DDSAH participó en taller realizado en Brasil sobre compras públicas sostenibles

11 de Agosto de 2015 | Briefing note

- El evento forma parte del segundo ciclo del proyecto “Desarrollo Sostenible de Brasil y su integración con América del Sur”, implementado en conjunto con el Ministerio de Medio Ambiente de ese país.

En el marco del proyecto "Desarrollo Sostenible de Brasil y su integración con América del Sur", la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), a través de su División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos (DDSAH) y de su Oficina en Brasilia organizó, en conjunto con el Ministerio de Medio Ambiente de Brasil, un taller de trabajo sobre buenas prácticas de contratación pública sostenible y recomendaciones para la formulación de políticas públicas, que tuvo lugar el pasado jueves 6 de agosto en la capital de ese país.

El evento forma parte del segundo ciclo de este proyecto conjunto denominado Plan de Producción y Consumo Sostenibles (PPCS), cuyo objetivo es fomentar acciones dinámicas  que cambien el paradigma actual de producción y consumo con el fin de contribuir significativamente al desarrollo sostenible de la economía y de la sociedad brasileña.

Para ello, una de las estrategias es promover adquisiciones sostenibles dentro de la administración pública, en las tres esferas y niveles de gobierno, alentando a las industrias y empresas para ampliar su cartera de productos y servicios sostenibles.

En este contexto, la CEPAL y el Ministerio de Medio Ambiente brasileño realizaron un estudio comparativo que propone directrices técnicas para formular políticas públicas que mejoren las prácticas y procedimientos utilizados en Brasil.

El estudio se estructura en dos partes: la primera, llevada a cabo por la DDSAH, consiste en una descripción de las experiencias internacionales de las prácticas de adquisición de bienes y servicios sostenibles, con un caso de estudio de cuatro países: EE.UU., Japón, Corea del Sur y Suecia. La segunda corresponde a un estudio comparativo de los modelos adoptados por los países mencionados y la política aplicada por el gobierno de Brasil con el fin de sacar conclusiones y recomendaciones que pueden mejorar las prácticas y procedimientos utilizados en ese país en la contratación pública sostenible.

La parte realizada por la DDSAH está a cargo de la investigadora de la Unidad de Cambio Climático, Heloísa Schneider, quien expuso en el taller sobre experiencias internacionales en contrataciones públicas sostenibles.

 

Subscrição

Get ECLAC press releases by email