Comunicado de imprensa
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible enmarca una visión hacia la sostenibilidad económica, social y ambiental, constituyéndose en la guía de referencia para el trabajo del Sistema de Naciones Unidas para los próximos 15 años.
En este contexto, la gobernanza de los recursos naturales y de la infraestructura emergen entre los desafíos fundamentales para la implementación de la Agenda 2030 en América Latina y el Caribe. En cuanto, los países han tenido dificultades para convertir los períodos de bonanza exportadora de estos recursos naturales en procesos de desarrollo económico y social de largo plazo. A su vez, la ausencia de una infraestructura adecuada, así como la provisión ineficiente de los servicios que se prestan sobre ella, constituyen grandes obstáculos para la implementación eficaz de políticas públicas centradas en la igualdad, el pleno logro de metas de desarrollo económico y social, así como la concreción de los objetivos de integración regional, todos elementos que se encuentran en el ámbito de trabajo del la División de Recursos Naturales e Infraestructura (DRNI) de la CEPAL.
La transversalidad de las temáticas abordadas por la División ponen de manifiesto más que nunca la necesidad de avanzar hacia una nueva gobernanza de los recursos naturales, que asegure que los beneficios de su explotación se transformen en un aporte concreto al desarrollo sostenible con igualdad, tal como promueve el documento de CEPAL “Horizontes 2030”.
Con el fin de incorporar estas dimensiones a la discusión sectorial, la DRNI llevará a cabo La Semana de la Gobernanza de los Recursos Naturales y de la Infraestructura entre el 7 y 11 de noviembre del 2016. El evento es financiado con recursos de la Cuenta de las Naciones Unidas para el Desarrollo, la Cooperación del Gobierno de Alemania (BMZ/GIZ) y la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID).
El programa de la Semana prevé una serie de eventos, entre los que destacan los diálogos ministeriales que ofrecerán un espacio intersectorial para analizar las propuestas y las múltiples líneas de acción de la CEPAL en el ámbito de los recursos naturales y de la infraestructura asociada, buscando con ello favorecer las sinergias y vínculos entre los distintos sectores de recursos naturales, los servicios de infraestructura y la integración regional.
Junto con ello, se realizarán una serie de eventos técnicos en áreas como la inversión en infraestructura, la minería responsable, las asociaciones público-privadas, la eficiencia energética, la logística e integración física regional, que promoverán mejores prácticas y sistemas de medición y monitoreo de estas áreas hacia la consecución de las metas previstas en la Agenda 2030.
7 nov 2016
-
Asociaciones públicas privadas (APP) como mecanismo de inversión en América Latina: experiencias, mejores prácticas y diálogo político
De 09:00 até 17:30Sala Prebisch -
Reunión Comisión Técnica Regional de Transporte | Proyecto Mesoamérica
De 14:00 até 18:00Salón Ejecutivo
8 nov 2016
-
Diálogo Regional de Alto Nivel sobre Gobernanza de los Recursos Naturales y de la Infraestructura
De 09:00 até 13:00Sala Prebisch -
Reunión de Ministros de Transporte de Mesoamérica
De 14:30 até 17:00Salón Ejecutivo
8-9 nov 2016
-
Diálogo Regional Sobre Gobernanza de la Industria Extractiva y de la Infraestructura
De 14:30 até 17:00Sala Prebisch -
VII Diálogo Politico Regional en Eficiencia Energética
De 15:00 até 17:00Auditorio E. Iglesias
9 nov 2016
-
V Reunión Presencial de la Comisión Técnica Regional de Movilidad y Logística de Centroamérica
De 09:00 até 13:00Sala Z-407
10 nov 2016
-
Avances y Desafios en la Medición de la Inversión en Infraestructura en América Latina y el Caribe
De 08:30 até 18:00Aula 2 -
Reunión Técnica BIEE
De 09:00 até 13:00Sala Medina -
Taller Técnico sobre Minería Responsable y Agenda Desarrollo Sostenible 2030
De 09:30 até 17:30Auditorio E. Iglesias
11 nov 2016
-
Logística y Eficiencia Energética: Aspectos clave para el desarrollo sostenible
De 09:00 até 13:00Sala Prebisch