Hacia una planificación sostenible para una transición energética justa en América Latina y el Caribe: análisis de mejores prácticas en países seleccionados

25 de Outubro de 2021 | Publicação

Hacia una planificación sostenible para una transición energética justa en América Latina y el Caribe: análisis de mejores prácticas en países seleccionados

- Autor: Levy, Antonio
- Descrição física: 38 páginas.
- Editora: CEPAL
- Símbolo da ONU (Assinatura): LC/TS.2021/130
- Data: Outubro 25, 2021

Abstract

Este reporte forma parte de las actividades que se realizan en el marco de cooperación entre el programa GET.transform y la CEPAL para el Foro Técnico Regional de Planificadores Energéticos, con el objetivo de entregar a los países miembros del Foro hallazgos relevantes identificados tras un extenso proceso de entrevistas a representantes de instituciones de planificación de países selectos de América Latina y el Caribe. Los cinco capítulos del estudio ofrecen elementos asociados a prácticas recurrentes en la planificación energética. Tras la sistematización de la información, se ha logrado establecer cinco categorías o pilares que habilitan una transición energética justa y que engloban los elementos mencionados. Se espera que esta iniciativa contribuya al entendimiento común de los planificadores de la región, a fin de difundir el conocimiento necesario para el intercambio energético entre países y eventualmente una integración energética regional.

Documento actualizado, 30 de mayo de 2023.

Índice

  • Resumen
  • Introducción
  • I. Implementación de mercados competitivos para apuntalar el desarrollo económico de la región
  • II. Modernización de la red eléctrica para mejorar la eficiencia, flexibilidad y la confiabilidad en la gestión de los recursos eléctricos
  • III. Fomento de recursos distribuidos de energía limpia para avanzar hacia el acceso universal y resiliencia
  • IV. Integrar el planeamiento energético entre sectores y a nivel regional para fomentar el uso de ER y alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible y cambio climático
  • V. Fortalecer la armonización regulatoria y el diseño de mercado para fomentar la integración regional.