El curso es organizado por la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (CEPAL) en conjunto con la Agenda Digital para América Latina y el Caribe (eLAC2022) y con la colaboración de UNCTAD
Course information

Type of course
Training method
Course language
Geographic scope
Date
Status
Registration date
Financing type
Price
Financing
Target audience
Objetivos del curso
Capacitar a los hacedores de políticas sobre buenas prácticas para mejorar las capacidades de las Mipymes en su proceso de inserción internacional a través del e-commerce transfronterizo.
Objetivos específicos
- Aprender las características y tendencias recientes en ele-commerce doméstico y transfronterizo, particularmente desde el inicio de la pandemia, y las barreras y retos delas Mipymes en este tipo de comercio internacional.
- Entender el proceso de la transformación digital y construcción de capacidades digitales de las Mipymes para la implementación eficaz de procesos y herramientas de e-commerce transfronterizo, junto con los apoyos que los gobiernos pueden ofrecer mediante políticas públicas dirigidas a este grupo de empresas.
- Conocer los obstáculos enfrentados por las Mipymes y las mejores prácticas en cuestiones de logística y facilitación del comercio para agilizar el acceso de las Mipymes a los mercados internacionales a través del e-commerce transfronterizo.
- Comprender el rol de la política y las leyes de defensa de la competencia para facilitar la entrada e integración de las Mipymes como proveedores en las cadenas regionales y globales de valor. Identificación de prácticas anticompetitivas en el acceso a mercados.
- Identificación de elementos normativos clave de la protección de datos en el uso de las plataformas digitales y la seguridad cibernética.
Metodología
Los cinco módulos temáticos de este curso a distancia son entregados en formatos multimedia (guías de lectura, videost utoriales, entrevistas) e interactivos (clases virtuales y foros de discusión) para facilitar el aprendizaje y la comprensión de los conocimientos. Cada módulo termina con una pequeña prueba para evaluar los conocimientos adquiridos.Este curso se dicta en español.
Duración del curso
Este curso tiene lugar del 14 de febrero al 18 de marzo de 2022, repartidos en cinco módulos semanales. La carga académica total aproximada son de 25 horas. Cada módulo incluye la lectura de materiales, visualización de tutoriales y videos con entrevistas, participación en una clase virtual sincrónica y realización de un pequeño examen de preguntas con opciones múltiples.
Postulaciones
- Completar un formulario de inscripción disponible en Registro de postulaciones en línea
- Enviar una carta aval del empleador explicando cómo este curso apoyaría el desarrollo profesional del funcionario y el trabajo de la institución a Daniela Gebhard(daniela.gebhard@cepal.org)
Las postulaciones se recibirán hasta el 10 de febrero de 2022. Los antecedentes recibidos después de esta fecha no serán considerados en el proceso de selección.
Programme
Modulo 1: Introducción
Definiciones y caracterización del e-commerce doméstico y transfronterizo
Principales tendencias en el mundo y en la región
La participación de las Mipymes regionales en el e-commerce
El ecosistema de instituciones y políticas públicas para e-commerce
Módulo 2: La transformación digital y el rol del e-commerce en las Mipymes
Introducción a la transformación digital
Estrategias de implementación del e-commerce en las Mipymes
Roles y procesos para implementar e-commerce transfronterizo en las Mipymes
Herramientas digitales para la implementación del e-commerce transfronterizo
Módulo 3: Logística y facilitación del comercio para el e-commerce transfronterizo
Introducción a la logística del e-commerce transfronterizo
Entrega de última milla: correos postales y empresas de mensajería
Las VUCE en el desarrollo del e-commerce transfronterizo
El e-commerce en los acuerdos preferenciales de comercio en ALC
Módulo 4: La importancia estratégica de los datos para el e-commerce transfronterizo
La importancia de los datos para el desarrollo de las Mipymes y el acceso a plataformas digitales
Marcos normativos nacionales para el almacenamiento, uso y transferencia de datos
Protección de datos, privacidad y ciberseguridad
Integrar los datos en un activo estratégico para los negocios (marketing, CRM, ERP)
Módulo 5: Condiciones y política de competencia en el e-commerce transfronterizo
La importancia de la competencia económica en la política de apoyo a Mipymes, en particular en tiempos de pandemia
Marcos normativos/regulatorio de libre competencia
Política de competencia en la era digital
El papel de los datos, activo intangible estratégico para los negocios de Mipymes
La política de competencia, el flujo transfronterizo de datos, las plataformas digitales y la protección de datos.
Country(ies)
- Latin America and the Caribbean
Attachment(s)
Organized by
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
- http://www.cepal.org/es
- 56 222100000