En los últimos años, se ha dado una marcada tendencia a atribuir una importancia creciente a las infoestructuras, o sea, a la capacidad de los puertos a procesar la información que nace de los flujos del comercio exterior, para que el tratamiento de la misma se convierta en un factor promotor del intercambio, y no en un obstáculo para el mismo.Así nació el concepto de Port Community System , es decir, el sistema informático que interconecta a todos los miembros de una comunidad logística, optimizando el intercambio de documentación, reduciendo el volumen de datos a reingresar en dif…
Abstract Trade between the Central American Common Market (CACM) and the Caribbean Community (CARICOM) is very low. Only 0.2% of the two groups' trade is between them. A possible explanation for this might be a supposed lack of adequate transport services. This report analyzes if there exists a potential to promote inter-subregional trade by improving transport services. It is found that in fact there does not exist a lack of direct services. 17% of services that call in one of the subregions also call in the other. In addition, due to the increase in transshipment services, a…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC); Subregional
Headquarters for the Caribbean embarked on a project Development of a Subregional
Marine-based Tourism Strategy in 2001. The project, co-funded by the Government of
the Netherlands, is aimed at the development of sustainable yachting tourism in the
Eastern Caribbean and focuses on the island arc from the British Virgin Islands in the
north to Trinidad and Tobago in the south.
The project includes the conduct of national studies in the British Virgin Islands, St.
Maarten, Antigua and Barbuda, Saint Luci…
La presente edición del Boletín FAL informa sobre un estudio y dos eventos recientes que han tenido el propósito de promover el desarrollo marítimo portuario sustentable en Centroamérica y el Caribe.…
This study is a measure of the impact of the yachting sector in Saint Lucia specific to the
terms of reference as presented by the Economic Commission for Latin America and the
Caribbean (ECLAC). This study is part of the project: Development of a Subregional Marinebased
Tourism Strategy, co-funded by the Government of the Netherlands, which is aimed at the
development of sustainable yachting in the Eastern Caribbean and focuses on the island arc from
the British Virgin Islands in the north to Trinidad and Tobago in the south. This study was
compiled based on information gathered through inter…
The global tourist cruise industry has been experiencing sustained growth for quite some time; the industry's future prospects are promising, due to good profitability and a reduction in costs achieved thanks to use of ever larger ships, which are making this new form of tourism accessible to more and more people.South American destinations have been visited by a wide range of cruise operators, reflecting the expansion of this industry worldwide; it is necessary that players in the industry take advantage of this opportunity to provide services that employ substantial numbers of people an…
La industria mundial de los cruceros turísticos registra un crecimiento sostenido por largo tiempo, su expectativa para los próximos años es alentadora y se sustenta en una atractiva rentabilidad y reducción de costos mediante la utilización de naves cada vez mayores, que están haciendo accesible esta nueva forma de hacer turismo a un segmento de personas cada vez más numeroso.Las rutas de Sudamérica, visitadas por una amplia variedad de armadores, han sido un reflejo del crecimiento de esta industria a nivel mundial, siendo necesario aprovechar esta oportunidad para brindar servicios que dema…
Presentación (volumen, valor, origen-destino, modos de transporte, costos de fletes-seguros y productos comerciados) El documento consta de dos partes; la primera incluye la Introducción, donde se detalla el alcance y el contenido de la BTI (Base de datos de Transporte Internacional) mantenida por la Unidad de Transporte de CEPAL. Esta Base de datos abarca estadísticas anuales relativas al flujo comercial y de transporte de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Los lectores son informados acerca de los campos de información incluido…
-MARITIME TRANSPORT AND PORTS: A TANGIBLE EVOLUTION FOR THE USER-RAILWAYS: IN SEARCH OF NEW NICHES-ROAD INFRASTRUCTURE: A POSITIVE PICTURE IN 2001 -INTERMODAL TRANSPORT: NEW OPPORTUNITIES AND HORIZONS -URBAN TRANSPORT: A POSSIBLE REVERSAL OF TREND…
- TRANSPORTE MARÍTIMO Y PUERTOS: UNA EVOLUCIÓN TANGIBLE PARA EL USUARIO- LOS FERROCARRILES: POR EL SENDERO DE NUEVOS NICHOS- LA INFRAESTRUCTURA VIAL: UN SALDO ANUAL FAVORABLE - EL TRANSPORTE INTERMODAL: NUEVAS OPORTUNIDADES Y HORIZONTES- EL TRANSPORTE URBANO: UN POSIBLE CAMBIO DE TENDENCIA…
Introducción. Dos propósitos:
Primero, el Perfil Marítimo pretende facilitar la investigación de puertos y transporte marítimo en América Latina y el Caribe, tanto de la CEPAL como también de otras entidades. Además de incluir mapas y gráficos que ayudan a obtener una visión general de la industria, se incluyen las fuentes donde un investigador puede conseguir datos más detallados. Además se describen estudios ya realizados por la CEPAL y otras entidades, incluyendo vínculos de internet para obtenerlos, así facilitando el intercambio entre académicos, consultores, autoridades y organizacione…
Introducción. Dos propósitos:
Primero, el Perfil Marítimo pretende facilitar la investigación de puertos y transporte marítimo en América Latina y el Caribe, tanto de la CEPAL como también de otras entidades. Además de incluir mapas y gráficos que ayudan a obtener una visión general de la industria, se incluyen las fuentes donde un investigador puede conseguir datos más detallados. Además se describen estudios ya realizados por la CEPAL y otras entidades, incluyendo vínculos de internet para obtenerlos, así facilitando el intercambio entre académicos, consultores, autoridades y organizacione…
This edition of the FAL Bulletin is based on the document entitled 'Serie de la CEPAL, RNI, 32: Transporte marítimo regional y de cabotaje en América Latina y el Caribe: el caso de Chile', which is available on the Internet at www.eclac.cl/transporte/perfil/cap3tranmar.asp. Information is also included on other subregions based on studies that are currently being prepared.…
La presente edición del Boletín FAL se basa en el documento 'Serie de la CEPAL, RNI, 32: Transporte marítimo regional y de cabotaje en América Latina y el Caribe: el caso de Chile', disponible en Internet bajo http://www.eclac.cl/transporte/perfil/documents.asp?tipo=tmar. También se incluye información sobre otras subregiones sobre la base de estudios que están en proceso de elaboración.…
Resumen En el presente documento se analiza cómo en Chile se podrían promover los servicios de transporte marítimo nacional-el cabotaje-y los servicios marítimos regulares internacionales, a la vez facilitando una mayor integración de ambos. A pesar de su larga costa, en Chile los principales flujos de carga general se transportan por vía terrestre, notablemente en camión. Por razones económicas y ambientales convendría aumentar el modo marítimo, es decir, el cabotaje. A nivel mundial, se observa una creciente integración internacional de los procesos de producción de bienes y servicios. Las…