Homicidios en América Latina y el Caribe: magnitud y factores asociados

24 Jan 2022 | Publicação

Homicidios en América Latina y el Caribe: magnitud y factores asociados

  • Publication type: Notas de Población
  • Autor: Hernández Bringas, Héctor
  • Descrição física: páginas. 119-144
  • Símbolo da ONU (Assinatura): LC/PUB.2021/16-P
  • Data: 24 de Janeiro de 2022
Ver registro completo no repositório

Abstract

América Latina y el Caribe es la región del mundo donde ocurren más homicidios intencionales. Aquí se hace un examen de los niveles y tendencias de esta causa de muerte y se discuten algunas de las principales condiciones que contribuyen a explicar este fenómeno. La delincuencia organizada y común, las pandillas juveniles
y las respuestas institucionales (o la ausencia de ellas) han desempeñado un papel relevante en el incremento o permanencia de elevados niveles de homicidio en el terreno fértil creado por la pobreza, la desigualdad, la falta de oportunidades y, en algunos casos, la inestabilidad política y la debilidad de los Estados nacionales. Se han
producido contextos de impunidad en los que el homicidio prolifera hacia los espacios públicos y los privados. Asimismo, se concluye que el alto nivel de homicidios no es propiamente un problema de la región entera, sino que se concentra en algunos países, con características específicas.