Search
Investment and port traffic: an analysis of the situation in Spain
The principal objective of this issue of the FAL Bulletin is to look at investments made in the Spanish port system between 1993 and 2010 in order to determine whether there is a direct link between expansion of port facilities and the outcome of competition for traffic.…
Inversiones y tráfico portuario: un análisis de la realidad española
El principal objetivo de este documento es analizar si en España el resultado de la competencia por el tráfico está directamente vinculado a la ampliación de las instalaciones portuarias.…
Infraestructura y crecimiento económico en el Perú
Se revisa la literatura donde se analiza la importancia de la infraestructura para elcrecimiento económico y se efectúa una estimación econométrica a fin de recogerla relación entre ambas variables en el caso peruano. Para ello, se utiliza un panelde datos con información para las 24 regiones del Perú correspondientes al período1980-2009, bajo distintos estimadores. Los resultados econométricos obtenidosconfirman que las infraestructuras de servicios públicos (carreteras, electricidady telecomunicaciones); resultan relevantes para explicar las diferencias transitoriasen el producto regional, d…
What is BRT? Rolling out the Metrobús in Buenos Aires, Argentina
This issue of the FAL bulletin describes the Metrobús line which recently started operating in Buenos Aires and provides a preliminary analysis of its performance.…
Qué es un BRT, o la implementación del metrobús en la ciudad de Buenos Aires, Argentina
En este boletín FAL se presenta una caracterización del Metrobús de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, analizando de manera preliminar, los resultados de este sistema recientemente implementado.…
Infraestructura y equidad social: experiencias en agua potable, saneamiento y transporte urbano de pasajeros en América Latina
Centrado en la relación entre el capital de infraestructura y la equidad distributiva, el objetivo del presente estudio es sistematizar, describir, analizar y comentar políticas públicas y prácticas de los países de América Latina, con énfasis en lecciones aprendidas. Las interrogantes planteadas son, entre otras, cuáles de las políticas públicas han funcionado y cuáles no; qué se ha aprendido y cuáles son las enseñanzas y desafíos para el futuro. Los sectores estudiados son el agua potable y el saneamiento y el transporte urbano de personas.…
Ceremonia de suscripción del convenio entre la ALADI, la CAF y la CEPAL para establecer el Observatorio de las Relaciones América Latina-Asia Pacífico
Smart grids in Latin America and the Caribbean
The study aims at unveiling the potential of smart grids technology deployment in the Latin America and the Caribbean (LAC) Regions. Founding on a general discussion of the smart grids functionalities and on the description of the progressive evolution of an electricity system from the present state towards the full deployment of smart grids concept, the study puts the concept into the LAC context through the preliminary analysis of the present situation in six representative countries. Challenges and opportunities for the evolution of the local systems towards smart grids are pointed out, mot…
El papel del transporte con relación a los Objetivos de Desarrollo del Milenio
El compromiso de reducción de la pobreza asumido en 2000 representantes de 189 Estados se orienta al cumplimiento, en 2015, de llamados Objetivos de Desarrollo del Milenio. Con este trabajo pretende poner de manifiesto cómo el sector del transporte puede contribuir a alcanzarlos, tanto a través del estímulo de la competitividad de la economía como facilitando la movilidad de la población y, con ello, su acceso a los servicios básicos y al empleo. No obstante, la mejora de infraestructura y de los servicios de transporte no son garantía de éxito la lucha contra la pobreza en los países en desar…
Seminario Gobernanza de los recursos naturales en América Latina y el Caribe: Desafíos de política pública, manejo de rentas y desarrollo inclusivo
Visit of Mr. Donald Tsang, Chief Executive of the Hong Kong Special Administrative Region of the People's Republic of China
Primera Reunión de Coordinadores Nacionales de CELAC
Evaluación de las mejoras ambientales en el transporte público de Santiago, 2007-2010 Innovación ambiental de servicios urbanos y de infraestructura: hacia una economía baja en carbono
Se analizan los impactos en las emisiones y en la calidad de los servicios de transporte que ocurren cuando se implementan reformas globales sobre los sistemas de transporte público en metrópolis de gran tamaño. Se considera en particular el caso de Santiago de Chile y para documentar su estudio de forma adecuada se describe y utiliza una metodología que permite comparar las situaciones con y sin proyecto y se discute dicho enfoque a partir de una breve reflexión sobre la tensión existente entre los análisis urbanos integrales y los análisis específicos de transporte.…
UNASUR: insfrastructure for regional integration
This document is the second in a series prepared by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the General Secretariat of UNASUR in the framework of intensive collaboration between the two bodies. Its main purpose is to provide national and subnational government authorities, the academic and business sectors, and the public in general, with an analytical perspective on infrastructure and related services, which are central to the integration agenda and development of South American nations. The document is divided into four chapters that examine different aspects…
UNASUL: Infraestrutura para a integração regional
El año 2011 ha sido testigo de la progresiva consolidación de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), como organismo de integración de liderazgo regional, mediante la ratificación y entrada en vigencia de su tratado constitutivo, firmado en mayo de 2008 en Brasilia. De esta forma, sus 12 Estados miembros han establecido las bases para construir, de manera participativa y consensuada, un espacio de diálogo con el fin de afianzar la integración en materia cultural, social, económica, política y de infraestructura en América del Sur, para encarar conjuntamente los desafíos del desarrollo, la…
UNASUL: Infraestrutura para a integração regional
O documento está estruturado em quatro capítulos, dedicados ao estudo de aspectos relevantes da infraestrutura da América do Sul. O capítulo I introduz a relação entre a provisão de serviços de infraestrutura, o desenvolvimento econômico e a equidade e discorre sobre o impacto do investimento em infraestrutura, assim como o papel do Estado, as políticas públicas e a nova equação Estadomercado- sociedade. O capítulo II se concentra no diagnóstico sobre a infraestrutura na região, fazendo referência tanto a aspectos de investimentos como à infraestrutura econômica (energia, telecomunicações, tr…
Aplicación del análisis de sistemas a las ciudades y al transporte público urbano
El presente informe comienza con una recapitulación de los rasgos importantes y tendencias de los servicios urbanos verdes en ciertos lugares del mundo y el desarrollo de las grandes ciudades latinoamericanas. En seguida, se presenta la metodología de la dinámica de sistemas y su aplicación en este proyecto, para luego introducir la estructura causal del modelo con sus diferentes módulos. Finalmente, se elabora un balance de la situación actual que contiene una propuesta para futuros trabajos.…
El financiamiento de la infraestructura: propuestas para el desarrollo sostenible de una política sectorial
El estudio se refiere a los mecanismos de participación privada en el financiamiento de la infraestructura física de América Latina y el Caribe tendientes a contribuir a un desarrollo sostenible. Se trata de uno de los aspectos del desarrollo en que hay menos investigación empírica y cuya discusión por ende tiene menos fundamentos en hechos concretos…
Intelligent transport systems in Latin American sea port logistics
This issue of the FAL bulletin analyses the role of intelligent transport systems (ITS) in sea port logistics in Latin America.…