Inversiones en infraestructura en América Latina: tendencias, brechas y oportunidades

28 de Dezembro de 2017 | Publicação

Inversiones en infraestructura en América Latina: tendencias, brechas y oportunidades

- Autor: Sánchez, Ricardo; Lardé, Jeannette; Chauvet, Pablo; Jaimurzina, Azhar
- Descrição física: 187 páginas.
- Editora: CEPAL
- Símbolo da ONU (Assinatura): LC/TS.2017/132
- Data: 28 de Dezembro de 2017

Abstract

La provisión insuficiente, ineficiente e insostenible de los servicios de infraestructura, que caracteriza actualmente la región de América Latina representa uno de los factores que impiden el progreso hacia el desarrollo sostenible. Una de las causas de la escasez y la baja calidad de la infraestructura y sus servicios en la región son los bajos niveles de la inversión pública y privada en el sector de infraestructura o, mejor dicho, la brecha existente entre los niveles actuales de inversión y las necesidades de la economía.
En este contexto, el presente documento ofrece una nueva aproximación de la brecha vertical, es decir, de la magnitud de la inversión que se requiere para acompañar el crecimiento proyectado en la actividad económica y en la dinámica poblacional para el período 2016-2030, y horizontal. En este caso el documento entrega una aproximación de las necesidades de inversión para lograr un objetivo de cobertura universal en términos de la provisión de servicios básicos de la infraestructura.

Índice

  • Resumen
  • Introducción
  • I. La relación entre la infraestructura y el desarrollo
  • II. Estado actual de los servicios de infraestructura en América Latina
  • III. Medición de la brecha de infraestructura
  • IV. Conclusiones y recomendaciones.