Cambio climático y derechos humanos: contribuciones desde y para América Latina y el Caribe

18 Dez 2019 | Publicação

Cambio climático y derechos humanos: contribuciones desde y para América Latina y el Caribe

  • Publication type: Livros e Documentos Institucionais
  • Publicação autor corporativo (Autor institucional): NU. CEPAL
  • Descrição física: 103 páginas.
  • Editora: CEPAL
  • Símbolo da ONU (Assinatura): LC/TS.2019/94/Corr.1
  • Data: 18 de Dezembro de 2019
Ver registro completo no repositório

Abstract

El cambio climático constituye la principal amenaza al pleno ejercicio de los derechos humanos. Conforme a los estándares internacionales de derechos humanos, la acción climática debe tener en cuenta y asegurar el respeto, la protección y la realización de los derechos de todas las personas, en particular las más vulnerables.
En los países de América Latina y el Caribe se han realizado notables avances en la incorporación de una perspectiva de derechos humanos a la acción climática. Con esta publicación conjunta, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) ponen de relieve las numerosas contribuciones al enfoque de derechos humanos realizadas desde y para la región. Estas se manifiestan en numerosos frentes, desde los procesos y las iniciativas de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), hasta las contribuciones determinadas a nivel nacional (CDN), las recomendaciones de los mecanismos de derechos humanos de las Naciones Unidas, el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe (Acuerdo de Escazú) y los marcos legales y de políticas climáticas nacionales.

Índice

  • Prólogo
  • I. El inseparable vínculo entre el cambio climático y los derechos humanos
  • II. Estándares internacionales de derechos humanos aplicables al cambio climático
  • III. Contribuciones desde América Latina y el Caribe
  • Consideraciones finales.