It has been established for a long time that there is significant dispersion in prices charged for seemingly homogeneous goods. This may happen in competitive markets because the world is not frictionless, and certainly in other markets where price discrimination is carried out by firms with oligopolistic power. This paper is the first survey of the economic literature on price dispersion that addresses the following three key issues: i) its characteristics as a result of optimizing search behavior; ii) its relevance as a reflection of price discrimination and its consequences for social welfa…
This paper analyses econometrically the determinants of ownership concentration
in the Chilean stock market, paying particular attention to the effects of the Public
Tender Offer Act (Ley de Ofertas Públicas de Adquisición de Acciones). Although the
Public Tender Offer Act achieves its central purpose, the tender offer mechanism
increases the concentration of ownership, mainly because of the residual tender
offer obligation for which the Act provides. In addition, the study has found
significant opposite responses between the controlling shareholder and the next two
largest shareho…
En este artículo se analizan econométricamente los determinantes de la concentración de la propiedad en el mercado de valores chileno, con especial atención en los efectos de la Ley de Ofertas Públicas de Adquisición de Acciones. Si bien esta ley cumple su objetivo central, el mecanismo de oferta pública de adquisición aumenta la concentración de la propiedad, principalmente debido a la figura de la oferta pública de adquisición residual obligatoria. Además, se encontraron casos significativos de respuestas contradictorias entre el accionista mayoritario y los dos mayores accionist…
Esta publicación fue elaborada con el objetivo de ser un elemento de apoyo a la docencia impartida en los cursos de Preparación y Evaluación de Proyectos por los profesionales del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES). El contenido de este manual se ha estructurado pensando fundamentalmente en aquellos profesionales que provienen de áreas distintas a la economía y que requieren comprender en forma básica y muy didáctica, los conceptos básicos de la microeconomía para su posterior aplicación en materias de evaluación social de proyectos. Este manual …
As interrelações entre Estado e economia cobrem diversas áreas de interesse e são de uma variedade tal que desafiam os analistas de diversas disciplinas em qualquer país. O Brasil vem há quase duas décadas implementando reformas institucionais de cunho econômico, político, social, jurídico e administrativo, com reflexos inegavelmente positivos na atividade econômica, na área social e no exercício da cidadania. Nesse período, o país avançou no aprofundamento do regime democrático, reformou instituições e tem conseguido com êxito traçar uma trajetória que separa um modelo de desenvolvimento volt…
El presente trabajo pretende avanzar en el análisis y en la discusión sobre la forma como están estructurados y vienen operando los Sistemas Nacionales de Inversión Pública en América Latina y el Caribe (SNIP), con el objeto de identificar sus principales fortalezas y debilidades y con base en ello, promover los cambios y las reformas necesarias. En esta oportunidad, el estudio se focaliza en los Sistemas de los países Centroamericanos de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá. Varias son las características de esta investigación: En primer lugar, se ha hecho …
(*) Arturo O'Connell es Consultor de la División de Estadística y Proyecciones Económicas de la CEPAL. La última versión de este trabajo terminó de efectuarse en septiembre de 2000, antes de concretarse el acuerdo para la industria automotriz y el reciente referido a la definición de metas macroeconómicas comunes para los países miembros del MERCOSUR. Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisión editorial, son de exclusiva responsabilidad del autor y pueden no coincidir con las de la Organización. Resumen El MERCOSUR, la unión aduanera esta…
Resumen
Este estudio analiza los impactos que los shocks externos, políticas de estabilización y reformas estructurales ocurridas en las dos últimas décadas, han tenido sobre el funcionamiento del mercado laboral en Bolivia. Se observan comportamientos sectoriales altamente diferenciados, que indujeron cambios importantes en la estructura productiva del país y en última instancia en la estructura de empleo.
No todos los sectores laborales mostraron la misma capacidad de reacción para adaptarse a los cambios estructurales ocurridos, observándose distintas tendencias en la generación de empleo e…
The statement starts with a balance of the 15-years period of the economic reforms occurred in the region, up to the Mexican financial crisis in 1995. The main lesson to be drawn from this period refers to the need of supplementing and reinforcing macro-economic policy, together with the application of public policy measures at the micro-, meso-, and institutional levels, in order to support productive modernization, the development of financial and labour markets and the establishment or strengthening of institutions which can help to create an environment conducive to development.
Further on…
La exposición se inicia con un balance de los quince años de reformas económicas transcurridos en la región hasta la crisis financiera mexicana de 1995. La principal enseñanza que puede obtenerse del período se refiere a la necesidad de complementar y reforzar la política macroeconómica con la aplicación de medidas de política pública a nivel microeconómico, mesoeconómico e institucional, para apoyar la modernización productiva, el desarrollo de los mercados financieros y laborales y la creación o consolidación de instituciones que contribuyan a crear un ambiente propicio al desarrollo.
A cont…
Introduction The 1980s can best be understood as a watershed in the experience of the Latin American and Caribbean economies. Despite marked differences in certain features and consequences of the change, all of the countries, some earlier than others, underwent a fundamental transformation in the scope and content of their economic policies and strategies and in the bases of their productive systems. To sum up the changes by saying that the countries shifted from an inward- to an outward-looking strategy, or that they moved from a phase of dirigisme to one focused on market signals, wou…
Presentación Los años ochenta deben entenderse como una verdadera línea divisoria en el comportamiento de las economías de América Latina y el Caribe. Todos los países, unos antes que otros, y con rasgos y consecuencias marcadamente disímiles, experimentaron fundamentales transformaciones tanto en el contenido y el alcance de las políticas y estrategias económicas como en las bases de los sistemas productivos. Decir que se pasó de una estrategia volcada hacia adentro a una de apertura, o de una etapa de mayor intervencionismo estatal a otra que privilegia las señales del mercado, sería trivial…
Este artículo pone de relieve la necesidad de complementar las políticas macroeconómicas de estabilización, desregulación y apertura con otras políticas macroeconómicas y microeconómicas que revitalicen el crecimiento y la competitividad de los países de la región. En el ámbito nacional, a nivel macroeconómico, es preciso elevar el ahorro interno y canalizarlo hacía la inversión productiva en el contexto local. A nivel microeconómico hay que desarrollar y consolidar en los países un sistema innovador de carácter genérico, que apoye la transformación productiva de la economía y la transición ha…
This article highlights the need to complement macroeconomic policies designed to secure stabilization, deregulation and greater openness with other macroeconomic and microeconomic measures aimed at revitalizing the growth and competitiveness of the countries of the region. At the national level, in terms of macroeconomic measures, it is necessary to increase domestic saving and channel it towards productive investments within the local context, while microeconomic policy should include measures to develop and consolidate in the countries an innovative, wide-ranging system for furthering chang…