalia Arteaga, Subdirección del DANE

▪ Planes para la desagregación de variables DANE


José Villegas, Fundación Éxito

▪ Estimación del retraso en talla en niños y niñas menores de 5 años a nivel municipal en Colombia


Andrés Bocanegra, Departamento para la Prosperidad Social

▪ Mapa de pobreza monetaria y extrema


Carlos Durán, DANE, Dirección Técnica de Geoestadística

▪ Información geoespacial para el fortalecimiento de marcos y generación de estadísticas experimentales


     » Discusión


10:00,

2. Aplicaciones prácticas en Colombia (continuación)

21 de Abril de 2023, 10:00 - 21 de Abril de 2023, 11:40

Parte 2 del seminario
[[{"fid":"113975","view_mode":"default","fields":{"format":"default","alignment":""},"type":"media","field_deltas":{"4":{"format":"default","alignment":""}},"attributes":{"class":"media-element file-default","data-delta":"4"}}]]

Presentation(s)

Diego Celis, Departamento para la Prosperidad Social

▪ Estimación de áreas pequeñas para el acceso a la justicia


Carlos Ramírez, Lina Sánchez, DANE

▪ Planificación familiar en grupos étnicos


Mariana OSPINA, DANE

▪ Migración con modelos de área


CEPAL

     » Discusión


11:40,

3. Necesidades de información desagregada para la toma de decisiones

21 de Abril de 2023, 11:40 - 21 de Abril de 2023, 12:40

Presentation(s)

DANE

▪ Necesidades de información en la focalización de transferencias: Caso renta ciudadana


▪ Desde DANE como apoyamos al ciclo de política pública con datos


Andrés Gutiérrez, CEPAL

▪ Agenda 2030, Objetivos de Desarrollo Sostenible y No Dejar a Nadie atrás en América Latina


CEPAL

» Discusión


Organizing institution

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

  • https://www.cepal.org
  • 56 222100000

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) Colombia

  • http://www.dane.gov.co/
  • (571) 597 8300

Contact

Andrés Gutiérrez

  • andres.gutierrez@cepal.org
  • (56-2) 2210 2665

Subscription

Get ECLAC updates by email