Respuestas urbanas al cambio climático en América Latina
Respuestas urbanas al cambio climático en América Latina
- Publicação autor corporativo (Autor institucional): NU. CEPAL; Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global
- Descrição física: 160 páginas.
- Editora: CEPAL
- Símbolo da ONU (Assinatura): LC/W.563
- Data: 1 de Dezembro de 2013
Abstract
La presente publicación es un esfuerzo conjunto del Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global (IAI) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). El IAI es una organización intergubernamental dedicada a la búsqueda de los principios de la excelencia científica y coperación internacional, con el fin de mejorar la comprensión de los fenómenos del cambio global y sus implicaciones socioeconómicas. La CEPAL es una de las comisiones regionales de las Naciones Unidas dedicada a contribuir al desarrollo económico de América Latina y e Caribe, coordinar las acciones encaminadas a su promoción y reforzar las relaciones económicqas de los países entre sí y con las demás naciones del mundo, con el objetivo de de promover el desarrollo social.
En esta publicación se hace hincapié en la urgente necesidad de informar a los gobiernos de las ciudades y sus habitantes acerca de las consecuencias del cambio climático, con el propósito de contribuir a vincular las tareas actuales de planificación, construcción y gestión del espacio urbano, con la formulación de estrategias locales para hacer frente a este fenómeno. La búsqueda de mejores alternativas de desarrollo para América Latina en el siglo XXI depende de la capacidad de construir ciudades más eficaces, inclusivas y resilientes al cambio climático.
Índice
- I. El cambio climático y las áreas urbanas de América Latina: a manera de introducción / Roberto Sánchez Rodríguez
- II. La importancia de la información climática para la planificación del crecimiento y el desarrollo urbano / Cecilia Conde, Daniel Pabón y Roberto Sánchez Rodríguez
- III. El papel de las áreas urbanas en la mitigación de los gases de efecto invernadero / Landy Sánchez, Cristiane Carvalho y Ricardo Jordán
- IV. Vulnerabilidad y adaptación al cambio climático / Roberto Sánchez Rodríguez
- V. Desarrollar capacidad de respuesta urbana a la variabilidad y el cambio climático / Patricia Romero-Lankao, Natalia Brutto, Manyu Chang, Jorgelina Hardoy, Rafael D’Almeida Martins y Kerstin Krellenberg
- VI. El aire en la agenda pública: el caso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires / Ana María Murgida, Claudia F. Guebel, Claudia E. Natenzon y Laura Frasco.