Diagnóstico sobre la mercantilización de la salud en México y propuestas para la construcción de un sistema universal desde la perspectiva del derecho humano a la salud

3 de Dezembro de 2021 | Publicação

Diagnóstico sobre la mercantilización de la salud en México y propuestas para la construcción de un sistema universal desde la perspectiva del derecho humano a la salud

- Autor: Valdemar Díaz, José
- Descrição física: 62 páginas.
- Editora: CEPAL
- Símbolo da ONU (Assinatura): LC/MEX/TS.2021/19
- Data: 3 de Dezembro de 2021

Ver registro completo no repositório

Abstract

En este documento se realiza un análisis cuantitativo y cualitativo de la mercantilización de la salud en México con el objetivo de caracterizar el sistema de salud y proporcionar información básica para avanzar hacia su desmercantilización, de manera que el sistema concretice e instrumente el derecho humano a la salud como un derecho social, universal, público, integrado, sin barreras de acceso y sin provisión ligada a los mercados laborales ni de salud.

Índice

  • Resumen
  • Introducción. A. La salud como un bien público. B. El derecho humano a la salud. C. Distribución del ingreso corriente y del gasto de los hogares mexicanos
  • I. Caracterización del sistema de salud en México, con énfasis en su fragmentación, jerarquización y mercantilización
  • II. Valorización y análisis del mercado de la salud en México, con énfasis en el mercado de medicamentos, los seguros privados y la prestación de servicios hospitalarios
  • III. Cuantificación del gasto de bolsillo de los hogares, tendencias de su evolución, desagregación por deciles de ingreso y análisis del vínculo entre mercantilización, gasto de bolsillo y barreras de acceso
  • IV. Desafíos y principales lecciones
  • V. Conclusiones y recomendaciones para avanzar hacia un sistema de salud universal, público, integrado y desmercantilizado en México.

Sedes e escritórios

Sede Subregional, México